Sandra Patricia Misnaza castrillón, Erica Cruz Rivera, A. Parra, Sandra Salas Quijano, Diana Carolina Giraldo Mayorga, Diana Santana Rodríguez, Carlos Castañeda Orjuela
{"title":"哥伦比亚国家卫生观察站公共卫生知识网络的社会网络分析:文件分析","authors":"Sandra Patricia Misnaza castrillón, Erica Cruz Rivera, A. Parra, Sandra Salas Quijano, Diana Carolina Giraldo Mayorga, Diana Santana Rodríguez, Carlos Castañeda Orjuela","doi":"10.11144/javeriana.rgps21.arsr","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Los análisis de redes sociales (ARS) son útiles para identificar la proximidad entre actores y el grado de conocimiento entre ellos. El objetivo de este estudio fue realizar un ARS de la red de conocimiento en salud pública (RCSP) del Observatorio Nacional de Salud.\nMateriales y métodos: Se recolectaron 78 documentos técnicos de los actores de la red durante el periodo 2015-2019, los cuales fueron analizados empleando técnicas de minería de texto mediante el lenguaje de programación R, a partir de redes dirigidas y analizando indicadores de densidad, diámetro, distancia, centralidad de grado y centralidad de grado de entrada (CGE).\nResultados: El análisis de interacciones indicó que los actores que conformaban la RCSP mostraron mayor interés en la evaluación de políticas públicas (82 nodos) y enfermedades no transmisibles (79 nodos). En estas categorías se presentaron densidades bajas, indicando que hay una baja conectividad entre actores. Las CGE de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) fueron superiores a los actores nacionales.\nConclusiones: el ARS a partir de la minería de texto de producciones documentales, permitió identificar interacciones entre los actores en todas las categorías analizadas, mostrando mayor interacción en cuanto a evaluación e implementación de política y dimensiones del Plan Decenal de Salud Pública (PDSP) asociadas a una alta mortalidad.","PeriodicalId":38882,"journal":{"name":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","volume":"54 1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis de redes sociales de la red de conocimiento en salud pública del Observatorio Nacional de Salud de Colombia: un análisis de documentos\",\"authors\":\"Sandra Patricia Misnaza castrillón, Erica Cruz Rivera, A. Parra, Sandra Salas Quijano, Diana Carolina Giraldo Mayorga, Diana Santana Rodríguez, Carlos Castañeda Orjuela\",\"doi\":\"10.11144/javeriana.rgps21.arsr\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: Los análisis de redes sociales (ARS) son útiles para identificar la proximidad entre actores y el grado de conocimiento entre ellos. El objetivo de este estudio fue realizar un ARS de la red de conocimiento en salud pública (RCSP) del Observatorio Nacional de Salud.\\nMateriales y métodos: Se recolectaron 78 documentos técnicos de los actores de la red durante el periodo 2015-2019, los cuales fueron analizados empleando técnicas de minería de texto mediante el lenguaje de programación R, a partir de redes dirigidas y analizando indicadores de densidad, diámetro, distancia, centralidad de grado y centralidad de grado de entrada (CGE).\\nResultados: El análisis de interacciones indicó que los actores que conformaban la RCSP mostraron mayor interés en la evaluación de políticas públicas (82 nodos) y enfermedades no transmisibles (79 nodos). En estas categorías se presentaron densidades bajas, indicando que hay una baja conectividad entre actores. Las CGE de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) fueron superiores a los actores nacionales.\\nConclusiones: el ARS a partir de la minería de texto de producciones documentales, permitió identificar interacciones entre los actores en todas las categorías analizadas, mostrando mayor interacción en cuanto a evaluación e implementación de política y dimensiones del Plan Decenal de Salud Pública (PDSP) asociadas a una alta mortalidad.\",\"PeriodicalId\":38882,\"journal\":{\"name\":\"Revista Gerencia y Politicas de Salud\",\"volume\":\"54 1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-05-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Gerencia y Politicas de Salud\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/javeriana.rgps21.arsr\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Medicine\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.rgps21.arsr","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
Análisis de redes sociales de la red de conocimiento en salud pública del Observatorio Nacional de Salud de Colombia: un análisis de documentos
Introducción: Los análisis de redes sociales (ARS) son útiles para identificar la proximidad entre actores y el grado de conocimiento entre ellos. El objetivo de este estudio fue realizar un ARS de la red de conocimiento en salud pública (RCSP) del Observatorio Nacional de Salud.
Materiales y métodos: Se recolectaron 78 documentos técnicos de los actores de la red durante el periodo 2015-2019, los cuales fueron analizados empleando técnicas de minería de texto mediante el lenguaje de programación R, a partir de redes dirigidas y analizando indicadores de densidad, diámetro, distancia, centralidad de grado y centralidad de grado de entrada (CGE).
Resultados: El análisis de interacciones indicó que los actores que conformaban la RCSP mostraron mayor interés en la evaluación de políticas públicas (82 nodos) y enfermedades no transmisibles (79 nodos). En estas categorías se presentaron densidades bajas, indicando que hay una baja conectividad entre actores. Las CGE de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) fueron superiores a los actores nacionales.
Conclusiones: el ARS a partir de la minería de texto de producciones documentales, permitió identificar interacciones entre los actores en todas las categorías analizadas, mostrando mayor interacción en cuanto a evaluación e implementación de política y dimensiones del Plan Decenal de Salud Pública (PDSP) asociadas a una alta mortalidad.