Camila I. Medina-Quispe, Yeimy N. Quispe, Á. Linares, J. Huaccho-Rojas
{"title":"COVID-19大流行期间秘鲁孕妇的抑郁和婚姻暴力","authors":"Camila I. Medina-Quispe, Yeimy N. Quispe, Á. Linares, J. Huaccho-Rojas","doi":"10.35434/rcmhnaaa.2022.154.1349","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Las medidas restrictivas que optaron para aminorar el contagio por COVID-19 pudieron mantener e incluso incrementar los altos niveles de depresión y violencia, poniendo en riesgo tanto al feto como la madre. Objetivo: Identificar la prevalencia y factores asociados a la depresión en gestantes peruanas durante la pandemia por la COVID-19. El estudio: Estudio observacional-analítico, con 267 gestantes en su tercer trimestre de embarazo. Realizándose durante el mes de enero del 2021, aplicando la Escala de Edimburgo y la versión en español del Index of Spouse Abuse-19 (ISA-19). Hallazgos: El 62.17% de gestantes presento depresión y el 17.6%, violencia conyugal durante el embarazo. La violencia conyugal, el antecedente de al menos un embarazo perdido y el embarazo planificado, se asociaron a la depresión. Conclusiones: La violencia conyugal aumenta la prevalencia de depresión durante el embarazo a diferencia de un embarazo planificado o el antecedente de al menos un embarazo perdido.","PeriodicalId":41173,"journal":{"name":"Revista del Cuerpo Medico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo","volume":"25 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2023-02-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Depresión y violencia conyugal en gestantes peruanas durante la pandemia por la COVID-19\",\"authors\":\"Camila I. Medina-Quispe, Yeimy N. Quispe, Á. Linares, J. Huaccho-Rojas\",\"doi\":\"10.35434/rcmhnaaa.2022.154.1349\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: Las medidas restrictivas que optaron para aminorar el contagio por COVID-19 pudieron mantener e incluso incrementar los altos niveles de depresión y violencia, poniendo en riesgo tanto al feto como la madre. Objetivo: Identificar la prevalencia y factores asociados a la depresión en gestantes peruanas durante la pandemia por la COVID-19. El estudio: Estudio observacional-analítico, con 267 gestantes en su tercer trimestre de embarazo. Realizándose durante el mes de enero del 2021, aplicando la Escala de Edimburgo y la versión en español del Index of Spouse Abuse-19 (ISA-19). Hallazgos: El 62.17% de gestantes presento depresión y el 17.6%, violencia conyugal durante el embarazo. La violencia conyugal, el antecedente de al menos un embarazo perdido y el embarazo planificado, se asociaron a la depresión. Conclusiones: La violencia conyugal aumenta la prevalencia de depresión durante el embarazo a diferencia de un embarazo planificado o el antecedente de al menos un embarazo perdido.\",\"PeriodicalId\":41173,\"journal\":{\"name\":\"Revista del Cuerpo Medico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo\",\"volume\":\"25 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2023-02-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista del Cuerpo Medico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2022.154.1349\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"MEDICINE, GENERAL & INTERNAL\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Cuerpo Medico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2022.154.1349","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"MEDICINE, GENERAL & INTERNAL","Score":null,"Total":0}
Depresión y violencia conyugal en gestantes peruanas durante la pandemia por la COVID-19
Introducción: Las medidas restrictivas que optaron para aminorar el contagio por COVID-19 pudieron mantener e incluso incrementar los altos niveles de depresión y violencia, poniendo en riesgo tanto al feto como la madre. Objetivo: Identificar la prevalencia y factores asociados a la depresión en gestantes peruanas durante la pandemia por la COVID-19. El estudio: Estudio observacional-analítico, con 267 gestantes en su tercer trimestre de embarazo. Realizándose durante el mes de enero del 2021, aplicando la Escala de Edimburgo y la versión en español del Index of Spouse Abuse-19 (ISA-19). Hallazgos: El 62.17% de gestantes presento depresión y el 17.6%, violencia conyugal durante el embarazo. La violencia conyugal, el antecedente de al menos un embarazo perdido y el embarazo planificado, se asociaron a la depresión. Conclusiones: La violencia conyugal aumenta la prevalencia de depresión durante el embarazo a diferencia de un embarazo planificado o el antecedente de al menos un embarazo perdido.