{"title":"教育界参与课程的实施","authors":"María José De la Roca González","doi":"10.46954/revistadusac.v3i1.39","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"OBJETIVO: describir la participación de la comunidad educativa en la concreción curricular de una institución de educación media. MÉTODO: la investigación se realizó con enfoque cualitativo, su alcance es descriptivo y se aplicó una encuesta, entrevistas y grupos focales con miembros de la comunidad educativa. Se utilizó el tipo de muestreo no probabilístico con criterios muestrales de inclusión. RESULTADOS: dentro de los principales hallazgos se evidencia que la participación de padres de familia, estudiantes y docentes es informativa o consultiva, que se ha modificado ahora con la virtualidad debido a la pandemia y por consecuencia, es un reto involucrarlos de manera evaluativa y decisoria. CONCLUSIÓN: es necesario diseñar una ruta de planificación curricular que favorece la participación estratégica de los distintos miembros de la comunidad educativa para la toma de decisiones y hacer énfasis en el papel del docente, así como del estudiante como principales sujetos curriculares.","PeriodicalId":44581,"journal":{"name":"REDU-Revista de Docencia Universitaria","volume":"3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2022-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Participación de la comunidad educativa en la concreción curricular\",\"authors\":\"María José De la Roca González\",\"doi\":\"10.46954/revistadusac.v3i1.39\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"OBJETIVO: describir la participación de la comunidad educativa en la concreción curricular de una institución de educación media. MÉTODO: la investigación se realizó con enfoque cualitativo, su alcance es descriptivo y se aplicó una encuesta, entrevistas y grupos focales con miembros de la comunidad educativa. Se utilizó el tipo de muestreo no probabilístico con criterios muestrales de inclusión. RESULTADOS: dentro de los principales hallazgos se evidencia que la participación de padres de familia, estudiantes y docentes es informativa o consultiva, que se ha modificado ahora con la virtualidad debido a la pandemia y por consecuencia, es un reto involucrarlos de manera evaluativa y decisoria. CONCLUSIÓN: es necesario diseñar una ruta de planificación curricular que favorece la participación estratégica de los distintos miembros de la comunidad educativa para la toma de decisiones y hacer énfasis en el papel del docente, así como del estudiante como principales sujetos curriculares.\",\"PeriodicalId\":44581,\"journal\":{\"name\":\"REDU-Revista de Docencia Universitaria\",\"volume\":\"3 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.7000,\"publicationDate\":\"2022-01-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REDU-Revista de Docencia Universitaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46954/revistadusac.v3i1.39\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REDU-Revista de Docencia Universitaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46954/revistadusac.v3i1.39","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
Participación de la comunidad educativa en la concreción curricular
OBJETIVO: describir la participación de la comunidad educativa en la concreción curricular de una institución de educación media. MÉTODO: la investigación se realizó con enfoque cualitativo, su alcance es descriptivo y se aplicó una encuesta, entrevistas y grupos focales con miembros de la comunidad educativa. Se utilizó el tipo de muestreo no probabilístico con criterios muestrales de inclusión. RESULTADOS: dentro de los principales hallazgos se evidencia que la participación de padres de familia, estudiantes y docentes es informativa o consultiva, que se ha modificado ahora con la virtualidad debido a la pandemia y por consecuencia, es un reto involucrarlos de manera evaluativa y decisoria. CONCLUSIÓN: es necesario diseñar una ruta de planificación curricular que favorece la participación estratégica de los distintos miembros de la comunidad educativa para la toma de decisiones y hacer énfasis en el papel del docente, así como del estudiante como principales sujetos curriculares.