Nelson Enrique Agudelo Vélez, Juan José Cuervo Calle
{"title":"拨款的定量方法,作为公共空间干预的相关性变量。案例研究:阿亚库乔有轨电车的城市交通走廊","authors":"Nelson Enrique Agudelo Vélez, Juan José Cuervo Calle","doi":"10.11144/javeriana.cvu14.acav","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las intervenciones urbanas en Medellín han generado debates sobre su pertinencia. El objetivo de este artículo es encontrar criterios para definirla en proyectos en el espacio público, basándose en su apropiación. Se comprende el espacio público como un bien común, donde el concepto de apropiación no se vincula a la propiedad, ya que no es posible hablar de propiedad de un bien común, en consecuencia, la monofuncionalidad es una manera de hacer propiedad de este, por esto se hace uso del término diversidad urbana como variable para interpretar la apropiación. Se presenta como caso de estudio el “Corredor Urbano de Movilidad del Tranvía de Ayacucho” en la ciudad de Medellín, un sector consolidado que modifica sus dinámicas tradicionales. Allí, se aplica un método que involucra técnicas cuantitativas para valorar fenómenos cualitativos como la diversidad urbana, la apropiación del espacio público, y definir la pertinencia de las intervenciones","PeriodicalId":41291,"journal":{"name":"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo","volume":"124 5 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2022-03-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Aproximación cuantitativa a la apropiación, como variable de pertinencia en intervenciones del espacio público. Caso de estudio: Corredor Urbano de Movilidad del Tranvía de Ayacucho\",\"authors\":\"Nelson Enrique Agudelo Vélez, Juan José Cuervo Calle\",\"doi\":\"10.11144/javeriana.cvu14.acav\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las intervenciones urbanas en Medellín han generado debates sobre su pertinencia. El objetivo de este artículo es encontrar criterios para definirla en proyectos en el espacio público, basándose en su apropiación. Se comprende el espacio público como un bien común, donde el concepto de apropiación no se vincula a la propiedad, ya que no es posible hablar de propiedad de un bien común, en consecuencia, la monofuncionalidad es una manera de hacer propiedad de este, por esto se hace uso del término diversidad urbana como variable para interpretar la apropiación. Se presenta como caso de estudio el “Corredor Urbano de Movilidad del Tranvía de Ayacucho” en la ciudad de Medellín, un sector consolidado que modifica sus dinámicas tradicionales. Allí, se aplica un método que involucra técnicas cuantitativas para valorar fenómenos cualitativos como la diversidad urbana, la apropiación del espacio público, y definir la pertinencia de las intervenciones\",\"PeriodicalId\":41291,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo\",\"volume\":\"124 5 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2022-03-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/javeriana.cvu14.acav\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"URBAN STUDIES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.cvu14.acav","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"URBAN STUDIES","Score":null,"Total":0}
Aproximación cuantitativa a la apropiación, como variable de pertinencia en intervenciones del espacio público. Caso de estudio: Corredor Urbano de Movilidad del Tranvía de Ayacucho
Las intervenciones urbanas en Medellín han generado debates sobre su pertinencia. El objetivo de este artículo es encontrar criterios para definirla en proyectos en el espacio público, basándose en su apropiación. Se comprende el espacio público como un bien común, donde el concepto de apropiación no se vincula a la propiedad, ya que no es posible hablar de propiedad de un bien común, en consecuencia, la monofuncionalidad es una manera de hacer propiedad de este, por esto se hace uso del término diversidad urbana como variable para interpretar la apropiación. Se presenta como caso de estudio el “Corredor Urbano de Movilidad del Tranvía de Ayacucho” en la ciudad de Medellín, un sector consolidado que modifica sus dinámicas tradicionales. Allí, se aplica un método que involucra técnicas cuantitativas para valorar fenómenos cualitativos como la diversidad urbana, la apropiación del espacio público, y definir la pertinencia de las intervenciones