奢侈品消费委内瑞拉移民在medellin市从消费者的认知

IF 0.1 Q4 COMMUNICATION Mediaciones Sociales Pub Date : 2023-05-31 DOI:10.26620/uniminuto.mediaciones.19.30.2023.132-141
Gabriel Esteban Tobón Sierra, Estefanía Sánchez Mejía, Laura Zapata Cardona, Samuel Valencia Mazo
{"title":"奢侈品消费委内瑞拉移民在medellin市从消费者的认知","authors":"Gabriel Esteban Tobón Sierra, Estefanía Sánchez Mejía, Laura Zapata Cardona, Samuel Valencia Mazo","doi":"10.26620/uniminuto.mediaciones.19.30.2023.132-141","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Una de las más significativas movilizaciones de los últimos años ha sido la migración de venezolanos a Colombia, debido a las circunstancias económicas y sociales de su país de origen. Un gran número de personas ha tomado la decisión de migrar, con el fin de conservar el estilo de vida que tenían en su país natal en determinado momento. El objetivo de este estudio cualitativo y de método fenomenológico es identificar las dinámicas y prácticas de consumo de lujo de los venezolanos residentes en Medellín. Un tipo de lujo que, con el paso del tiempo, los avances tecnológicos y las redes sociales, ha hecho que este no solo esté reservado a las élites, sino que se haya transformado hacia un consumo más asequible, lo que algunos autores definen como la democratización del lujo. Para ello, se diseñó una entrevista semiestructurada con el fin de identificar motivos de migración, estilo de vida y comportamiento de consumo de diez migrantes venezolanos residentes en Medellín con un tiempo mayor a 4 años. Las respuestas dan a conocer las diferentes situaciones y vivencias que han tenido que pasar los entrevistados en su proceso migratorio, y los logros obtenidos en Medellín, los cuales les han permitido una mejor calidad de vida y una estabilidad económica que les facilita consumir ciertos artículos de lujo. Han alcanzado cierto estatus socioeconómico que les posibilita un consumo no solo de supervivencia, como el imaginario que se tiene del migrante en general, sino un consumo de lujo más acorde a su situación actual.","PeriodicalId":40748,"journal":{"name":"Mediaciones Sociales","volume":"28 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Consumo de lujo inmigrante venezolano en la ciudad de Medellín desde las percepciones de los consumidores\",\"authors\":\"Gabriel Esteban Tobón Sierra, Estefanía Sánchez Mejía, Laura Zapata Cardona, Samuel Valencia Mazo\",\"doi\":\"10.26620/uniminuto.mediaciones.19.30.2023.132-141\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Una de las más significativas movilizaciones de los últimos años ha sido la migración de venezolanos a Colombia, debido a las circunstancias económicas y sociales de su país de origen. Un gran número de personas ha tomado la decisión de migrar, con el fin de conservar el estilo de vida que tenían en su país natal en determinado momento. El objetivo de este estudio cualitativo y de método fenomenológico es identificar las dinámicas y prácticas de consumo de lujo de los venezolanos residentes en Medellín. Un tipo de lujo que, con el paso del tiempo, los avances tecnológicos y las redes sociales, ha hecho que este no solo esté reservado a las élites, sino que se haya transformado hacia un consumo más asequible, lo que algunos autores definen como la democratización del lujo. Para ello, se diseñó una entrevista semiestructurada con el fin de identificar motivos de migración, estilo de vida y comportamiento de consumo de diez migrantes venezolanos residentes en Medellín con un tiempo mayor a 4 años. Las respuestas dan a conocer las diferentes situaciones y vivencias que han tenido que pasar los entrevistados en su proceso migratorio, y los logros obtenidos en Medellín, los cuales les han permitido una mejor calidad de vida y una estabilidad económica que les facilita consumir ciertos artículos de lujo. Han alcanzado cierto estatus socioeconómico que les posibilita un consumo no solo de supervivencia, como el imaginario que se tiene del migrante en general, sino un consumo de lujo más acorde a su situación actual.\",\"PeriodicalId\":40748,\"journal\":{\"name\":\"Mediaciones Sociales\",\"volume\":\"28 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-05-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Mediaciones Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.19.30.2023.132-141\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"COMMUNICATION\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mediaciones Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.19.30.2023.132-141","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

近年来最重要的动员之一是委内瑞拉人由于其原籍国的经济和社会环境而移民到哥伦比亚。许多人决定移民,以维持他们在特定时期在原籍国的生活方式。这项定性研究和现象学方法的目的是确定居住在medellin的委内瑞拉人的奢侈品消费的动态和实践。随着时间的推移,科技的进步和社交网络,这种奢侈品不仅为精英保留,而且已经转变为更实惠的消费,一些作者将其定义为奢侈品的民主化。本研究的目的是确定在medellin居住4年以上的10名委内瑞拉移民的移民原因、生活方式和消费行为。这些回答揭示了受访者在移民过程中所经历的不同情况和经历,以及在麦德林取得的成就,这些成就使他们的生活质量提高,经济稳定,使他们更容易消费某些奢侈品。他们已经获得了一定的社会经济地位,这不仅使他们能够生存消费,就像人们对一般移民的想象一样,而且使奢侈品消费更符合他们的现状。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Consumo de lujo inmigrante venezolano en la ciudad de Medellín desde las percepciones de los consumidores
Una de las más significativas movilizaciones de los últimos años ha sido la migración de venezolanos a Colombia, debido a las circunstancias económicas y sociales de su país de origen. Un gran número de personas ha tomado la decisión de migrar, con el fin de conservar el estilo de vida que tenían en su país natal en determinado momento. El objetivo de este estudio cualitativo y de método fenomenológico es identificar las dinámicas y prácticas de consumo de lujo de los venezolanos residentes en Medellín. Un tipo de lujo que, con el paso del tiempo, los avances tecnológicos y las redes sociales, ha hecho que este no solo esté reservado a las élites, sino que se haya transformado hacia un consumo más asequible, lo que algunos autores definen como la democratización del lujo. Para ello, se diseñó una entrevista semiestructurada con el fin de identificar motivos de migración, estilo de vida y comportamiento de consumo de diez migrantes venezolanos residentes en Medellín con un tiempo mayor a 4 años. Las respuestas dan a conocer las diferentes situaciones y vivencias que han tenido que pasar los entrevistados en su proceso migratorio, y los logros obtenidos en Medellín, los cuales les han permitido una mejor calidad de vida y una estabilidad económica que les facilita consumir ciertos artículos de lujo. Han alcanzado cierto estatus socioeconómico que les posibilita un consumo no solo de supervivencia, como el imaginario que se tiene del migrante en general, sino un consumo de lujo más acorde a su situación actual.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Mediaciones Sociales
Mediaciones Sociales COMMUNICATION-
自引率
33.30%
发文量
0
期刊最新文献
Participación politica digital y la crisis de la pandemia. Redes sociales y la SUNAT, Perú Propuesta de análisis de la formación continua del profesorado universitario mediante las categorías "sistema", "proceso" y "mediación" Narula, H. (2023). La sociedad virtual: el metaverso y las nuevas fronteras de la experiencia humana. Ediciones Deusto Marta Lazo, C., & Gabelas Barroso, J. A. (2023). Diálogos posdigitales. Las TRIC como medios para la transformación social. GEDISA. Pigem, J. (2023). Técnica y totalitarismo: Digitalización, deshumanización y los anillos del poder global. Fragmenta Editorial.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1