{"title":"独立后墨西哥赦免的法律框架和政治实践","authors":"Mariana Moranchel Pocaterra","doi":"10.1387/clio-crimen.23294","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Para lograr la construcción del Estado nacional mexicano el indulto se convirtió en un mecanismo para desac- tivar, a favor de determinada causapolítica, los efectos de las constantes sublevaciones, asonadas y pronunciamientos militares. El objetivo de este trabajo se enfoca en explorar la formaen la que se creó un andamiaje jurídico con el fin de regular ese recurso, cuya puesta en marcha no fue fácil en razón, de la exigencia que tuvo el poderejecutivo de negociar con diferentes actores.","PeriodicalId":33895,"journal":{"name":"Crimen Beograd","volume":"27 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Andamiaje jurídico y práctica política en torno al indulto en el México pos-independiente\",\"authors\":\"Mariana Moranchel Pocaterra\",\"doi\":\"10.1387/clio-crimen.23294\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Para lograr la construcción del Estado nacional mexicano el indulto se convirtió en un mecanismo para desac- tivar, a favor de determinada causapolítica, los efectos de las constantes sublevaciones, asonadas y pronunciamientos militares. El objetivo de este trabajo se enfoca en explorar la formaen la que se creó un andamiaje jurídico con el fin de regular ese recurso, cuya puesta en marcha no fue fácil en razón, de la exigencia que tuvo el poderejecutivo de negociar con diferentes actores.\",\"PeriodicalId\":33895,\"journal\":{\"name\":\"Crimen Beograd\",\"volume\":\"27 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Crimen Beograd\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1387/clio-crimen.23294\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Crimen Beograd","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1387/clio-crimen.23294","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Andamiaje jurídico y práctica política en torno al indulto en el México pos-independiente
Para lograr la construcción del Estado nacional mexicano el indulto se convirtió en un mecanismo para desac- tivar, a favor de determinada causapolítica, los efectos de las constantes sublevaciones, asonadas y pronunciamientos militares. El objetivo de este trabajo se enfoca en explorar la formaen la que se creó un andamiaje jurídico con el fin de regular ese recurso, cuya puesta en marcha no fue fácil en razón, de la exigencia que tuvo el poderejecutivo de negociar con diferentes actores.