{"title":"游戏化,大学教学硕士培训的教学工具","authors":"Jacqueline Lucía Vega Cifuentes","doi":"10.46954/revistadusac.v3i2.47","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"OBJETIVO: conocer la relevancia de la gamificación en la formación docente para los maestrandos en docencia universitaria de la escuela de postgrado de FAHUSAC del campus central de Guatemala. MÉTODO: se consultó a maestrandos de docencia universitaria, quienes recibieron una capacitación extracurricular básica de la gamificación como una herramienta didáctica impartida por la investigadora, entrevistándoles antes y después de la capacitación, se analizaron las respuestas en cada pregunta se observó la tendencia grupal y se utilizó además el programa de análisis de datos QDAminer como soporte técnico para evidenciar la notoriedad de la gamificación en la educación universitaria actual; la población sostenida fue de 32 alumnos activos de la maestría en mención, con ello se comparó el resultado de la entrevista previo y posterior. RESULTADOS: hallados en el análisis comparativo de las respuestas de maestrandos, lo cual proporciono indicadores de aceptación e interés, demostró que, si existe un amplio interés en esta estrategia aplicada a la educación universitaria, efectivamente aumentaron su percepción en forma positiva, se demostró con ello que la capacitación de gamificación como herramienta tecnológica y didáctica de educación fue productiva. CONCLUSIÓN: las tendencias grupales, reflejaron representativamente la formación obtenida por los alumnos sobre gamificación, la misma fue conocida, bien recibida y aumentó significativamente en ventaja, lo que generó una propuesta para su posible incorporación e implementación en la maestría en docencia universitaria.","PeriodicalId":44581,"journal":{"name":"REDU-Revista de Docencia Universitaria","volume":"84 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2022-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Gamificación, herramienta didáctica en la formación de maestrandos en docencia universitaria\",\"authors\":\"Jacqueline Lucía Vega Cifuentes\",\"doi\":\"10.46954/revistadusac.v3i2.47\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"OBJETIVO: conocer la relevancia de la gamificación en la formación docente para los maestrandos en docencia universitaria de la escuela de postgrado de FAHUSAC del campus central de Guatemala. MÉTODO: se consultó a maestrandos de docencia universitaria, quienes recibieron una capacitación extracurricular básica de la gamificación como una herramienta didáctica impartida por la investigadora, entrevistándoles antes y después de la capacitación, se analizaron las respuestas en cada pregunta se observó la tendencia grupal y se utilizó además el programa de análisis de datos QDAminer como soporte técnico para evidenciar la notoriedad de la gamificación en la educación universitaria actual; la población sostenida fue de 32 alumnos activos de la maestría en mención, con ello se comparó el resultado de la entrevista previo y posterior. RESULTADOS: hallados en el análisis comparativo de las respuestas de maestrandos, lo cual proporciono indicadores de aceptación e interés, demostró que, si existe un amplio interés en esta estrategia aplicada a la educación universitaria, efectivamente aumentaron su percepción en forma positiva, se demostró con ello que la capacitación de gamificación como herramienta tecnológica y didáctica de educación fue productiva. CONCLUSIÓN: las tendencias grupales, reflejaron representativamente la formación obtenida por los alumnos sobre gamificación, la misma fue conocida, bien recibida y aumentó significativamente en ventaja, lo que generó una propuesta para su posible incorporación e implementación en la maestría en docencia universitaria.\",\"PeriodicalId\":44581,\"journal\":{\"name\":\"REDU-Revista de Docencia Universitaria\",\"volume\":\"84 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.7000,\"publicationDate\":\"2022-07-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REDU-Revista de Docencia Universitaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46954/revistadusac.v3i2.47\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REDU-Revista de Docencia Universitaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46954/revistadusac.v3i2.47","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
Gamificación, herramienta didáctica en la formación de maestrandos en docencia universitaria
OBJETIVO: conocer la relevancia de la gamificación en la formación docente para los maestrandos en docencia universitaria de la escuela de postgrado de FAHUSAC del campus central de Guatemala. MÉTODO: se consultó a maestrandos de docencia universitaria, quienes recibieron una capacitación extracurricular básica de la gamificación como una herramienta didáctica impartida por la investigadora, entrevistándoles antes y después de la capacitación, se analizaron las respuestas en cada pregunta se observó la tendencia grupal y se utilizó además el programa de análisis de datos QDAminer como soporte técnico para evidenciar la notoriedad de la gamificación en la educación universitaria actual; la población sostenida fue de 32 alumnos activos de la maestría en mención, con ello se comparó el resultado de la entrevista previo y posterior. RESULTADOS: hallados en el análisis comparativo de las respuestas de maestrandos, lo cual proporciono indicadores de aceptación e interés, demostró que, si existe un amplio interés en esta estrategia aplicada a la educación universitaria, efectivamente aumentaron su percepción en forma positiva, se demostró con ello que la capacitación de gamificación como herramienta tecnológica y didáctica de educación fue productiva. CONCLUSIÓN: las tendencias grupales, reflejaron representativamente la formación obtenida por los alumnos sobre gamificación, la misma fue conocida, bien recibida y aumentó significativamente en ventaja, lo que generó una propuesta para su posible incorporación e implementación en la maestría en docencia universitaria.