Juan Guillermo Villegas Alzate, Carolina Rojas Hernández, Guillermo Villegas Arenas
{"title":"下安第斯山脉(马尼萨莱斯):一个地方,一个在城市地缘政治中行动的领土","authors":"Juan Guillermo Villegas Alzate, Carolina Rojas Hernández, Guillermo Villegas Arenas","doi":"10.11144/javeriana.cvu16.baml","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Bajo Andes (Manizales) es un “asentamiento humano” surgido de una invasión; tal condición plantea el forcejeo con la postura excluyente de las autoridades gubernamentales. Este caso particular se presta al objetivo de indagar acerca del sentido político de los esfuerzos cotidianos de la gente en la construcción de su territorio y su lugar en un espacio de invasión. En lo metodológico, la observación directa y la cartografía social recogen la palabra del habitante, para codificar sus narrativas en clave de representaciones territoriales. Los hallazgos revelan al Bajo Andes negado como barrio por las instancias oficiales y borrado de los mapas georreferenciados; esta exclusión contrasta con los actos de lugarización y territorialización que sirven para perseverar en la vindicación por el suelo y para hacer de esta perseverancia una controversia de geopolítica local y del Bajo Andes un actor de tal geopolítica.","PeriodicalId":41291,"journal":{"name":"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo","volume":"62 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2023-04-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El Bajo Andes (Manizales): un lugar, un territorio para actuar en la geopolítica de ciudad\",\"authors\":\"Juan Guillermo Villegas Alzate, Carolina Rojas Hernández, Guillermo Villegas Arenas\",\"doi\":\"10.11144/javeriana.cvu16.baml\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Bajo Andes (Manizales) es un “asentamiento humano” surgido de una invasión; tal condición plantea el forcejeo con la postura excluyente de las autoridades gubernamentales. Este caso particular se presta al objetivo de indagar acerca del sentido político de los esfuerzos cotidianos de la gente en la construcción de su territorio y su lugar en un espacio de invasión. En lo metodológico, la observación directa y la cartografía social recogen la palabra del habitante, para codificar sus narrativas en clave de representaciones territoriales. Los hallazgos revelan al Bajo Andes negado como barrio por las instancias oficiales y borrado de los mapas georreferenciados; esta exclusión contrasta con los actos de lugarización y territorialización que sirven para perseverar en la vindicación por el suelo y para hacer de esta perseverancia una controversia de geopolítica local y del Bajo Andes un actor de tal geopolítica.\",\"PeriodicalId\":41291,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo\",\"volume\":\"62 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2023-04-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/javeriana.cvu16.baml\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"URBAN STUDIES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.cvu16.baml","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"URBAN STUDIES","Score":null,"Total":0}
El Bajo Andes (Manizales): un lugar, un territorio para actuar en la geopolítica de ciudad
Bajo Andes (Manizales) es un “asentamiento humano” surgido de una invasión; tal condición plantea el forcejeo con la postura excluyente de las autoridades gubernamentales. Este caso particular se presta al objetivo de indagar acerca del sentido político de los esfuerzos cotidianos de la gente en la construcción de su territorio y su lugar en un espacio de invasión. En lo metodológico, la observación directa y la cartografía social recogen la palabra del habitante, para codificar sus narrativas en clave de representaciones territoriales. Los hallazgos revelan al Bajo Andes negado como barrio por las instancias oficiales y borrado de los mapas georreferenciados; esta exclusión contrasta con los actos de lugarización y territorialización que sirven para perseverar en la vindicación por el suelo y para hacer de esta perseverancia una controversia de geopolítica local y del Bajo Andes un actor de tal geopolítica.