{"title":"艺术、神话和记忆。Massimo Scolari的家具","authors":"Juan Agustín Mancebo Roca","doi":"10.17811/rm.12.15.2023.264-293","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En 1988 Massimo Scolari inició su colaboración con la empresa Giorgetti S.p.A. de Meda, en la provincia de Brianza, Lombardía, transformando su catálogo de mobiliario con piezas que dialogaban con la tradición en las que combinaba modernidad y clasicismo en sus formas y artesanado y tecnología en su producción. Sus muebles remiten a maneras y espacios pretéritos, estableciendo un desplazamiento de sus pinturas e instalaciones en las que la antigüedad y sus signos arquetípicos interpretan el presente. El estudio articula las motivaciones de su mobiliario, los materiales, la citación a las fuentes y sistemas de la historia del arte y concluye que sus diseños respondieron al establecimiento de modelos que representan la idiosincrasia de la firma mediante una relectura postmoderna que implementó con su trabajo y el de otros diseñadores en códigos de representación que definen a la Giorgetti en la actualidad.","PeriodicalId":40740,"journal":{"name":"Res Mobilis-International Research Journal of Furniture and Decorative Objects","volume":"3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-01-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Arte, mito y memoria. El mobiliario de Massimo Scolari\",\"authors\":\"Juan Agustín Mancebo Roca\",\"doi\":\"10.17811/rm.12.15.2023.264-293\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En 1988 Massimo Scolari inició su colaboración con la empresa Giorgetti S.p.A. de Meda, en la provincia de Brianza, Lombardía, transformando su catálogo de mobiliario con piezas que dialogaban con la tradición en las que combinaba modernidad y clasicismo en sus formas y artesanado y tecnología en su producción. Sus muebles remiten a maneras y espacios pretéritos, estableciendo un desplazamiento de sus pinturas e instalaciones en las que la antigüedad y sus signos arquetípicos interpretan el presente. El estudio articula las motivaciones de su mobiliario, los materiales, la citación a las fuentes y sistemas de la historia del arte y concluye que sus diseños respondieron al establecimiento de modelos que representan la idiosincrasia de la firma mediante una relectura postmoderna que implementó con su trabajo y el de otros diseñadores en códigos de representación que definen a la Giorgetti en la actualidad.\",\"PeriodicalId\":40740,\"journal\":{\"name\":\"Res Mobilis-International Research Journal of Furniture and Decorative Objects\",\"volume\":\"3 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-01-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Res Mobilis-International Research Journal of Furniture and Decorative Objects\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17811/rm.12.15.2023.264-293\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"ART\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Res Mobilis-International Research Journal of Furniture and Decorative Objects","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17811/rm.12.15.2023.264-293","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ART","Score":null,"Total":0}
Arte, mito y memoria. El mobiliario de Massimo Scolari
En 1988 Massimo Scolari inició su colaboración con la empresa Giorgetti S.p.A. de Meda, en la provincia de Brianza, Lombardía, transformando su catálogo de mobiliario con piezas que dialogaban con la tradición en las que combinaba modernidad y clasicismo en sus formas y artesanado y tecnología en su producción. Sus muebles remiten a maneras y espacios pretéritos, estableciendo un desplazamiento de sus pinturas e instalaciones en las que la antigüedad y sus signos arquetípicos interpretan el presente. El estudio articula las motivaciones de su mobiliario, los materiales, la citación a las fuentes y sistemas de la historia del arte y concluye que sus diseños respondieron al establecimiento de modelos que representan la idiosincrasia de la firma mediante una relectura postmoderna que implementó con su trabajo y el de otros diseñadores en códigos de representación que definen a la Giorgetti en la actualidad.