{"title":"安第斯土著方案中土著住房的登记:文明与争端","authors":"M. Prieto","doi":"10.29078/procesos.v.n53.2021.2712","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo examina la inclusión de la vivienda en el campo del desarrollo y las acciones del Programa Indigenista Andino (PIA), a mediados del siglo XX, en la sierra central del Ecuador. Este examen se efectúa en tres momentos: la inscripción de la vida social en la materialidad de la vivienda; su transformación en un bien móvil con fines de reforma, y su reinstalación en el medio rural para modificar las interacciones en el hogar. Estos movimientos tuvieron un carácter civilizador y crearon un orden patriarcal que individualizó y empujó a las mujeres a la reclusión en las viviendas para preparar a las futuras generaciones, y reconoció a los hombres el rol de proveedores del hogar.","PeriodicalId":40745,"journal":{"name":"Procesos-Revista Ecuatoriana de Historia","volume":"81 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-08-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La inscripción de la vivienda indígena en el Programa Indigenista Andino: civilización y disputas\",\"authors\":\"M. Prieto\",\"doi\":\"10.29078/procesos.v.n53.2021.2712\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo examina la inclusión de la vivienda en el campo del desarrollo y las acciones del Programa Indigenista Andino (PIA), a mediados del siglo XX, en la sierra central del Ecuador. Este examen se efectúa en tres momentos: la inscripción de la vida social en la materialidad de la vivienda; su transformación en un bien móvil con fines de reforma, y su reinstalación en el medio rural para modificar las interacciones en el hogar. Estos movimientos tuvieron un carácter civilizador y crearon un orden patriarcal que individualizó y empujó a las mujeres a la reclusión en las viviendas para preparar a las futuras generaciones, y reconoció a los hombres el rol de proveedores del hogar.\",\"PeriodicalId\":40745,\"journal\":{\"name\":\"Procesos-Revista Ecuatoriana de Historia\",\"volume\":\"81 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2021-08-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Procesos-Revista Ecuatoriana de Historia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29078/procesos.v.n53.2021.2712\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Procesos-Revista Ecuatoriana de Historia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29078/procesos.v.n53.2021.2712","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
La inscripción de la vivienda indígena en el Programa Indigenista Andino: civilización y disputas
Este artículo examina la inclusión de la vivienda en el campo del desarrollo y las acciones del Programa Indigenista Andino (PIA), a mediados del siglo XX, en la sierra central del Ecuador. Este examen se efectúa en tres momentos: la inscripción de la vida social en la materialidad de la vivienda; su transformación en un bien móvil con fines de reforma, y su reinstalación en el medio rural para modificar las interacciones en el hogar. Estos movimientos tuvieron un carácter civilizador y crearon un orden patriarcal que individualizó y empujó a las mujeres a la reclusión en las viviendas para preparar a las futuras generaciones, y reconoció a los hombres el rol de proveedores del hogar.