Wilmer Stalin Sanango Reinoso, J. R. Gahona Villegas, Jorge Manuel Pérez Galarza
{"title":"儿科肾脏疾病患者组织病理学模式与临床诊断的关系。单中心观察性研究,随访4年","authors":"Wilmer Stalin Sanango Reinoso, J. R. Gahona Villegas, Jorge Manuel Pérez Galarza","doi":"10.56867/19","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Las glomerulopatías en niños pueden no estar correlacionados con el grado de filtrado glomerular o la intensidad de la proteinuria como se presenta en los adultos. El objetivo del presente estudio fue describir las características histopatológicas de biopsias renales realizadas en una población pediátrica con glomerulopatías y correlacionar con la clínica presentada. \nMétodos: El presente estudio observacional, se realizó en el Hospital Pediátrico Baca Ortiz (Quito), de enero del 2016 al julio del 2019. Se incluyeron niños con glomerulopatías diagnosticados con biopsia renal. Las variables fueron: diagnóstico clínico, patrón histológico, edad, sexo, etnia, urea, creatinina, proteinuria, ecografía renal. La muestra fue no probabilística. Se utilizó estadística descriptiva, para conocer el grado de asociación se usó la prueba V de Cramer. \nResultados: Un total de 57 casos, 29 (50.9%) hombres. La presencia de azoemia se presentó en el 45.6% de los casos. Proteinuria en rango nefrótico en el 47% de los casos. El promedio de la tasa de filtrado glomerular fue 116 ml/min. La glomerulonefritis más prevalente fue membranoproliferativa (29.8%), conjuntamente con la Glomerulonefritis endocapilar y lúpica explican el 50% de la muestra. Glomerulopatía postinfecciosa (GPIP) 29 casos (50.9%); Glomerulonefritis primarias no proliferativas GMINOP 9 casos (15.8%) y glomerulopatía secundaria (GPII) 18 casos (31.6%). No hubo asociación con la presencia de síndromes clínicos (P>0.05). \nConclusiones: En la muestra analizada en pacientes pediátricos, no existe relación entre patrones histopatológicos con el diagnóstico clínico. Las glomerulopatías primarias proliferativas represen-tan poco más de la mitad de la patología renal biopsiada.","PeriodicalId":54468,"journal":{"name":"Revista De Nefrologia Dialisis Y Trasplante","volume":"45 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Relación entre patrones histopatológicos con el diagnóstico clínico en pacientes pediátricos con alteraciones renales. Un estudio observacional de centro único, 4 años de seguimiento\",\"authors\":\"Wilmer Stalin Sanango Reinoso, J. R. Gahona Villegas, Jorge Manuel Pérez Galarza\",\"doi\":\"10.56867/19\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: Las glomerulopatías en niños pueden no estar correlacionados con el grado de filtrado glomerular o la intensidad de la proteinuria como se presenta en los adultos. El objetivo del presente estudio fue describir las características histopatológicas de biopsias renales realizadas en una población pediátrica con glomerulopatías y correlacionar con la clínica presentada. \\nMétodos: El presente estudio observacional, se realizó en el Hospital Pediátrico Baca Ortiz (Quito), de enero del 2016 al julio del 2019. Se incluyeron niños con glomerulopatías diagnosticados con biopsia renal. Las variables fueron: diagnóstico clínico, patrón histológico, edad, sexo, etnia, urea, creatinina, proteinuria, ecografía renal. La muestra fue no probabilística. Se utilizó estadística descriptiva, para conocer el grado de asociación se usó la prueba V de Cramer. \\nResultados: Un total de 57 casos, 29 (50.9%) hombres. La presencia de azoemia se presentó en el 45.6% de los casos. Proteinuria en rango nefrótico en el 47% de los casos. El promedio de la tasa de filtrado glomerular fue 116 ml/min. La glomerulonefritis más prevalente fue membranoproliferativa (29.8%), conjuntamente con la Glomerulonefritis endocapilar y lúpica explican el 50% de la muestra. Glomerulopatía postinfecciosa (GPIP) 29 casos (50.9%); Glomerulonefritis primarias no proliferativas GMINOP 9 casos (15.8%) y glomerulopatía secundaria (GPII) 18 casos (31.6%). No hubo asociación con la presencia de síndromes clínicos (P>0.05). \\nConclusiones: En la muestra analizada en pacientes pediátricos, no existe relación entre patrones histopatológicos con el diagnóstico clínico. Las glomerulopatías primarias proliferativas represen-tan poco más de la mitad de la patología renal biopsiada.\",\"PeriodicalId\":54468,\"journal\":{\"name\":\"Revista De Nefrologia Dialisis Y Trasplante\",\"volume\":\"45 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2022-09-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista De Nefrologia Dialisis Y Trasplante\",\"FirstCategoryId\":\"3\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.56867/19\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"医学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"UROLOGY & NEPHROLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista De Nefrologia Dialisis Y Trasplante","FirstCategoryId":"3","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56867/19","RegionNum":4,"RegionCategory":"医学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"UROLOGY & NEPHROLOGY","Score":null,"Total":0}
Relación entre patrones histopatológicos con el diagnóstico clínico en pacientes pediátricos con alteraciones renales. Un estudio observacional de centro único, 4 años de seguimiento
Introducción: Las glomerulopatías en niños pueden no estar correlacionados con el grado de filtrado glomerular o la intensidad de la proteinuria como se presenta en los adultos. El objetivo del presente estudio fue describir las características histopatológicas de biopsias renales realizadas en una población pediátrica con glomerulopatías y correlacionar con la clínica presentada.
Métodos: El presente estudio observacional, se realizó en el Hospital Pediátrico Baca Ortiz (Quito), de enero del 2016 al julio del 2019. Se incluyeron niños con glomerulopatías diagnosticados con biopsia renal. Las variables fueron: diagnóstico clínico, patrón histológico, edad, sexo, etnia, urea, creatinina, proteinuria, ecografía renal. La muestra fue no probabilística. Se utilizó estadística descriptiva, para conocer el grado de asociación se usó la prueba V de Cramer.
Resultados: Un total de 57 casos, 29 (50.9%) hombres. La presencia de azoemia se presentó en el 45.6% de los casos. Proteinuria en rango nefrótico en el 47% de los casos. El promedio de la tasa de filtrado glomerular fue 116 ml/min. La glomerulonefritis más prevalente fue membranoproliferativa (29.8%), conjuntamente con la Glomerulonefritis endocapilar y lúpica explican el 50% de la muestra. Glomerulopatía postinfecciosa (GPIP) 29 casos (50.9%); Glomerulonefritis primarias no proliferativas GMINOP 9 casos (15.8%) y glomerulopatía secundaria (GPII) 18 casos (31.6%). No hubo asociación con la presencia de síndromes clínicos (P>0.05).
Conclusiones: En la muestra analizada en pacientes pediátricos, no existe relación entre patrones histopatológicos con el diagnóstico clínico. Las glomerulopatías primarias proliferativas represen-tan poco más de la mitad de la patología renal biopsiada.
期刊介绍:
Publicación propiedad de la Asociación Regional de Diálisis y Trasplantes Renales de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires. Tenemos el agrado de informar a la comunidad nefrológica que la Revista de Nefrología, Diálisis y Trasplante acaba de ser seleccionada para ingresar a partir del 2005 a las bases bibliográficas de datos de Elsevier , que incluyen: EMBASE / Excerpta Médica, Compendex, Geobase y Scopus También se encontrará en ScienceDirect navigator, en otras bases de datos especializadas y en Mosby yearbooks.