Sandra Patricia García Avila, Edelmira Ochoa Camacho
{"title":"在教师培训中使用WhatsApp","authors":"Sandra Patricia García Avila, Edelmira Ochoa Camacho","doi":"10.18273/revdu.v24n1-2023003","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La investigación hace parte de una experiencia de aula de formación inicial de profesores, la cual pretendió indagar acerca del impacto que ha generado el uso de WhatsApp, una de las herramientas de comunicación más versátiles en el mundo actual. Cuyo objetivo es dar a conocer las experiencias y reflexiones de docentes y estudiantes, acerca del uso del WhatsApp en el aula y como éste puede contribuir a fortalecer las practicas pedagógicas. El enfoque es mixto, el diseño es exploratorio, los participantes fueron 58 estudiantes distribuidos en 3 grupos interdisciplinares de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Se utilizó un cuestionario semiestructurado de 3 preguntas. Los resultados mostraron que las voces de los estudiantes reflejan la necesidad de seguir utilizando tecnologías, como lo es el WhatsApp, que, aunque inicialmente, no fue creado para fines educativos, este ha venido facilitando procesos de enseñanza aprendizaje significativos en todas las áreas. Se espera que a partir de los resultados se generen en la comunidad educativa espacios de reflexión acción, acerca del uso y gestión de tecnologías y dispositivos móviles en los entornos personales de aprendizaje desarrollados en el aula.","PeriodicalId":44581,"journal":{"name":"REDU-Revista de Docencia Universitaria","volume":"7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2023-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El uso del WhatsApp en la formación de profesores\",\"authors\":\"Sandra Patricia García Avila, Edelmira Ochoa Camacho\",\"doi\":\"10.18273/revdu.v24n1-2023003\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La investigación hace parte de una experiencia de aula de formación inicial de profesores, la cual pretendió indagar acerca del impacto que ha generado el uso de WhatsApp, una de las herramientas de comunicación más versátiles en el mundo actual. Cuyo objetivo es dar a conocer las experiencias y reflexiones de docentes y estudiantes, acerca del uso del WhatsApp en el aula y como éste puede contribuir a fortalecer las practicas pedagógicas. El enfoque es mixto, el diseño es exploratorio, los participantes fueron 58 estudiantes distribuidos en 3 grupos interdisciplinares de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Se utilizó un cuestionario semiestructurado de 3 preguntas. Los resultados mostraron que las voces de los estudiantes reflejan la necesidad de seguir utilizando tecnologías, como lo es el WhatsApp, que, aunque inicialmente, no fue creado para fines educativos, este ha venido facilitando procesos de enseñanza aprendizaje significativos en todas las áreas. Se espera que a partir de los resultados se generen en la comunidad educativa espacios de reflexión acción, acerca del uso y gestión de tecnologías y dispositivos móviles en los entornos personales de aprendizaje desarrollados en el aula.\",\"PeriodicalId\":44581,\"journal\":{\"name\":\"REDU-Revista de Docencia Universitaria\",\"volume\":\"7 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.7000,\"publicationDate\":\"2023-01-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REDU-Revista de Docencia Universitaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18273/revdu.v24n1-2023003\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REDU-Revista de Docencia Universitaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18273/revdu.v24n1-2023003","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
La investigación hace parte de una experiencia de aula de formación inicial de profesores, la cual pretendió indagar acerca del impacto que ha generado el uso de WhatsApp, una de las herramientas de comunicación más versátiles en el mundo actual. Cuyo objetivo es dar a conocer las experiencias y reflexiones de docentes y estudiantes, acerca del uso del WhatsApp en el aula y como éste puede contribuir a fortalecer las practicas pedagógicas. El enfoque es mixto, el diseño es exploratorio, los participantes fueron 58 estudiantes distribuidos en 3 grupos interdisciplinares de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Se utilizó un cuestionario semiestructurado de 3 preguntas. Los resultados mostraron que las voces de los estudiantes reflejan la necesidad de seguir utilizando tecnologías, como lo es el WhatsApp, que, aunque inicialmente, no fue creado para fines educativos, este ha venido facilitando procesos de enseñanza aprendizaje significativos en todas las áreas. Se espera que a partir de los resultados se generen en la comunidad educativa espacios de reflexión acción, acerca del uso y gestión de tecnologías y dispositivos móviles en los entornos personales de aprendizaje desarrollados en el aula.