透析液超压作为血液透析过滤容量机透析流量泵故障的临时解决方案

IF 0.2 4区 医学 Q4 UROLOGY & NEPHROLOGY Revista De Nefrologia Dialisis Y Trasplante Pub Date : 2022-09-30 DOI:10.56867/35
Franklin Geovany Mora Bravo, Pamela Tatiana Morales, Juan Guacollantes, Juan Carlos Lehman Calva, L. Macías
{"title":"透析液超压作为血液透析过滤容量机透析流量泵故障的临时解决方案","authors":"Franklin Geovany Mora Bravo, Pamela Tatiana Morales, Juan Guacollantes, Juan Carlos Lehman Calva, L. Macías","doi":"10.56867/35","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La disminución de la presión del líquido dializado está asociado a la pérdida de fuerza de los motores que presurizan el sistema en una máquina de hemodiafiltración volumétrica. Presentamos una forma de mantener la operatividad del tratamiento de hemodiafiltración.\nCaso técnico: El monitor es una máquina de hemodiafiltración NCU-18-Nipro, con 14426 horas de uso. Durante el test de inicio el sistema reporta error en el control del flujo del ultrafiltro 1 por pérdida de la fuerza de la bomba 1 del flujo de dializado, se procedió al cambio de la posición del cabezal de la bomba P2 a la bomba P1, y calibración de la presurización del sistema. El problema fue resuelto en forma temporal por 3 meses. Luego de este período nuevamente se presenta el error, se decide realizar la hiper-presurización del sistema, con lo que la máquina entró en operación total por 3 meses adicionales. Una vez llegado el cabezal nuevo de la bomba CFL1. Se verifica que la base de la bomba también ha perdido fuerza; se planifica el cambio de la base de la bomba. Se mantiene en operatividad la maquina hiper-presurizando el sistema y con hiper-presurización de la válvula reductora en el punto de entrada de agua procedente del anillo; la máquina opera con máximo 22 litros de sustitución, esta maniobra dio tiempo suficiente para la importación de la base de la bomba.\nConclusión: La hipertensión del sistema de presurización del líquido de dializado es una medida compensatoria para el fallo de bombas de presurización, lo que da un periodo de 3 a 6 meses adicionales para el cambio de repuestos, sin embargo, este procedimiento provoca una carga al motor de las bombas que determinan un cambio de la mismas al final de un segundo período de hipertensión del dializado.\n \n \nRecibido: Julio 22, 2022\nAceptado: Septiembre 30, 2022\nPublicado: Septiembre 30, 2022\nEditor: Dr. Salvador Magaña.\n \nIntroducción\nLa presión del líquido de dializado es un factor condicional para el funcionamiento del sistema de valvulas solenoides del equipo de hemodiáfiltración. La presión del sistema del dializado inicia con el flujo de entrada de agua ultrapura por el anillo del sistema de distribución, la cual es normal entre 30 a 50 libras por pulga cuadrada (psi),  lo que equivale a 1550 a 2585 mmHg. El trabajo de una primera válvula reductora de presión con sistema de tornillo y simbra, es disminuir la presión a un valor de entrada de 250 a 300 mmHg (en promedio 275 mmHg). A continuación una tarjeta electrónica con 2 potenciómetros regula la presición milimétrica del sistema cerrado primero sin flujo (valor cero) y con presión de 300 mmHg de presión, a continuación se regula el sistema cerrado a 275 mmHg. Un sistema de verificación con 1 sensor de Flujo antes de la tarjeta de presión del dialziado (PD) da una alarma de flujo, el cual verifica el funcionamiento. El sistema es presurizado por la acción de bombas electromagnéticas P1 y P2 con cabezal de aspas de engranaje milimétrico [1].\nEl funcionamiento del sistema de hemodiafiltración con alto flujo en el líquido dializado (600 a 700 ml/min), con alta reposición de líquido de sustitución (>24 litros en modo postdilucional o >38 litros en modo predilucional) ocasiona que las aspas de las bomba P2 especialmente, disminuyan su masa por friccionamiento (Figura 1) en un período de 24 a 30 meses de operación continua (3 turnos por día, 6 días por semana). Este desgaste de las aspas del cabezal de la bomba P2 provoca la caída de la presión del sistema ocasionando una serie de errores secuenciales predecibles: E055, E056 (Error de suministro de agua), E025 (Alarma del sensor de FS2), E060 (error de verificación del medidor de presión del dializado), E101 (Alarma de conductividad de sumistro), CFL1 y CFL2 (Error en el control del ultrafiltro), E163 (Error de valvula reductora).\nLa opción óptima es el cambio de aspas del cabezal; en principio el sistema puede compensar recalibrando nuevamente la presión del líquido del dializado y la presión de ingreso de agua, sin embargo esto ocasiona una mayor fuerza de trabajo de las bombas electromagnéticas P1 y P2 las cuales continuamente siguen perdiendo poder y los problemas siguen en aumento, a continuación se presenta un caso técnico de resolución parcial, con el requerimiento de continuar en servicio el monitor de hemodiafiltración para no afectar la atención de pacientes, mientras que los repuestos de importación llegan al centro de hemodiálisis.\n \nCaso técnico\nEscenario\nEl estudio de caso técnico se realizó en el departamento de mantenimiento de la Unidad de hemodiafiltración de la Cínica Pafram, en Santa Marianita-Sucúa, Morona Santiago-Ecuador, durante el periodo de 1ro de abril del 2022 al 18 de noviembre del 2022.\n \nMonitor\nEl monitor es una máquina volumétrica de hemodiafiltración NCU-18, con 14426 horas de uso, de alto funcionamiento.\n \nIntercambio de cabezal de la bomba de P2 a P1\nDurante las pruebas de inicio en cada tratamiento el sistema reporta falla de CFL1 en forma continua. Se observa que la prueba requerida de calibración automática del test requiere que la bomba en una primera fase genere una presión negativa de -480 mmHg para pasar la prueba, la bomba no pasa de un valor de --300 mmHg, por lo que se procedió al cambio de la posición del cabezal de la bomba P2 a la bomba P1, y calibración de la presurización del sistema, con lo que el problema fue resuelto en forma temporal por un período de 3 meses aproximadamente. Luego de este período nuevamente se presenta el problema de falla de CFL1 en la prueba de inicio.\n \nHiper-presurización del líquido dializado\nCon el fin de mantener la atención de los pacientes, se realiza la presurización del sistema. Se realizó el reemplazo del filtro de CFL1. La presión del dializado se calibró a 340 mmHg y la presión de la tarjeta al aire ambiente se calibró el basal (habitual en cero) en 10 mmHg y el valor alto en 460 mmHg; con 100 mmHg más del valor habitual. Con estos cambios la máquina entró en operación y los valores de líquido de sustitución postdilucional se mantuvieron en 25 litros, el líquido dializado en 500 ml/min (Qd). Solamente al requerir la sustitución predilucional cuando hubo necesidad por pre-coagulación del sistema, la máquina reportaba “error de líquido dializado”, el cual se subsanó bajando el volumen habitual programado de 38 litros a 30 litros y en ocasiones disminuyendo el Qd a 400 ml/min. Se habían solicitado los repuestos, esta compensación dio utilidad a la máquina por 3 meses adicionales.\n \nCambio de cabezal de la bomba P1\nUna vez llegado el cabezal nuevo de la bomba CFL1, se procedió al cambio, sin embargo no es suficiente para arreglar el error y con la presurización habitual de 275 mmHg ahora se presenta el error E055 y el error E025 (Suministro de agua y alarma del sensor de FS2). En una verificación manual en la pantalla de pruebas de válvulas se verifica que al encender la bomba P1 la base del cabezal no tiene la potencia suficiente para mover el cabezal de la bomba. Se requirió la importación de una bomba completa (con base incluida) y se planifica que durante el tiempo de importación la máquina quede fuera de servicio. Por necesidad institucional se solicita nuevamente habilitar la máquina hasta la solución definitiva por lo que se plantea una nueva hiper-presurización del sistema de líquido dializado, ahora con hipertensión adicional de la válvula reductora en el punto de entrada de agua procedente del anillo; en forma suficiente para evitar el error E025 Alarma del sensor de flujo 2 (FS2) y en forma no tan ajustada para evitar el error  E163 de falla de válvula reductora, con el sistema prueba-error con giros de válvula de 30 en 30° (equivalentes a 10 minutos en una escala de reloj de agujas).\n \nEvolución actual\nNuevamente la máquina fue puesta en servicio, con un ajuste durante el inicio del tratamiento para disminuir la presión del líquido dializado de 640 mmHg a 300 mmHg se realizaron los tratamientos dando un error de control de líquido dializado por lo que los tratamientos se prescribieron con un líquido de sustitución de 22 litros, quitando el error. El Qd fue de 500 ml /min. A la hora de tratamiento se reporta Error de control de líquido dializado por lo que se baja el flujo del dializado a 400 ml/min y continúa en servicio. En el caso de que los pacientes requieran hemodiafiltración predilucional el flujo de dializado se reprograma a 400 ml/min con un volumen de sustitución máximo de 28 litros.\n \nDiscusión\nLa normativa ecuatoriana da un tiempo de vida media de un equipo de hemodiálisis de 8 años [2], por otro lado el uso de una máquina de hemodiafiltración con alto volumen y alta sustitución ocasiona en promedio que se requieran cambios de piezas a partir del 2do año quedando 6 años de diferencia que deben ser subsanadas por arreglo, adecuación, importación de piezas, etc. Adicionalmente a partir del segundo año la presencia de un técnico de las máquinas de hemodiálisis intradiálisis es imprescindible.\nEn el caso técnico específico que presentamos demostramos que elevar la presión del líquido dializado en un sistema presurizado en donde ha existido el desgaste de las aspas de las bombas de presurización compensa parcialmente los errores por un período de 3 a 6 meses, tiempo suficiente para planificar un cambio de cabezal de las bombas. Sin embargo mantener este compensación con el tiempo por más de 3 meses ocasiona una recarga de trabajo al motor, el cual termina disminuyendo la potencia y se requiere un cambio total de la bomba como ocurrió en el presente caso. Adicionalmente ese requirió de un técnico constante durante los tratamientos. Los mantenimientos preventivos de verían encaminarse al cambio de aspas de los motores a partir del segundo año de servicio de la máquina de HDF.\nEn revisión de publicaciones este es el primer artículo que trata sobre este tema, hasta donde tenemos conocimiento, futuras publicaciones deberán abordar sobre implicaciones de la hiperpresurización.\n \nC","PeriodicalId":54468,"journal":{"name":"Revista De Nefrologia Dialisis Y Trasplante","volume":"52 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Hiper-presurización del líquido de dializado como solución temporal a la falla de bomba de flujo de dializado en máquinas volumétricas de hemodiafiltración\",\"authors\":\"Franklin Geovany Mora Bravo, Pamela Tatiana Morales, Juan Guacollantes, Juan Carlos Lehman Calva, L. Macías\",\"doi\":\"10.56867/35\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: La disminución de la presión del líquido dializado está asociado a la pérdida de fuerza de los motores que presurizan el sistema en una máquina de hemodiafiltración volumétrica. Presentamos una forma de mantener la operatividad del tratamiento de hemodiafiltración.\\nCaso técnico: El monitor es una máquina de hemodiafiltración NCU-18-Nipro, con 14426 horas de uso. Durante el test de inicio el sistema reporta error en el control del flujo del ultrafiltro 1 por pérdida de la fuerza de la bomba 1 del flujo de dializado, se procedió al cambio de la posición del cabezal de la bomba P2 a la bomba P1, y calibración de la presurización del sistema. El problema fue resuelto en forma temporal por 3 meses. Luego de este período nuevamente se presenta el error, se decide realizar la hiper-presurización del sistema, con lo que la máquina entró en operación total por 3 meses adicionales. Una vez llegado el cabezal nuevo de la bomba CFL1. Se verifica que la base de la bomba también ha perdido fuerza; se planifica el cambio de la base de la bomba. Se mantiene en operatividad la maquina hiper-presurizando el sistema y con hiper-presurización de la válvula reductora en el punto de entrada de agua procedente del anillo; la máquina opera con máximo 22 litros de sustitución, esta maniobra dio tiempo suficiente para la importación de la base de la bomba.\\nConclusión: La hipertensión del sistema de presurización del líquido de dializado es una medida compensatoria para el fallo de bombas de presurización, lo que da un periodo de 3 a 6 meses adicionales para el cambio de repuestos, sin embargo, este procedimiento provoca una carga al motor de las bombas que determinan un cambio de la mismas al final de un segundo período de hipertensión del dializado.\\n \\n \\nRecibido: Julio 22, 2022\\nAceptado: Septiembre 30, 2022\\nPublicado: Septiembre 30, 2022\\nEditor: Dr. Salvador Magaña.\\n \\nIntroducción\\nLa presión del líquido de dializado es un factor condicional para el funcionamiento del sistema de valvulas solenoides del equipo de hemodiáfiltración. La presión del sistema del dializado inicia con el flujo de entrada de agua ultrapura por el anillo del sistema de distribución, la cual es normal entre 30 a 50 libras por pulga cuadrada (psi),  lo que equivale a 1550 a 2585 mmHg. El trabajo de una primera válvula reductora de presión con sistema de tornillo y simbra, es disminuir la presión a un valor de entrada de 250 a 300 mmHg (en promedio 275 mmHg). A continuación una tarjeta electrónica con 2 potenciómetros regula la presición milimétrica del sistema cerrado primero sin flujo (valor cero) y con presión de 300 mmHg de presión, a continuación se regula el sistema cerrado a 275 mmHg. Un sistema de verificación con 1 sensor de Flujo antes de la tarjeta de presión del dialziado (PD) da una alarma de flujo, el cual verifica el funcionamiento. El sistema es presurizado por la acción de bombas electromagnéticas P1 y P2 con cabezal de aspas de engranaje milimétrico [1].\\nEl funcionamiento del sistema de hemodiafiltración con alto flujo en el líquido dializado (600 a 700 ml/min), con alta reposición de líquido de sustitución (>24 litros en modo postdilucional o >38 litros en modo predilucional) ocasiona que las aspas de las bomba P2 especialmente, disminuyan su masa por friccionamiento (Figura 1) en un período de 24 a 30 meses de operación continua (3 turnos por día, 6 días por semana). Este desgaste de las aspas del cabezal de la bomba P2 provoca la caída de la presión del sistema ocasionando una serie de errores secuenciales predecibles: E055, E056 (Error de suministro de agua), E025 (Alarma del sensor de FS2), E060 (error de verificación del medidor de presión del dializado), E101 (Alarma de conductividad de sumistro), CFL1 y CFL2 (Error en el control del ultrafiltro), E163 (Error de valvula reductora).\\nLa opción óptima es el cambio de aspas del cabezal; en principio el sistema puede compensar recalibrando nuevamente la presión del líquido del dializado y la presión de ingreso de agua, sin embargo esto ocasiona una mayor fuerza de trabajo de las bombas electromagnéticas P1 y P2 las cuales continuamente siguen perdiendo poder y los problemas siguen en aumento, a continuación se presenta un caso técnico de resolución parcial, con el requerimiento de continuar en servicio el monitor de hemodiafiltración para no afectar la atención de pacientes, mientras que los repuestos de importación llegan al centro de hemodiálisis.\\n \\nCaso técnico\\nEscenario\\nEl estudio de caso técnico se realizó en el departamento de mantenimiento de la Unidad de hemodiafiltración de la Cínica Pafram, en Santa Marianita-Sucúa, Morona Santiago-Ecuador, durante el periodo de 1ro de abril del 2022 al 18 de noviembre del 2022.\\n \\nMonitor\\nEl monitor es una máquina volumétrica de hemodiafiltración NCU-18, con 14426 horas de uso, de alto funcionamiento.\\n \\nIntercambio de cabezal de la bomba de P2 a P1\\nDurante las pruebas de inicio en cada tratamiento el sistema reporta falla de CFL1 en forma continua. Se observa que la prueba requerida de calibración automática del test requiere que la bomba en una primera fase genere una presión negativa de -480 mmHg para pasar la prueba, la bomba no pasa de un valor de --300 mmHg, por lo que se procedió al cambio de la posición del cabezal de la bomba P2 a la bomba P1, y calibración de la presurización del sistema, con lo que el problema fue resuelto en forma temporal por un período de 3 meses aproximadamente. Luego de este período nuevamente se presenta el problema de falla de CFL1 en la prueba de inicio.\\n \\nHiper-presurización del líquido dializado\\nCon el fin de mantener la atención de los pacientes, se realiza la presurización del sistema. Se realizó el reemplazo del filtro de CFL1. La presión del dializado se calibró a 340 mmHg y la presión de la tarjeta al aire ambiente se calibró el basal (habitual en cero) en 10 mmHg y el valor alto en 460 mmHg; con 100 mmHg más del valor habitual. Con estos cambios la máquina entró en operación y los valores de líquido de sustitución postdilucional se mantuvieron en 25 litros, el líquido dializado en 500 ml/min (Qd). Solamente al requerir la sustitución predilucional cuando hubo necesidad por pre-coagulación del sistema, la máquina reportaba “error de líquido dializado”, el cual se subsanó bajando el volumen habitual programado de 38 litros a 30 litros y en ocasiones disminuyendo el Qd a 400 ml/min. Se habían solicitado los repuestos, esta compensación dio utilidad a la máquina por 3 meses adicionales.\\n \\nCambio de cabezal de la bomba P1\\nUna vez llegado el cabezal nuevo de la bomba CFL1, se procedió al cambio, sin embargo no es suficiente para arreglar el error y con la presurización habitual de 275 mmHg ahora se presenta el error E055 y el error E025 (Suministro de agua y alarma del sensor de FS2). En una verificación manual en la pantalla de pruebas de válvulas se verifica que al encender la bomba P1 la base del cabezal no tiene la potencia suficiente para mover el cabezal de la bomba. Se requirió la importación de una bomba completa (con base incluida) y se planifica que durante el tiempo de importación la máquina quede fuera de servicio. Por necesidad institucional se solicita nuevamente habilitar la máquina hasta la solución definitiva por lo que se plantea una nueva hiper-presurización del sistema de líquido dializado, ahora con hipertensión adicional de la válvula reductora en el punto de entrada de agua procedente del anillo; en forma suficiente para evitar el error E025 Alarma del sensor de flujo 2 (FS2) y en forma no tan ajustada para evitar el error  E163 de falla de válvula reductora, con el sistema prueba-error con giros de válvula de 30 en 30° (equivalentes a 10 minutos en una escala de reloj de agujas).\\n \\nEvolución actual\\nNuevamente la máquina fue puesta en servicio, con un ajuste durante el inicio del tratamiento para disminuir la presión del líquido dializado de 640 mmHg a 300 mmHg se realizaron los tratamientos dando un error de control de líquido dializado por lo que los tratamientos se prescribieron con un líquido de sustitución de 22 litros, quitando el error. El Qd fue de 500 ml /min. A la hora de tratamiento se reporta Error de control de líquido dializado por lo que se baja el flujo del dializado a 400 ml/min y continúa en servicio. En el caso de que los pacientes requieran hemodiafiltración predilucional el flujo de dializado se reprograma a 400 ml/min con un volumen de sustitución máximo de 28 litros.\\n \\nDiscusión\\nLa normativa ecuatoriana da un tiempo de vida media de un equipo de hemodiálisis de 8 años [2], por otro lado el uso de una máquina de hemodiafiltración con alto volumen y alta sustitución ocasiona en promedio que se requieran cambios de piezas a partir del 2do año quedando 6 años de diferencia que deben ser subsanadas por arreglo, adecuación, importación de piezas, etc. Adicionalmente a partir del segundo año la presencia de un técnico de las máquinas de hemodiálisis intradiálisis es imprescindible.\\nEn el caso técnico específico que presentamos demostramos que elevar la presión del líquido dializado en un sistema presurizado en donde ha existido el desgaste de las aspas de las bombas de presurización compensa parcialmente los errores por un período de 3 a 6 meses, tiempo suficiente para planificar un cambio de cabezal de las bombas. Sin embargo mantener este compensación con el tiempo por más de 3 meses ocasiona una recarga de trabajo al motor, el cual termina disminuyendo la potencia y se requiere un cambio total de la bomba como ocurrió en el presente caso. Adicionalmente ese requirió de un técnico constante durante los tratamientos. Los mantenimientos preventivos de verían encaminarse al cambio de aspas de los motores a partir del segundo año de servicio de la máquina de HDF.\\nEn revisión de publicaciones este es el primer artículo que trata sobre este tema, hasta donde tenemos conocimiento, futuras publicaciones deberán abordar sobre implicaciones de la hiperpresurización.\\n \\nC\",\"PeriodicalId\":54468,\"journal\":{\"name\":\"Revista De Nefrologia Dialisis Y Trasplante\",\"volume\":\"52 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2022-09-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista De Nefrologia Dialisis Y Trasplante\",\"FirstCategoryId\":\"3\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.56867/35\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"医学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"UROLOGY & NEPHROLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista De Nefrologia Dialisis Y Trasplante","FirstCategoryId":"3","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56867/35","RegionNum":4,"RegionCategory":"医学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"UROLOGY & NEPHROLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

指出所需的测试自动校准测试要求的炸弹在第一阶段生成一个负面压力-480 mmHg为通过了测试,炸弹不是传递一个值——300毫米汞柱,因此着手改变卡车炸弹的位置P1, P2的炸弹和校准增压系统,使问题解决是临时期限3个月左右。在此期间之后,在启动测试中再次出现CFL1失败的问题。透析液加压为了保持病人的注意力,对系统进行加压。更换了CFL1过滤器。透析压力校准为340毫米汞柱,卡对环境空气压力校准为10毫米汞柱(通常为零),高压力校准为460毫米汞柱;比正常值多100毫米汞柱。随着这些变化,机器开始运行,稀释后的替代液体值保持在25升,透析液体在500毫升/分钟(Qd)。只有当系统需要预凝时,才需要稀释前的替代,机器才会报告“透析液错误”,通过将通常的程序容积从38升降低到30升,有时将Qd降低到400毫升/分钟来纠正这个错误。由于需要备件,这一补偿使机器又使用了3个月。床头板的变化P1Una一次炸弹到了新卡车炸弹CFL1变化了,但是没有足够的时间来修复这个错误和通常的增压275毫米汞柱现在E055误差和错误E025(供水和报警传感器FS2)。在阀门测试屏幕上的手动验证中,当P1泵启动时,泵头底座没有足够的动力来移动泵头。需要进口一个完整的泵(包括底座),并计划在进口期间机器停止服务。由于机构的需要,再次要求使机器启用,直到最终解决方案,因此提出了一个新的透析液体系统的超加压,现在在环的水入口点增加了减压阀的高血压;足以避免错误地E025传感器报警流程2 (FS2)和房价不太紧,以免错误E163系统故障的阀门,prueba-error 30旋转阀在30°(相当于10分钟钟针)。进化机器actualNuevamente获释值班,与一个登录过程中调整治疗,以减少液体压强dializado 640 mmHg至300毫米汞柱进行了治疗控制误差了液体dializado因此治疗prescribieron更换液体22升,消除错误。Qd为500ml /min。在处理时,报告了透析液控制错误,因此透析液流量降低到400ml /min,并继续使用。在需要稀释前血液透析过滤的情况下,透析流量以400ml /min重新编程,最大替代体积为28升。DiscusiónLa规范给厄瓜多尔一个时间寿命平均血液透析设备8岁[2],另一方面使用hemodiafiltración机与高容量和高高备件更换导致平均需要变化今年第二起快6岁的差距应该维持家庭的安排、调整、进口零部件,等等。此外,从第二年开始,透析血液设备的技术人员的存在是必不可少的。在介绍我们的特定技术提高液体压强dializado在加压系统存在的增压泵叶片磨损部分抵消错误3至6个月,有足够时间规划换个炸弹卡车。然而,随着时间的推移,保持这种补偿超过3个月会导致发动机重新加载工作,这最终会降低功率,并需要完全更换泵,就像在这种情况下发生的那样。此外,在治疗期间需要一名持续的技术人员。预防性维护应以更换发动机叶片为目标,从HDF机器服务的第二年开始。这是第一篇关于这个主题的文章,就我们所知,未来的出版物应该解决超压的影响。C
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Hiper-presurización del líquido de dializado como solución temporal a la falla de bomba de flujo de dializado en máquinas volumétricas de hemodiafiltración
Introducción: La disminución de la presión del líquido dializado está asociado a la pérdida de fuerza de los motores que presurizan el sistema en una máquina de hemodiafiltración volumétrica. Presentamos una forma de mantener la operatividad del tratamiento de hemodiafiltración. Caso técnico: El monitor es una máquina de hemodiafiltración NCU-18-Nipro, con 14426 horas de uso. Durante el test de inicio el sistema reporta error en el control del flujo del ultrafiltro 1 por pérdida de la fuerza de la bomba 1 del flujo de dializado, se procedió al cambio de la posición del cabezal de la bomba P2 a la bomba P1, y calibración de la presurización del sistema. El problema fue resuelto en forma temporal por 3 meses. Luego de este período nuevamente se presenta el error, se decide realizar la hiper-presurización del sistema, con lo que la máquina entró en operación total por 3 meses adicionales. Una vez llegado el cabezal nuevo de la bomba CFL1. Se verifica que la base de la bomba también ha perdido fuerza; se planifica el cambio de la base de la bomba. Se mantiene en operatividad la maquina hiper-presurizando el sistema y con hiper-presurización de la válvula reductora en el punto de entrada de agua procedente del anillo; la máquina opera con máximo 22 litros de sustitución, esta maniobra dio tiempo suficiente para la importación de la base de la bomba. Conclusión: La hipertensión del sistema de presurización del líquido de dializado es una medida compensatoria para el fallo de bombas de presurización, lo que da un periodo de 3 a 6 meses adicionales para el cambio de repuestos, sin embargo, este procedimiento provoca una carga al motor de las bombas que determinan un cambio de la mismas al final de un segundo período de hipertensión del dializado.     Recibido: Julio 22, 2022 Aceptado: Septiembre 30, 2022 Publicado: Septiembre 30, 2022 Editor: Dr. Salvador Magaña.   Introducción La presión del líquido de dializado es un factor condicional para el funcionamiento del sistema de valvulas solenoides del equipo de hemodiáfiltración. La presión del sistema del dializado inicia con el flujo de entrada de agua ultrapura por el anillo del sistema de distribución, la cual es normal entre 30 a 50 libras por pulga cuadrada (psi),  lo que equivale a 1550 a 2585 mmHg. El trabajo de una primera válvula reductora de presión con sistema de tornillo y simbra, es disminuir la presión a un valor de entrada de 250 a 300 mmHg (en promedio 275 mmHg). A continuación una tarjeta electrónica con 2 potenciómetros regula la presición milimétrica del sistema cerrado primero sin flujo (valor cero) y con presión de 300 mmHg de presión, a continuación se regula el sistema cerrado a 275 mmHg. Un sistema de verificación con 1 sensor de Flujo antes de la tarjeta de presión del dialziado (PD) da una alarma de flujo, el cual verifica el funcionamiento. El sistema es presurizado por la acción de bombas electromagnéticas P1 y P2 con cabezal de aspas de engranaje milimétrico [1]. El funcionamiento del sistema de hemodiafiltración con alto flujo en el líquido dializado (600 a 700 ml/min), con alta reposición de líquido de sustitución (>24 litros en modo postdilucional o >38 litros en modo predilucional) ocasiona que las aspas de las bomba P2 especialmente, disminuyan su masa por friccionamiento (Figura 1) en un período de 24 a 30 meses de operación continua (3 turnos por día, 6 días por semana). Este desgaste de las aspas del cabezal de la bomba P2 provoca la caída de la presión del sistema ocasionando una serie de errores secuenciales predecibles: E055, E056 (Error de suministro de agua), E025 (Alarma del sensor de FS2), E060 (error de verificación del medidor de presión del dializado), E101 (Alarma de conductividad de sumistro), CFL1 y CFL2 (Error en el control del ultrafiltro), E163 (Error de valvula reductora). La opción óptima es el cambio de aspas del cabezal; en principio el sistema puede compensar recalibrando nuevamente la presión del líquido del dializado y la presión de ingreso de agua, sin embargo esto ocasiona una mayor fuerza de trabajo de las bombas electromagnéticas P1 y P2 las cuales continuamente siguen perdiendo poder y los problemas siguen en aumento, a continuación se presenta un caso técnico de resolución parcial, con el requerimiento de continuar en servicio el monitor de hemodiafiltración para no afectar la atención de pacientes, mientras que los repuestos de importación llegan al centro de hemodiálisis.   Caso técnico Escenario El estudio de caso técnico se realizó en el departamento de mantenimiento de la Unidad de hemodiafiltración de la Cínica Pafram, en Santa Marianita-Sucúa, Morona Santiago-Ecuador, durante el periodo de 1ro de abril del 2022 al 18 de noviembre del 2022.   Monitor El monitor es una máquina volumétrica de hemodiafiltración NCU-18, con 14426 horas de uso, de alto funcionamiento.   Intercambio de cabezal de la bomba de P2 a P1 Durante las pruebas de inicio en cada tratamiento el sistema reporta falla de CFL1 en forma continua. Se observa que la prueba requerida de calibración automática del test requiere que la bomba en una primera fase genere una presión negativa de -480 mmHg para pasar la prueba, la bomba no pasa de un valor de --300 mmHg, por lo que se procedió al cambio de la posición del cabezal de la bomba P2 a la bomba P1, y calibración de la presurización del sistema, con lo que el problema fue resuelto en forma temporal por un período de 3 meses aproximadamente. Luego de este período nuevamente se presenta el problema de falla de CFL1 en la prueba de inicio.   Hiper-presurización del líquido dializado Con el fin de mantener la atención de los pacientes, se realiza la presurización del sistema. Se realizó el reemplazo del filtro de CFL1. La presión del dializado se calibró a 340 mmHg y la presión de la tarjeta al aire ambiente se calibró el basal (habitual en cero) en 10 mmHg y el valor alto en 460 mmHg; con 100 mmHg más del valor habitual. Con estos cambios la máquina entró en operación y los valores de líquido de sustitución postdilucional se mantuvieron en 25 litros, el líquido dializado en 500 ml/min (Qd). Solamente al requerir la sustitución predilucional cuando hubo necesidad por pre-coagulación del sistema, la máquina reportaba “error de líquido dializado”, el cual se subsanó bajando el volumen habitual programado de 38 litros a 30 litros y en ocasiones disminuyendo el Qd a 400 ml/min. Se habían solicitado los repuestos, esta compensación dio utilidad a la máquina por 3 meses adicionales.   Cambio de cabezal de la bomba P1 Una vez llegado el cabezal nuevo de la bomba CFL1, se procedió al cambio, sin embargo no es suficiente para arreglar el error y con la presurización habitual de 275 mmHg ahora se presenta el error E055 y el error E025 (Suministro de agua y alarma del sensor de FS2). En una verificación manual en la pantalla de pruebas de válvulas se verifica que al encender la bomba P1 la base del cabezal no tiene la potencia suficiente para mover el cabezal de la bomba. Se requirió la importación de una bomba completa (con base incluida) y se planifica que durante el tiempo de importación la máquina quede fuera de servicio. Por necesidad institucional se solicita nuevamente habilitar la máquina hasta la solución definitiva por lo que se plantea una nueva hiper-presurización del sistema de líquido dializado, ahora con hipertensión adicional de la válvula reductora en el punto de entrada de agua procedente del anillo; en forma suficiente para evitar el error E025 Alarma del sensor de flujo 2 (FS2) y en forma no tan ajustada para evitar el error  E163 de falla de válvula reductora, con el sistema prueba-error con giros de válvula de 30 en 30° (equivalentes a 10 minutos en una escala de reloj de agujas).   Evolución actual Nuevamente la máquina fue puesta en servicio, con un ajuste durante el inicio del tratamiento para disminuir la presión del líquido dializado de 640 mmHg a 300 mmHg se realizaron los tratamientos dando un error de control de líquido dializado por lo que los tratamientos se prescribieron con un líquido de sustitución de 22 litros, quitando el error. El Qd fue de 500 ml /min. A la hora de tratamiento se reporta Error de control de líquido dializado por lo que se baja el flujo del dializado a 400 ml/min y continúa en servicio. En el caso de que los pacientes requieran hemodiafiltración predilucional el flujo de dializado se reprograma a 400 ml/min con un volumen de sustitución máximo de 28 litros.   Discusión La normativa ecuatoriana da un tiempo de vida media de un equipo de hemodiálisis de 8 años [2], por otro lado el uso de una máquina de hemodiafiltración con alto volumen y alta sustitución ocasiona en promedio que se requieran cambios de piezas a partir del 2do año quedando 6 años de diferencia que deben ser subsanadas por arreglo, adecuación, importación de piezas, etc. Adicionalmente a partir del segundo año la presencia de un técnico de las máquinas de hemodiálisis intradiálisis es imprescindible. En el caso técnico específico que presentamos demostramos que elevar la presión del líquido dializado en un sistema presurizado en donde ha existido el desgaste de las aspas de las bombas de presurización compensa parcialmente los errores por un período de 3 a 6 meses, tiempo suficiente para planificar un cambio de cabezal de las bombas. Sin embargo mantener este compensación con el tiempo por más de 3 meses ocasiona una recarga de trabajo al motor, el cual termina disminuyendo la potencia y se requiere un cambio total de la bomba como ocurrió en el presente caso. Adicionalmente ese requirió de un técnico constante durante los tratamientos. Los mantenimientos preventivos de verían encaminarse al cambio de aspas de los motores a partir del segundo año de servicio de la máquina de HDF. En revisión de publicaciones este es el primer artículo que trata sobre este tema, hasta donde tenemos conocimiento, futuras publicaciones deberán abordar sobre implicaciones de la hiperpresurización.   C
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Revista De Nefrologia Dialisis Y Trasplante
Revista De Nefrologia Dialisis Y Trasplante 医学-泌尿学与肾脏学
CiteScore
0.30
自引率
50.00%
发文量
34
审稿时长
>12 weeks
期刊介绍: Publicación propiedad de la Asociación Regional de Diálisis y Trasplantes Renales de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires. Tenemos el agrado de informar a la comunidad nefrológica que la Revista de Nefrología, Diálisis y Trasplante acaba de ser seleccionada para ingresar a partir del 2005 a las bases bibliográficas de datos de Elsevier , que incluyen: EMBASE / Excerpta Médica, Compendex, Geobase y Scopus También se encontrará en ScienceDirect navigator, en otras bases de datos especializadas y en Mosby yearbooks.
期刊最新文献
Long-term Effects of Gastric Acid Prophylaxis in Kidney Transplant Recipients. Nefritis tubulointersticial aguda por uso de diclofenaco tópico en paciente pediátrico Comparación de adecuación de diálisis y recirculación de urea en pacientes con catéteres de punta simétrica y punta escalonada, en hemodiálisis crónica Evaluación del riesgo de mortalidad mediante la escala de desnutrición e inflamación y fuerza agarre de la mano en pacientes con enfermedad renal crónica en tratamiento con hemodiálisis Infección asociada a catéter de hemodiálisis por Sphingobacterium Spiritivorum
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1