Nuria Antón Ros, María de Lourdes López López, Roberto Ovidio Freire, María Araceli Pérez García
{"title":"互联网使用和社交焦虑","authors":"Nuria Antón Ros, María de Lourdes López López, Roberto Ovidio Freire, María Araceli Pérez García","doi":"10.17060/ijodaep.2023.n1.v1.2533","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las tecnologías de la información y la comunicación son un elemento clave en la evolución de la sociedad y, por ello, en la formación en los estudios universitarios la inmersión digital se hace cada vez más necesaria para la posible continuidad en los estudios. La exigencia por el dominio de la competencia digital, por tanto, es imprescindible para la educación y la sociedad actual, lo que puede conllevar problemas psicoeducativos de distinta índole como es la ansiedad social, es decir, el miedo ante el escrutinio de los demás. Ante este marco, el presente estudio fue diseñado para identificar las diferencias estadísticamente significativas en ansiedad social entre el alumnado que más usa internet frente a los estudiantes que lo usan menos. La muestra estuvo conformada por 3.060 participantes universitarios de edades comprendidas entre los 19 y 24 años. Se analizaron las competencias digitales mediante la variable uso de internet del Test Ikanos y la ansiedad social que se evaluó a través Social Anxiety Scale For Adolescents (SAS-A). El análisis estadístico empleado fue el análisis de varianza (ANOVA) y la regresión logística por pasos adelante mediante el estadístico de Wald, proporcionando como resultados que la Odd Ratio (OR) variaba entre .93 y .98. En conclusión, los estudiantes que indicaron que utilizaban internet ocasionalmente presentaron puntuaciones más altas en ansiedad social que sus compañeros que la utilizaban a diario.","PeriodicalId":52917,"journal":{"name":"INFAD","volume":"28 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Uso de internet y ansiedad social\",\"authors\":\"Nuria Antón Ros, María de Lourdes López López, Roberto Ovidio Freire, María Araceli Pérez García\",\"doi\":\"10.17060/ijodaep.2023.n1.v1.2533\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las tecnologías de la información y la comunicación son un elemento clave en la evolución de la sociedad y, por ello, en la formación en los estudios universitarios la inmersión digital se hace cada vez más necesaria para la posible continuidad en los estudios. La exigencia por el dominio de la competencia digital, por tanto, es imprescindible para la educación y la sociedad actual, lo que puede conllevar problemas psicoeducativos de distinta índole como es la ansiedad social, es decir, el miedo ante el escrutinio de los demás. Ante este marco, el presente estudio fue diseñado para identificar las diferencias estadísticamente significativas en ansiedad social entre el alumnado que más usa internet frente a los estudiantes que lo usan menos. La muestra estuvo conformada por 3.060 participantes universitarios de edades comprendidas entre los 19 y 24 años. Se analizaron las competencias digitales mediante la variable uso de internet del Test Ikanos y la ansiedad social que se evaluó a través Social Anxiety Scale For Adolescents (SAS-A). El análisis estadístico empleado fue el análisis de varianza (ANOVA) y la regresión logística por pasos adelante mediante el estadístico de Wald, proporcionando como resultados que la Odd Ratio (OR) variaba entre .93 y .98. En conclusión, los estudiantes que indicaron que utilizaban internet ocasionalmente presentaron puntuaciones más altas en ansiedad social que sus compañeros que la utilizaban a diario.\",\"PeriodicalId\":52917,\"journal\":{\"name\":\"INFAD\",\"volume\":\"28 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"INFAD\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17060/ijodaep.2023.n1.v1.2533\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"INFAD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17060/ijodaep.2023.n1.v1.2533","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
信息和通信技术是社会发展的关键因素,因此,在大学学习的培训中,数字沉浸对于可能的学习连续性变得越来越必要。因此,掌握数字能力的要求对于当今的教育和社会来说是必不可少的,这可能会导致不同类型的心理教育问题,如社交焦虑,即对他人审查的恐惧。在此背景下,本研究旨在识别使用互联网最多的学生与使用较少的学生在社交焦虑方面的统计学显著差异。本研究的目的是确定一种方法,以确定一种可能的方法,以确定一种可能的方法,以确定一种可能的方法,以确定一种可能的方法,以确定一种可能的方法。本研究的目的是评估青少年社交焦虑量表(SAS-A)对互联网使用的影响。采用方差分析(ANOVA)和Wald统计前步逻辑回归进行统计分析,结果Odd Ratio (OR)在0.93 ~ 0.98之间变化。最后,报告偶尔使用互联网的学生在社交焦虑方面的得分高于每天使用互联网的同学。
Las tecnologías de la información y la comunicación son un elemento clave en la evolución de la sociedad y, por ello, en la formación en los estudios universitarios la inmersión digital se hace cada vez más necesaria para la posible continuidad en los estudios. La exigencia por el dominio de la competencia digital, por tanto, es imprescindible para la educación y la sociedad actual, lo que puede conllevar problemas psicoeducativos de distinta índole como es la ansiedad social, es decir, el miedo ante el escrutinio de los demás. Ante este marco, el presente estudio fue diseñado para identificar las diferencias estadísticamente significativas en ansiedad social entre el alumnado que más usa internet frente a los estudiantes que lo usan menos. La muestra estuvo conformada por 3.060 participantes universitarios de edades comprendidas entre los 19 y 24 años. Se analizaron las competencias digitales mediante la variable uso de internet del Test Ikanos y la ansiedad social que se evaluó a través Social Anxiety Scale For Adolescents (SAS-A). El análisis estadístico empleado fue el análisis de varianza (ANOVA) y la regresión logística por pasos adelante mediante el estadístico de Wald, proporcionando como resultados que la Odd Ratio (OR) variaba entre .93 y .98. En conclusión, los estudiantes que indicaron que utilizaban internet ocasionalmente presentaron puntuaciones más altas en ansiedad social que sus compañeros que la utilizaban a diario.