{"title":"政治和知识分子项目union democratica central americana(1943-1946)中的工会主义和反法西斯主义","authors":"Ernesto Josué Mendoza Pérez","doi":"10.18234/secuencia.v0i114.2093","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo aborda el entrelazamiento entre los conceptos de unionismo y antifascismo a partir del proyecto de acción política fundado en México por iniciativa del escritor costarricense Vicente Sáenz en enero de 1943: la Unión Democrática Centroamericana (UDC). Esta organización fue un instrumento de oposición de los exiliados centroamericanos en México a las dictaduras de su región durante la etapa final de la segunda guerra mundial. A partir del seguimiento de la actividad de la UDC, registrada en sus órganos de difusión, el artículo muestra la existencia de un antifascismo centroamericano en el exilio que fue capaz de articular un contenido propio –unionista y antiimperialista, en medio de una retórica democrática instalada en el lenguaje político– y que ligó los viejos anhelos de la unión centroamericana con un proyecto destinado a instaurar y consolidar gobiernos populares, democráticos, capaces de garantizar los derechos negados por el autoritarismo en la región.","PeriodicalId":53650,"journal":{"name":"Secuencia (Mexico City, Mexico)","volume":"5 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Unionismo y antifascismo en el proyecto político-intelectual Unión Democrática Centroamericana (1943-1946)\",\"authors\":\"Ernesto Josué Mendoza Pérez\",\"doi\":\"10.18234/secuencia.v0i114.2093\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo aborda el entrelazamiento entre los conceptos de unionismo y antifascismo a partir del proyecto de acción política fundado en México por iniciativa del escritor costarricense Vicente Sáenz en enero de 1943: la Unión Democrática Centroamericana (UDC). Esta organización fue un instrumento de oposición de los exiliados centroamericanos en México a las dictaduras de su región durante la etapa final de la segunda guerra mundial. A partir del seguimiento de la actividad de la UDC, registrada en sus órganos de difusión, el artículo muestra la existencia de un antifascismo centroamericano en el exilio que fue capaz de articular un contenido propio –unionista y antiimperialista, en medio de una retórica democrática instalada en el lenguaje político– y que ligó los viejos anhelos de la unión centroamericana con un proyecto destinado a instaurar y consolidar gobiernos populares, democráticos, capaces de garantizar los derechos negados por el autoritarismo en la región.\",\"PeriodicalId\":53650,\"journal\":{\"name\":\"Secuencia (Mexico City, Mexico)\",\"volume\":\"5 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Secuencia (Mexico City, Mexico)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i114.2093\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Secuencia (Mexico City, Mexico)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i114.2093","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Unionismo y antifascismo en el proyecto político-intelectual Unión Democrática Centroamericana (1943-1946)
Este artículo aborda el entrelazamiento entre los conceptos de unionismo y antifascismo a partir del proyecto de acción política fundado en México por iniciativa del escritor costarricense Vicente Sáenz en enero de 1943: la Unión Democrática Centroamericana (UDC). Esta organización fue un instrumento de oposición de los exiliados centroamericanos en México a las dictaduras de su región durante la etapa final de la segunda guerra mundial. A partir del seguimiento de la actividad de la UDC, registrada en sus órganos de difusión, el artículo muestra la existencia de un antifascismo centroamericano en el exilio que fue capaz de articular un contenido propio –unionista y antiimperialista, en medio de una retórica democrática instalada en el lenguaje político– y que ligó los viejos anhelos de la unión centroamericana con un proyecto destinado a instaurar y consolidar gobiernos populares, democráticos, capaces de garantizar los derechos negados por el autoritarismo en la región.