J. De la Ossa V, Donicer Montes-Vergara, Marco González-Tous, L. C. Salgado-Arroyo
{"title":"哥伦比亚动物科学杂志RECIA 2009-2018的文献计量分析。生产指标","authors":"J. De la Ossa V, Donicer Montes-Vergara, Marco González-Tous, L. C. Salgado-Arroyo","doi":"10.24188/RECIA.V11.N1.2019.724","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo. Realizar un análisis bibliométrico de la producción científica publicada en la Revista Colombiana de Ciencia Animal 2009-2018. Materiales y métodos. Se realizó un estudio bibliométrico descriptivo-retrospectivo incluyendo los artículos publicados en los últimos 10 años de la revista. Se seleccionaron indicadores bibliométricos como distribución cronológica, producción científica, índice de crecimiento, categorización temática, productividad de autores, coautoría y cooperación institucional. Se calcularon los indicadores cienciométricos mediante el software Harzing's Publish or Perish 6, tomando como base de datos el Google Académico. Resultados. Fueron evaluados 379 artículos científicos y se publicó un promedio de 16.48 artículos/volumen. La productividad ponderada fue de 0.39 artículos/autor; el H-index fue 13; el g-index fue de 18; el hi normalizado fue de 8 y el h1 anual fue de 0.89. Se evidenció un incremento en las contribuciones internacionales con predominio de los artículos originales. Conclusiones. Publicar un mayor número de artículos en inglés constituiría una oportunidad de mejorar la visibilidad de la revista. Se mostraron los indicadores específicos de la revista teniendo en cuenta su visibilidad y productividad ofrecidos por el programa Publish or Perish.","PeriodicalId":30916,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Ciencia Animal Recia","volume":"71 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-05-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"Análisis bibliométrico de la Revista Colombiana de Ciencia Animal – RECIA 2009-2018. Indicadores de producción\",\"authors\":\"J. De la Ossa V, Donicer Montes-Vergara, Marco González-Tous, L. C. Salgado-Arroyo\",\"doi\":\"10.24188/RECIA.V11.N1.2019.724\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo. Realizar un análisis bibliométrico de la producción científica publicada en la Revista Colombiana de Ciencia Animal 2009-2018. Materiales y métodos. Se realizó un estudio bibliométrico descriptivo-retrospectivo incluyendo los artículos publicados en los últimos 10 años de la revista. Se seleccionaron indicadores bibliométricos como distribución cronológica, producción científica, índice de crecimiento, categorización temática, productividad de autores, coautoría y cooperación institucional. Se calcularon los indicadores cienciométricos mediante el software Harzing's Publish or Perish 6, tomando como base de datos el Google Académico. Resultados. Fueron evaluados 379 artículos científicos y se publicó un promedio de 16.48 artículos/volumen. La productividad ponderada fue de 0.39 artículos/autor; el H-index fue 13; el g-index fue de 18; el hi normalizado fue de 8 y el h1 anual fue de 0.89. Se evidenció un incremento en las contribuciones internacionales con predominio de los artículos originales. Conclusiones. Publicar un mayor número de artículos en inglés constituiría una oportunidad de mejorar la visibilidad de la revista. Se mostraron los indicadores específicos de la revista teniendo en cuenta su visibilidad y productividad ofrecidos por el programa Publish or Perish.\",\"PeriodicalId\":30916,\"journal\":{\"name\":\"Revista Colombiana de Ciencia Animal Recia\",\"volume\":\"71 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-05-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Colombiana de Ciencia Animal Recia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24188/RECIA.V11.N1.2019.724\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Ciencia Animal Recia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24188/RECIA.V11.N1.2019.724","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
摘要
目标。对发表在《哥伦比亚动物科学杂志》2009-2018年的科学成果进行文献计量分析。材料和方法。本研究采用描述性和回顾性的文献计量学研究方法,包括该杂志过去10年发表的文章。确定了科学的指标(如时间顺序、生产、分配、增长、专题分类指数、生产力,共同作者和机构合作。使用Harzing's Publish or Perish 6软件计算科学计量指标,并以谷歌academic数据库为基础。结果。我们评估了379篇科学论文,平均发表16.48篇/卷。加权生产力为0.39篇文章/作者;h指数为13;g指数为18;在本研究中,我们评估了一项研究,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果。本研究的目的是评估在墨西哥和国外发表的文章的质量。结论。更多的英文文章将是提高该杂志知名度的一个机会。考虑到出版或消亡计划提供的能见度和生产力,显示了该杂志的具体指标。
Análisis bibliométrico de la Revista Colombiana de Ciencia Animal – RECIA 2009-2018. Indicadores de producción
Objetivo. Realizar un análisis bibliométrico de la producción científica publicada en la Revista Colombiana de Ciencia Animal 2009-2018. Materiales y métodos. Se realizó un estudio bibliométrico descriptivo-retrospectivo incluyendo los artículos publicados en los últimos 10 años de la revista. Se seleccionaron indicadores bibliométricos como distribución cronológica, producción científica, índice de crecimiento, categorización temática, productividad de autores, coautoría y cooperación institucional. Se calcularon los indicadores cienciométricos mediante el software Harzing's Publish or Perish 6, tomando como base de datos el Google Académico. Resultados. Fueron evaluados 379 artículos científicos y se publicó un promedio de 16.48 artículos/volumen. La productividad ponderada fue de 0.39 artículos/autor; el H-index fue 13; el g-index fue de 18; el hi normalizado fue de 8 y el h1 anual fue de 0.89. Se evidenció un incremento en las contribuciones internacionales con predominio de los artículos originales. Conclusiones. Publicar un mayor número de artículos en inglés constituiría una oportunidad de mejorar la visibilidad de la revista. Se mostraron los indicadores específicos de la revista teniendo en cuenta su visibilidad y productividad ofrecidos por el programa Publish or Perish.