{"title":"被改造为地理创造者的海盗:尤卡坦半岛海岸的空间和领土","authors":"A. E. Cervera Molina","doi":"10.15648/hc.37.2020.3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"William Dampier fue un copioso proveedor de narraciones etnobotánicas que alimentaron la imaginación inglesa en Europa durante el siglo XVIII. Con un pasado obscuro como navegante mercenario, entre 1675 y 1678, Dampier visitó América Central con un especial foco en las bahías de Campeche y Honduras. A su paso, describió todo aquello de interés que a su juicio pudiera haber en el paisaje. Aunque minuciosa e ilustrada con mapas, su narración y los consecuentes dibujos que la acompañaron, estuvieron plagados de silencios relacionados con la población maya que habitaba la costa de la península de Yucatán","PeriodicalId":51973,"journal":{"name":"Historia Caribe","volume":"30 1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El bucanero reformado como creador de geografías: espacio y territorio en la costa peninsular yucateca\",\"authors\":\"A. E. Cervera Molina\",\"doi\":\"10.15648/hc.37.2020.3\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"William Dampier fue un copioso proveedor de narraciones etnobotánicas que alimentaron la imaginación inglesa en Europa durante el siglo XVIII. Con un pasado obscuro como navegante mercenario, entre 1675 y 1678, Dampier visitó América Central con un especial foco en las bahías de Campeche y Honduras. A su paso, describió todo aquello de interés que a su juicio pudiera haber en el paisaje. Aunque minuciosa e ilustrada con mapas, su narración y los consecuentes dibujos que la acompañaron, estuvieron plagados de silencios relacionados con la población maya que habitaba la costa de la península de Yucatán\",\"PeriodicalId\":51973,\"journal\":{\"name\":\"Historia Caribe\",\"volume\":\"30 1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2020-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Historia Caribe\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15648/hc.37.2020.3\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Historia Caribe","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15648/hc.37.2020.3","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
El bucanero reformado como creador de geografías: espacio y territorio en la costa peninsular yucateca
William Dampier fue un copioso proveedor de narraciones etnobotánicas que alimentaron la imaginación inglesa en Europa durante el siglo XVIII. Con un pasado obscuro como navegante mercenario, entre 1675 y 1678, Dampier visitó América Central con un especial foco en las bahías de Campeche y Honduras. A su paso, describió todo aquello de interés que a su juicio pudiera haber en el paisaje. Aunque minuciosa e ilustrada con mapas, su narración y los consecuentes dibujos que la acompañaron, estuvieron plagados de silencios relacionados con la población maya que habitaba la costa de la península de Yucatán