Fernando Yaacov Peña Moyano, Manuela Bonnett Tobón
{"title":"Entrevista a Fernando Yaacov Peña Moyano","authors":"Fernando Yaacov Peña Moyano, Manuela Bonnett Tobón","doi":"10.37467/revmedica.v11.5075","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Medicina de la Autoconsciencia permite tanto a terapeutas, pacientes y personas en general, buscar un mayor equilibrio y bienestar físico, emocional, mental y espiritual mediante la práctica de hábitos, técnicas y ejercicios conocidos desde la antigüedad y que ahora se han recopilado y organizado con una orientación médica para que estén al alcance de los buscadores de una vida más trascendental y saludable. Vivimos en un mundo turbulento donde la enfermedad, el sufrimiento, el dolor y la tristeza son aspectos frecuentes en la mayoría de seres humanos, sin importar su nivel socioeconómico, religión, raza o nivel educativo. A la vez, estamos siendo inundados por productos alimenticios nocivos que colaboran a la prolongación de muchas enfermedades crónicas. Hay un vacío existencial que lleva a buscar la satisfacción de deseos y encontrar placer en aquello que solo genera más enfermedad, sufrimiento y muerte. Podemos buscar la paz interior, la felicidad, el amor y la salud, si realmente estamos convencidos de un cambio.","PeriodicalId":36097,"journal":{"name":"Human Review","volume":"66 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Human Review","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37467/revmedica.v11.5075","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
La Medicina de la Autoconsciencia permite tanto a terapeutas, pacientes y personas en general, buscar un mayor equilibrio y bienestar físico, emocional, mental y espiritual mediante la práctica de hábitos, técnicas y ejercicios conocidos desde la antigüedad y que ahora se han recopilado y organizado con una orientación médica para que estén al alcance de los buscadores de una vida más trascendental y saludable. Vivimos en un mundo turbulento donde la enfermedad, el sufrimiento, el dolor y la tristeza son aspectos frecuentes en la mayoría de seres humanos, sin importar su nivel socioeconómico, religión, raza o nivel educativo. A la vez, estamos siendo inundados por productos alimenticios nocivos que colaboran a la prolongación de muchas enfermedades crónicas. Hay un vacío existencial que lleva a buscar la satisfacción de deseos y encontrar placer en aquello que solo genera más enfermedad, sufrimiento y muerte. Podemos buscar la paz interior, la felicidad, el amor y la salud, si realmente estamos convencidos de un cambio.