{"title":"在一个美好的世界里,狂欢式的放松和幽默作为政治讽刺(埃斯特拉达,2006)","authors":"Violeta Alarcón Zayas","doi":"10.24310/fotocinema.2022.vi24.13776","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen: \nEn este estudio se indaga la potencialidad contestataria de lo grotesco carnavalesco (Bajtin, 1974) desde las figuras del “relajo” y el “pelado”, dos conceptos fundamentales del imaginario cinematográfico mexicano. Para esto, se analiza la película del cineasta Luis Estrada Un mundo maravilloso (2006), que junto a La ley de Herodes (1999), El infierno (2010) y La dictadura perfecta (2014) pueden considerarse una tetralogía sobre la situación sociopolítica actual de México, comparten temáticas, perspectiva crítica y satírica para retratar la historia social y política reciente de México, denunciando las turbias relaciones entre la corrupción política, el crimen organizado, las grandes corporaciones económicas y los medios de comunicación. Se comprueba finalmente cómo mediante el humor grotesco mexicano, la ambivalencia de la risa, la parodia, y la inversión carnavalesca, se delatan los mecanismos de opresión en el establecimiento y mantenimiento de la desigualdad entre las clases sociales y la distribución de la riqueza. \n ","PeriodicalId":40899,"journal":{"name":"Fotocinema-Revista Cientifica de Cine y Fotografia","volume":"122 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-01-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Relajo y humor carnavalesco como sátira política en Un mundo maravilloso (Estrada, 2006)\",\"authors\":\"Violeta Alarcón Zayas\",\"doi\":\"10.24310/fotocinema.2022.vi24.13776\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Resumen: \\nEn este estudio se indaga la potencialidad contestataria de lo grotesco carnavalesco (Bajtin, 1974) desde las figuras del “relajo” y el “pelado”, dos conceptos fundamentales del imaginario cinematográfico mexicano. Para esto, se analiza la película del cineasta Luis Estrada Un mundo maravilloso (2006), que junto a La ley de Herodes (1999), El infierno (2010) y La dictadura perfecta (2014) pueden considerarse una tetralogía sobre la situación sociopolítica actual de México, comparten temáticas, perspectiva crítica y satírica para retratar la historia social y política reciente de México, denunciando las turbias relaciones entre la corrupción política, el crimen organizado, las grandes corporaciones económicas y los medios de comunicación. Se comprueba finalmente cómo mediante el humor grotesco mexicano, la ambivalencia de la risa, la parodia, y la inversión carnavalesca, se delatan los mecanismos de opresión en el establecimiento y mantenimiento de la desigualdad entre las clases sociales y la distribución de la riqueza. \\n \",\"PeriodicalId\":40899,\"journal\":{\"name\":\"Fotocinema-Revista Cientifica de Cine y Fotografia\",\"volume\":\"122 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2022-01-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Fotocinema-Revista Cientifica de Cine y Fotografia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24310/fotocinema.2022.vi24.13776\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"ART\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Fotocinema-Revista Cientifica de Cine y Fotografia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24310/fotocinema.2022.vi24.13776","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ART","Score":null,"Total":0}
Relajo y humor carnavalesco como sátira política en Un mundo maravilloso (Estrada, 2006)
Resumen:
En este estudio se indaga la potencialidad contestataria de lo grotesco carnavalesco (Bajtin, 1974) desde las figuras del “relajo” y el “pelado”, dos conceptos fundamentales del imaginario cinematográfico mexicano. Para esto, se analiza la película del cineasta Luis Estrada Un mundo maravilloso (2006), que junto a La ley de Herodes (1999), El infierno (2010) y La dictadura perfecta (2014) pueden considerarse una tetralogía sobre la situación sociopolítica actual de México, comparten temáticas, perspectiva crítica y satírica para retratar la historia social y política reciente de México, denunciando las turbias relaciones entre la corrupción política, el crimen organizado, las grandes corporaciones económicas y los medios de comunicación. Se comprueba finalmente cómo mediante el humor grotesco mexicano, la ambivalencia de la risa, la parodia, y la inversión carnavalesca, se delatan los mecanismos de opresión en el establecimiento y mantenimiento de la desigualdad entre las clases sociales y la distribución de la riqueza.