Pub Date : 2023-07-01DOI: 10.15648/hc.43.2023.3724
María González-Malabet, Roberto González Arana
This article analyzes the history of the Madres de Soacha, a social movement of mothers that searched for the truth about the extra-judicial killings of their sons in 2008. After a judicial battle, these mothers proved that the Colombian Army perpetuated these massacres under the state policy of Democratic Security. This research argues for a robust notion of collective identity and memory building of this female movement, which is not reduced to a mere concept of victims. It displays different national and international actions that the Madres de Soacha developed for building memory and collective identity through narratives and agency.
{"title":"Social Movement Madres de Soacha (Mothers of Soacha)","authors":"María González-Malabet, Roberto González Arana","doi":"10.15648/hc.43.2023.3724","DOIUrl":"https://doi.org/10.15648/hc.43.2023.3724","url":null,"abstract":"This article analyzes the history of the Madres de Soacha, a social movement of mothers that searched for the truth about the extra-judicial killings of their sons in 2008. After a judicial battle, these mothers proved that the Colombian Army perpetuated these massacres under the state policy of Democratic Security. This research argues for a robust notion of collective identity and memory building of this female movement, which is not reduced to a mere concept of victims. It displays different national and international actions that the Madres de Soacha developed for building memory and collective identity through narratives and agency.","PeriodicalId":51973,"journal":{"name":"Historia Caribe","volume":"25 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83140276","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-07-01DOI: 10.15648/hc.43.2023.3722
Yesica Andrea Bedoya González
La investigación tuvo como objetivo analizar el proceso de movilidad y asentamiento de las mujeres palenqueras en la ciudad de Barranquilla durante 1950 y 1970, comprendiendo cómo fue ese proceso de migración, a donde llegaron y qué hicieron dentro de la ciudad, dónde caminaron, qué vendieron, cómo era la relación con las elites. Esto a partir de fuentes orales como entrevistas realizadas a mujeres palenqueras mayores en la ciudad acerca de su proceso de movilidad, asentamiento, relaciones de trabajo e identidad durante la época. Según los resultados de la investigación, se halló que estas mujeres que llegaron a la ciudad se dedicaron principalmente a trabajar en la venta de dulces, frutas y bollos como parte de un movimiento social. Luego comenzaron a movilizarse dentro de la ciudad caminando para vender sus productos creando sus rutas comerciales. Esto sirvió como escenario para el fortalecimiento de una categoría conceptual a la que denominamos como “Palenquera vendedora de frutas, dulces y bollos”, entendida como una forma de identidad que transmuta con el tiempo, que no es estática y que se relaciona con el espacio en el que se esté, y que se fortalece en la relación con el otro y con el medio, que hacen parte de un movimiento social que está a punto de desaparecer.
{"title":"Movilidad negra. Una mirada desde la movilidad de las mujeres del Palenque de San Basilio a la ciudad de Barranquilla, 1950-1970","authors":"Yesica Andrea Bedoya González","doi":"10.15648/hc.43.2023.3722","DOIUrl":"https://doi.org/10.15648/hc.43.2023.3722","url":null,"abstract":"La investigación tuvo como objetivo analizar el proceso de movilidad y asentamiento de las mujeres palenqueras en la ciudad de Barranquilla durante 1950 y 1970, comprendiendo cómo fue ese proceso de migración, a donde llegaron y qué hicieron dentro de la ciudad, dónde caminaron, qué vendieron, cómo era la relación con las elites. Esto a partir de fuentes orales como entrevistas realizadas a mujeres palenqueras mayores en la ciudad acerca de su proceso de movilidad, asentamiento, relaciones de trabajo e identidad durante la época. Según los resultados de la investigación, se halló que estas mujeres que llegaron a la ciudad se dedicaron principalmente a trabajar en la venta de dulces, frutas y bollos como parte de un movimiento social. Luego comenzaron a movilizarse dentro de la ciudad caminando para vender sus productos creando sus rutas comerciales. Esto sirvió como escenario para el fortalecimiento de una categoría conceptual a la que denominamos como “Palenquera vendedora de frutas, dulces y bollos”, entendida como una forma de identidad que transmuta con el tiempo, que no es estática y que se relaciona con el espacio en el que se esté, y que se fortalece en la relación con el otro y con el medio, que hacen parte de un movimiento social que está a punto de desaparecer.","PeriodicalId":51973,"journal":{"name":"Historia Caribe","volume":"5 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85197502","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-07-01DOI: 10.15648/hc.43.2023.3727
Sergio Rosas Salas
El objetivo de este artículo es reconstruir y analizar la manera en que los impresos y periódicos que circularon en la ciudad de Puebla apoyaron la independencia de México entre marzo y septiembre de 1821, siguiendo antecedentes planteados desde la restauración de la carta gaditana de 1820. Se argumenta que la opinión pública poblana expresó un amplio apoyo al Plan de Iguala en tanto garantizaba el respeto a la religión y la posibilidad de que esta independencia permitiera ejercer derechos obtenidos –como el de prensa y el de opinión– sin afectar la posición de clero y ejército en la sociedad.
{"title":"Entre el Plan de Iguala y la opinión pública: impresos y debates en la consumación de la Independencia (Puebla, México, 1820-1821)","authors":"Sergio Rosas Salas","doi":"10.15648/hc.43.2023.3727","DOIUrl":"https://doi.org/10.15648/hc.43.2023.3727","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es reconstruir y analizar la manera en que los impresos y periódicos que circularon en la ciudad de Puebla apoyaron la independencia de México entre marzo y septiembre de 1821, siguiendo antecedentes planteados desde la restauración de la carta gaditana de 1820. Se argumenta que la opinión pública poblana expresó un amplio apoyo al Plan de Iguala en tanto garantizaba el respeto a la religión y la posibilidad de que esta independencia permitiera ejercer derechos obtenidos –como el de prensa y el de opinión– sin afectar la posición de clero y ejército en la sociedad.","PeriodicalId":51973,"journal":{"name":"Historia Caribe","volume":"58 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88926050","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-07-01DOI: 10.15648/hc.43.2023.3725
Yobani Maikel Gonzales Jauregui
En la ciudad de Lima durante los siglos XVI y XVII la presencia negra llegó a representar más del 53% del total de la población, lo que nos permite afirmar que era una sociedad de esclavos, donde la presencia esclava era central en la economía doméstica y en los trabajos a jornal que se desarrollaban en la ciudad. Además, existía una interacción entre los esclavos de los sectores aledaños a la ciudad, como el puerto y haciendas, lo que significaba un aumento de la población esclava. En ese sentido, nuestro objetivo es demostrar que la posibilidad de una rebelión de esclavos a gran escala era compleja, debido a que el Estado y la Iglesia crearon vías de escape a las tensiones social. Utilizando la libre elección matrimonial y las demandas por el impedimento a la cohabitación como formas de apaciguamiento, así como, los castigos físicos como ejemplificadores contra los esclavos rebeldes. Esta doble acción de buen trato del alma a través de los sacramentos y maltrato físico por la rebeldía, eran parte de una estrategia de dominación del Estado colonial, que no siempre fue interpretada por los esclavos en el mismo sentido, lo que se refuerza con el activismo legal y sus cuestionamientos a los amos en las diversas instancias legales.
{"title":"Lima colonial, ciudad negra, Siglos XVI-XVII","authors":"Yobani Maikel Gonzales Jauregui","doi":"10.15648/hc.43.2023.3725","DOIUrl":"https://doi.org/10.15648/hc.43.2023.3725","url":null,"abstract":"En la ciudad de Lima durante los siglos XVI y XVII la presencia negra llegó a representar más del 53% del total de la población, lo que nos permite afirmar que era una sociedad de esclavos, donde la presencia esclava era central en la economía doméstica y en los trabajos a jornal que se desarrollaban en la ciudad. Además, existía una interacción entre los esclavos de los sectores aledaños a la ciudad, como el puerto y haciendas, lo que significaba un aumento de la población esclava. En ese sentido, nuestro objetivo es demostrar que la posibilidad de una rebelión de esclavos a gran escala era compleja, debido a que el Estado y la Iglesia crearon vías de escape a las tensiones social. Utilizando la libre elección matrimonial y las demandas por el impedimento a la cohabitación como formas de apaciguamiento, así como, los castigos físicos como ejemplificadores contra los esclavos rebeldes. Esta doble acción de buen trato del alma a través de los sacramentos y maltrato físico por la rebeldía, eran parte de una estrategia de dominación del Estado colonial, que no siempre fue interpretada por los esclavos en el mismo sentido, lo que se refuerza con el activismo legal y sus cuestionamientos a los amos en las diversas instancias legales.","PeriodicalId":51973,"journal":{"name":"Historia Caribe","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87031956","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-07-01DOI: 10.15648/hc.43.2023.3720
Manuel Ramírez Chicharro
Durante la República, los partidos políticos cubanos crearon secciones dentro de sus estructuras, como la laboral y la estudiantil. Este artículo estudia cómo las secciones femeninas, creadas en el contexto de las luchas sufragistas, fueron utilizadas por los partidos políticos para extender su doctrina entre las potenciales votantes. Poco después, estas asumieron competencias más allá del apoyo propagandístico, desarrollando campañas educativas o integrando la defensa civil de Cuba durante la II Guerra Mundial. Después, en los años cincuenta, algunas llegaron a constituir importantes vías de inserción de las mujeres en la insurrección contra la dictadura de Fulgencio Batista.
{"title":"De la participación a la acción política. Las secciones femeninas de los partidos políticos en Cuba, 1925-1959","authors":"Manuel Ramírez Chicharro","doi":"10.15648/hc.43.2023.3720","DOIUrl":"https://doi.org/10.15648/hc.43.2023.3720","url":null,"abstract":"Durante la República, los partidos políticos cubanos crearon secciones dentro de sus estructuras, como la laboral y la estudiantil. Este artículo estudia cómo las secciones femeninas, creadas en el contexto de las luchas sufragistas, fueron utilizadas por los partidos políticos para extender su doctrina entre las potenciales votantes. Poco después, estas asumieron competencias más allá del apoyo propagandístico, desarrollando campañas educativas o integrando la defensa civil de Cuba durante la II Guerra Mundial. Después, en los años cincuenta, algunas llegaron a constituir importantes vías de inserción de las mujeres en la insurrección contra la dictadura de Fulgencio Batista. \u0000 ","PeriodicalId":51973,"journal":{"name":"Historia Caribe","volume":"26 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83546974","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-07-01DOI: 10.15648/hc.43.2023.3723
Álvaro Acevedo Tarazona, Yuly Andrea Mejía Jerez, Andrés David Correa Lugos
Este artículo analiza el papel del Movimiento de Mujeres contra la Guerra y por la Paz (MMGP) en la construcción de memoria y resistencia desde el feminismo popular. El artículo estudia el caso de la masacre del 16 de mayo de 1998 en el barrio el Campin de Barrancabermeja para develar la contribución de las mujeres en la defensa de la vida y del territorio, así como a la re-significación del trauma social. Para ello aplica una metodología cualitativa con observación participante, entrevistas semi-estructuradas a mujeres de la Organización y revisión de fuentes secundarias.
本文分析了妇女反战与和平运动(MMGP)在大众女权主义中建立记忆和抵抗的作用。这篇文章探讨了1998年5月16日发生在Barrancabermeja El Campin社区的大屠杀,以揭示妇女在捍卫生命和领土以及重新定义社会创伤方面的贡献。本研究的目的是分析该组织对妇女的影响,并分析其对妇女的影响。
{"title":"“Es mejor ser con miedo que dejar de ser por miedo”. El movimiento de mujeres de Barrancabermeja y la masacre del 16 de mayo de 1998","authors":"Álvaro Acevedo Tarazona, Yuly Andrea Mejía Jerez, Andrés David Correa Lugos","doi":"10.15648/hc.43.2023.3723","DOIUrl":"https://doi.org/10.15648/hc.43.2023.3723","url":null,"abstract":"Este artículo analiza el papel del Movimiento de Mujeres contra la Guerra y por la Paz (MMGP) en la construcción de memoria y resistencia desde el feminismo popular. El artículo estudia el caso de la masacre del 16 de mayo de 1998 en el barrio el Campin de Barrancabermeja para develar la contribución de las mujeres en la defensa de la vida y del territorio, así como a la re-significación del trauma social. Para ello aplica una metodología cualitativa con observación participante, entrevistas semi-estructuradas a mujeres de la Organización y revisión de fuentes secundarias.","PeriodicalId":51973,"journal":{"name":"Historia Caribe","volume":"9 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90721541","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-07-01DOI: 10.15648/hc.43.2023.3721
Verónica Oikión Solano
El artículo condensa el periodo en el cual Ana María Rico Galán tomó decisiones claves en su vida personal al involucrarse en el Movimiento Revolucionario del Pueblo (MRP, 1964-1966), cuyo propósito fue la toma del poder mediante las armas. No se conoce su praxis política ni sus ideas revolucionarias. Mi acercamiento a sus contornos biográficos, en el periodo de su mayor actividad política en la configuración del MRP, lo realizo mediante el acopio de instrumental teórico metodológico desde la historia política de la izquierda y la historia de las mujeres y de las relaciones de género. Mi intención es que, al darle visibilidad en el concierto de los estudios del movimiento armado socialista en México, se concrete como un aporte con enfoque de género en el examen de mujeres transgresoras que perseguían el paradigma de la revolución.
这篇文章总结了Ana maria Rico galan在她的个人生活中做出关键决定的时期,她参与了人民革命运动(MRP, 1964-1966),其目的是通过武器夺取权力。他的政治实践和革命思想并不为人所知。我对她的传记轮廓的研究,在她最大的政治活动时期,在MRP的形成,是通过收集理论和方法论工具,从左翼政治史和妇女和性别关系的历史。我的意图是,通过在墨西哥社会主义武装运动的研究中给予它可见性,它将成为对追求革命范式的越界妇女的研究中性别方法的贡献。
{"title":"En búsqueda de la revolución socialista en México. Ana María Rico Galán en el movimiento revolucionario del pueblo","authors":"Verónica Oikión Solano","doi":"10.15648/hc.43.2023.3721","DOIUrl":"https://doi.org/10.15648/hc.43.2023.3721","url":null,"abstract":"El artículo condensa el periodo en el cual Ana María Rico Galán tomó decisiones claves en su vida personal al involucrarse en el Movimiento Revolucionario del Pueblo (MRP, 1964-1966), cuyo propósito fue la toma del poder mediante las armas. No se conoce su praxis política ni sus ideas revolucionarias. Mi acercamiento a sus contornos biográficos, en el periodo de su mayor actividad política en la configuración del MRP, lo realizo mediante el acopio de instrumental teórico metodológico desde la historia política de la izquierda y la historia de las mujeres y de las relaciones de género. Mi intención es que, al darle visibilidad en el concierto de los estudios del movimiento armado socialista en México, se concrete como un aporte con enfoque de género en el examen de mujeres transgresoras que perseguían el paradigma de la revolución.","PeriodicalId":51973,"journal":{"name":"Historia Caribe","volume":"31 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91294764","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-07-01DOI: 10.15648/hc.43.2023.3718
Lucía Bracamonte
Este artículo tiene por objetivo analizar los roles de cooperadoras salesianas laicas de distintas ciudades y pueblos de la Argentina entre fines del siglo XIX y 1930. A través de cartas, se estudia a aquellas que no integraban comisiones de la Pía Unión de Cooperadores Salesianos y que, por ello, han dejado menos huellas documentales y tenido menor visibilidad historiográfica que las que sí lo hacían. Algunas de estas cooperadoras no se limitaron a cumplir sus deberes como integrantes de esa tercera orden, sino que actuaron para obtener otros beneficios para sus personas, sus núcleos parentales o emprendimientos religiosos de sus comunidades.
{"title":"Mujeres y cooperación salesiana en ciudades y pueblos argentinos (fines del siglo XIX a 1930)","authors":"Lucía Bracamonte","doi":"10.15648/hc.43.2023.3718","DOIUrl":"https://doi.org/10.15648/hc.43.2023.3718","url":null,"abstract":"Este artículo tiene por objetivo analizar los roles de cooperadoras salesianas laicas de distintas ciudades y pueblos de la Argentina entre fines del siglo XIX y 1930. A través de cartas, se estudia a aquellas que no integraban comisiones de la Pía Unión de Cooperadores Salesianos y que, por ello, han dejado menos huellas documentales y tenido menor visibilidad historiográfica que las que sí lo hacían. Algunas de estas cooperadoras no se limitaron a cumplir sus deberes como integrantes de esa tercera orden, sino que actuaron para obtener otros beneficios para sus personas, sus núcleos parentales o emprendimientos religiosos de sus comunidades.","PeriodicalId":51973,"journal":{"name":"Historia Caribe","volume":"8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85091915","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-07-01DOI: 10.15648/hc.43.2023.3719
Sofía Crespo Reyes
Este artículo analiza las actividades de la Unión de Damas Católicas Mexicanas (UDCM) durante la Guerra Cristera con el objetivo de evidenciar la forma en que el activismo femenino logró construir redes de sociabilidad y solidaridad que les permitió sostener su actividad política y radicalizarse para oponerse al laicismo anticlerical de los gobiernos posrevolucionarios. Con ayuda documentos elaborados por los agentes del servicio de inteligencia del Estado se presenta una ventana hacia las acciones políticas de carácter cotidiano, mismas que si bien parecen ser ordinarias, reflejan la capacidad de las mujeres para organizarse en la defensa de sus prácticas religiosas.
{"title":"El activismo católico femenino en México durante la Guerra Cristera. La experiencia de la Unión de Damas Católicas Mexicanas (1926-1929)","authors":"Sofía Crespo Reyes","doi":"10.15648/hc.43.2023.3719","DOIUrl":"https://doi.org/10.15648/hc.43.2023.3719","url":null,"abstract":"Este artículo analiza las actividades de la Unión de Damas Católicas Mexicanas (UDCM) durante la Guerra Cristera con el objetivo de evidenciar la forma en que el activismo femenino logró construir redes de sociabilidad y solidaridad que les permitió sostener su actividad política y radicalizarse para oponerse al laicismo anticlerical de los gobiernos posrevolucionarios. Con ayuda documentos elaborados por los agentes del servicio de inteligencia del Estado se presenta una ventana hacia las acciones políticas de carácter cotidiano, mismas que si bien parecen ser ordinarias, reflejan la capacidad de las mujeres para organizarse en la defensa de sus prácticas religiosas.","PeriodicalId":51973,"journal":{"name":"Historia Caribe","volume":"642 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86702479","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-07-01DOI: 10.15648/hc.43.2023.3717
Manuel Ramírez Chicharro, Mabel Paola López Jerez
En América Latina, la historiografía sobre las mujeres, al igual que en Europa y en Estados Unidos, es relativamente reciente. La población femenina fue invisibilizada en la historia política, propia de los primeros años de profesionalización de la disciplina (de la década del sesenta al ochenta del siglo XX). Después, solo apareció esporádicamente en virtud de la llegada de las historias económica y social. De hecho, las mujeres tendrían que esperar hasta la década del noventa del siglo XX para que en todo el mundo se empezaran a emprender los grandes proyectos historiográficos que las restituyeran en la Historia y para la historia.
{"title":"Presentación Dossier Historia de las mujeres y agencias femeninas en América Latina en el siglo XX","authors":"Manuel Ramírez Chicharro, Mabel Paola López Jerez","doi":"10.15648/hc.43.2023.3717","DOIUrl":"https://doi.org/10.15648/hc.43.2023.3717","url":null,"abstract":"En América Latina, la historiografía sobre las mujeres, al igual que en Europa y en Estados Unidos, es relativamente reciente. La población femenina fue invisibilizada en la historia política, propia de los primeros años de profesionalización de la disciplina (de la década del sesenta al ochenta del siglo XX). Después, solo apareció esporádicamente en virtud de la llegada de las historias económica y social. De hecho, las mujeres tendrían que esperar hasta la década del noventa del siglo XX para que en todo el mundo se empezaran a emprender los grandes proyectos historiográficos que las restituyeran en la Historia y para la historia.","PeriodicalId":51973,"journal":{"name":"Historia Caribe","volume":"4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87807967","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}