Erika María Sandoval Valero, Maigualida Coromoto Zamora de Schuliaquer
{"title":"虚拟教育中的情绪从“想做”到“让它发生”","authors":"Erika María Sandoval Valero, Maigualida Coromoto Zamora de Schuliaquer","doi":"10.24267/23898798.900","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este ensayo es promover la reflexión sobre sobre como las emociones pueden impactar las vivencias de los usuarios de los Entornos Virtuales de aprendizaje EVA en nivel posgradual considerando una visión sistémica compleja e interdisciplinaria. El fin último de la reflexión es ofrecer un marco epistémico y teórico que oriente las acciones para usuarios e instituciones de educación superior para utilizar el sistema emocional al servicio de la permanencia dentro de la oferta académica y lejos de la deserción. Los usuarios pertenecen a un grupo etario caracterizados por una historia de formación en el contexto socioantropológica cultural signado por la digitalidad. Pasar a las exigencias de un contexto analógico demanda la adaptación emocional. Se utiliza una metodología documental, enfocadas en las características contextuales, la emocionalidad como proceso adaptativo y el conectivismo como opción pedagógica y didáctica que imbrica las ventajas de la virtualidad con el desarrollo emocional adaptativo orientado al logro. La reflexión se orienta a proporcionar información que permita a usuarios e instrucciones de educación superior entrar en el dialogo recursivo para generar acciones que conduzcan el tránsito del querer hacer parte exitosa de los EVA, a lograr que ocurran las metas académicas.","PeriodicalId":84651,"journal":{"name":"Enfoques en atencion primaria","volume":"13 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Las Emociones en la Educación Virtual Posgradual del Querer Hacer al Hacer que Ocurra\",\"authors\":\"Erika María Sandoval Valero, Maigualida Coromoto Zamora de Schuliaquer\",\"doi\":\"10.24267/23898798.900\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este ensayo es promover la reflexión sobre sobre como las emociones pueden impactar las vivencias de los usuarios de los Entornos Virtuales de aprendizaje EVA en nivel posgradual considerando una visión sistémica compleja e interdisciplinaria. El fin último de la reflexión es ofrecer un marco epistémico y teórico que oriente las acciones para usuarios e instituciones de educación superior para utilizar el sistema emocional al servicio de la permanencia dentro de la oferta académica y lejos de la deserción. Los usuarios pertenecen a un grupo etario caracterizados por una historia de formación en el contexto socioantropológica cultural signado por la digitalidad. Pasar a las exigencias de un contexto analógico demanda la adaptación emocional. Se utiliza una metodología documental, enfocadas en las características contextuales, la emocionalidad como proceso adaptativo y el conectivismo como opción pedagógica y didáctica que imbrica las ventajas de la virtualidad con el desarrollo emocional adaptativo orientado al logro. La reflexión se orienta a proporcionar información que permita a usuarios e instrucciones de educación superior entrar en el dialogo recursivo para generar acciones que conduzcan el tránsito del querer hacer parte exitosa de los EVA, a lograr que ocurran las metas académicas.\",\"PeriodicalId\":84651,\"journal\":{\"name\":\"Enfoques en atencion primaria\",\"volume\":\"13 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-11-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Enfoques en atencion primaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24267/23898798.900\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Enfoques en atencion primaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24267/23898798.900","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Las Emociones en la Educación Virtual Posgradual del Querer Hacer al Hacer que Ocurra
El objetivo de este ensayo es promover la reflexión sobre sobre como las emociones pueden impactar las vivencias de los usuarios de los Entornos Virtuales de aprendizaje EVA en nivel posgradual considerando una visión sistémica compleja e interdisciplinaria. El fin último de la reflexión es ofrecer un marco epistémico y teórico que oriente las acciones para usuarios e instituciones de educación superior para utilizar el sistema emocional al servicio de la permanencia dentro de la oferta académica y lejos de la deserción. Los usuarios pertenecen a un grupo etario caracterizados por una historia de formación en el contexto socioantropológica cultural signado por la digitalidad. Pasar a las exigencias de un contexto analógico demanda la adaptación emocional. Se utiliza una metodología documental, enfocadas en las características contextuales, la emocionalidad como proceso adaptativo y el conectivismo como opción pedagógica y didáctica que imbrica las ventajas de la virtualidad con el desarrollo emocional adaptativo orientado al logro. La reflexión se orienta a proporcionar información que permita a usuarios e instrucciones de educación superior entrar en el dialogo recursivo para generar acciones que conduzcan el tránsito del querer hacer parte exitosa de los EVA, a lograr que ocurran las metas académicas.