Naslesly Liliana Cárdenas Parada, L. Jaimes Cerveleón
{"title":"看板作为改进生产过程的工具","authors":"Naslesly Liliana Cárdenas Parada, L. Jaimes Cerveleón","doi":"10.18041/1909-2458/ingeniare.31.8957","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En todos los procesos se encuentran fallas, mermas y puntos críticos, que de no ser detectados a tiempo pueden generar grandes pérdidas económicas que afectan las partes involucradas en un proceso, como los operarios, los stakeholders de la empresa, materiales, insumos, equipos y maquinaria. Este artículo presenta una herramienta de mejora para los procesos de producción, con base en el método Kanban, que permite disminuir esas fallas, facilitando la organización de las tareas y actividades de la operación. Así mismo, facilita la auto-organización, incrementando su eficiencia. La aplicación correcta del método posibilita la mejora continua, disminuyendo el desperdicio de los materiales y los reprocesos.","PeriodicalId":40015,"journal":{"name":"Ingeniare","volume":"7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Kanban como herramienta de mejora de procesos productivos\",\"authors\":\"Naslesly Liliana Cárdenas Parada, L. Jaimes Cerveleón\",\"doi\":\"10.18041/1909-2458/ingeniare.31.8957\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En todos los procesos se encuentran fallas, mermas y puntos críticos, que de no ser detectados a tiempo pueden generar grandes pérdidas económicas que afectan las partes involucradas en un proceso, como los operarios, los stakeholders de la empresa, materiales, insumos, equipos y maquinaria. Este artículo presenta una herramienta de mejora para los procesos de producción, con base en el método Kanban, que permite disminuir esas fallas, facilitando la organización de las tareas y actividades de la operación. Así mismo, facilita la auto-organización, incrementando su eficiencia. La aplicación correcta del método posibilita la mejora continua, disminuyendo el desperdicio de los materiales y los reprocesos.\",\"PeriodicalId\":40015,\"journal\":{\"name\":\"Ingeniare\",\"volume\":\"7 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ingeniare\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.31.8957\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Engineering\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ingeniare","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.31.8957","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Engineering","Score":null,"Total":0}
Kanban como herramienta de mejora de procesos productivos
En todos los procesos se encuentran fallas, mermas y puntos críticos, que de no ser detectados a tiempo pueden generar grandes pérdidas económicas que afectan las partes involucradas en un proceso, como los operarios, los stakeholders de la empresa, materiales, insumos, equipos y maquinaria. Este artículo presenta una herramienta de mejora para los procesos de producción, con base en el método Kanban, que permite disminuir esas fallas, facilitando la organización de las tareas y actividades de la operación. Así mismo, facilita la auto-organización, incrementando su eficiencia. La aplicación correcta del método posibilita la mejora continua, disminuyendo el desperdicio de los materiales y los reprocesos.
期刊介绍:
Ingeniare. Revista chilena de ingeniería is published periodically, is printed in three issues per volume annually, publishing original articles by professional and academic authors belonging to public or private organisations, from Chile and the rest of the world, with the purpose of disseminating their experiences in engineering science and technology in the areas of Electronics, Electricity, Computing and Information Sciences, Mechanical, Acoustic, Industrial and Engineering Teaching. The abbreviated title of the journal is Ingeniare. Rev. chil. ing. , which should be used in bibliographies, footnotes and bibliographical references and strips.