Monje Daniela Inés, Victoria Batiston, Ezequiel Rivero
{"title":"音像部门知识经济促进制度实施的不对称。","authors":"Monje Daniela Inés, Victoria Batiston, Ezequiel Rivero","doi":"10.33255/26184141/1483e0006","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Proponemos reflexionar acerca del impacto del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento (EdC), Ley N.° 27570, en la industria audiovisual de la provincia de Córdoba, haciendo foco en el estudio de la situación que atraviesa el sector no lucrativo y de pequeñas productoras independientes. Esta normativa despliega un conjunto de nuevos interrogantes acerca del alcance de las políticas infocomunicacionales en el contexto convergente enfocando el problema en el eje de la producción y circulación de bienes y servicios.\nEn términos empíricos, nuestro estudio recupera las percepciones de las y los trabajadores del sector audiovisual así como de funcionarias y funcionarios públicos que impulsan la ley y/o que integran espacios oficiales de debate.\nDesde un enfoque teórico enmarcado en las transformaciones tecnológicas y el rol del Estado en la planificación de políticas públicas, la investigación pretende constituirse como antecedente en los estudios sobre participación de la industria audiovisual en una economía del conocimiento y la cultura, habida cuenta de que actualmente se trata de un campo de estudios emergentes en Argentina.\nRecepción: 13/12/22. Aceptación: 20/3/23. Publicación: 19/5/2023","PeriodicalId":52665,"journal":{"name":"Del Prudente Saber y el Maximo Posible de Sabor","volume":"8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Asimetrías en la implementación del Régimen de Promoción de Economía del Conocimiento en el sector audiovisual.\",\"authors\":\"Monje Daniela Inés, Victoria Batiston, Ezequiel Rivero\",\"doi\":\"10.33255/26184141/1483e0006\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Proponemos reflexionar acerca del impacto del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento (EdC), Ley N.° 27570, en la industria audiovisual de la provincia de Córdoba, haciendo foco en el estudio de la situación que atraviesa el sector no lucrativo y de pequeñas productoras independientes. Esta normativa despliega un conjunto de nuevos interrogantes acerca del alcance de las políticas infocomunicacionales en el contexto convergente enfocando el problema en el eje de la producción y circulación de bienes y servicios.\\nEn términos empíricos, nuestro estudio recupera las percepciones de las y los trabajadores del sector audiovisual así como de funcionarias y funcionarios públicos que impulsan la ley y/o que integran espacios oficiales de debate.\\nDesde un enfoque teórico enmarcado en las transformaciones tecnológicas y el rol del Estado en la planificación de políticas públicas, la investigación pretende constituirse como antecedente en los estudios sobre participación de la industria audiovisual en una economía del conocimiento y la cultura, habida cuenta de que actualmente se trata de un campo de estudios emergentes en Argentina.\\nRecepción: 13/12/22. Aceptación: 20/3/23. Publicación: 19/5/2023\",\"PeriodicalId\":52665,\"journal\":{\"name\":\"Del Prudente Saber y el Maximo Posible de Sabor\",\"volume\":\"8 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-05-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Del Prudente Saber y el Maximo Posible de Sabor\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33255/26184141/1483e0006\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Del Prudente Saber y el Maximo Posible de Sabor","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33255/26184141/1483e0006","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Asimetrías en la implementación del Régimen de Promoción de Economía del Conocimiento en el sector audiovisual.
Proponemos reflexionar acerca del impacto del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento (EdC), Ley N.° 27570, en la industria audiovisual de la provincia de Córdoba, haciendo foco en el estudio de la situación que atraviesa el sector no lucrativo y de pequeñas productoras independientes. Esta normativa despliega un conjunto de nuevos interrogantes acerca del alcance de las políticas infocomunicacionales en el contexto convergente enfocando el problema en el eje de la producción y circulación de bienes y servicios.
En términos empíricos, nuestro estudio recupera las percepciones de las y los trabajadores del sector audiovisual así como de funcionarias y funcionarios públicos que impulsan la ley y/o que integran espacios oficiales de debate.
Desde un enfoque teórico enmarcado en las transformaciones tecnológicas y el rol del Estado en la planificación de políticas públicas, la investigación pretende constituirse como antecedente en los estudios sobre participación de la industria audiovisual en una economía del conocimiento y la cultura, habida cuenta de que actualmente se trata de un campo de estudios emergentes en Argentina.
Recepción: 13/12/22. Aceptación: 20/3/23. Publicación: 19/5/2023