P. O. Orduna Portús, Naiara Ardanaz Iñarga, Amara Carvajal, Ángel Mari Pérez Artuch, Maitane Baqué, Javier Petrotx, Aritz Larraia
{"title":"会说话的石头:Roncal山谷音乐土壤的记录和分析","authors":"P. O. Orduna Portús, Naiara Ardanaz Iñarga, Amara Carvajal, Ángel Mari Pérez Artuch, Maitane Baqué, Javier Petrotx, Aritz Larraia","doi":"10.17811/rm.12.15.2023.1-32","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio analiza el conjunto de suelos musivos construidos en las casas tradicionales del Valle de Roncal mediante cantos rodados de origen fluvial. Se ha efectuado un trabajo de campo estructurado en una metodología de encuestación y registro tanto de los propios pavimentos cómo del conocimiento tradicional que sustenta su proceso de elaboración. El estudio de cada pieza conllevó la toma de imágenes, medidas y la obtención de información acerca de materiales y procesos constructivos. Para ello, se efectuó una investigación experimental, que constó de un estudio descriptivo a través de un cuestionario analítico centrado en el tipo funcional del desolado, su modelo de disposición y los elementos ornamentales y significativos de su decoración. Tras el análisis correlacional de los resultados, se evaluó el componente tecnológico que aporta el discurso gráfico en el seno de la comunidad y en el propio núcleo doméstico que lo acoge.","PeriodicalId":40740,"journal":{"name":"Res Mobilis-International Research Journal of Furniture and Decorative Objects","volume":"36 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-01-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Piedras que hablan: registro y análisis de los suelos musivos en el Valle de Roncal\",\"authors\":\"P. O. Orduna Portús, Naiara Ardanaz Iñarga, Amara Carvajal, Ángel Mari Pérez Artuch, Maitane Baqué, Javier Petrotx, Aritz Larraia\",\"doi\":\"10.17811/rm.12.15.2023.1-32\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El estudio analiza el conjunto de suelos musivos construidos en las casas tradicionales del Valle de Roncal mediante cantos rodados de origen fluvial. Se ha efectuado un trabajo de campo estructurado en una metodología de encuestación y registro tanto de los propios pavimentos cómo del conocimiento tradicional que sustenta su proceso de elaboración. El estudio de cada pieza conllevó la toma de imágenes, medidas y la obtención de información acerca de materiales y procesos constructivos. Para ello, se efectuó una investigación experimental, que constó de un estudio descriptivo a través de un cuestionario analítico centrado en el tipo funcional del desolado, su modelo de disposición y los elementos ornamentales y significativos de su decoración. Tras el análisis correlacional de los resultados, se evaluó el componente tecnológico que aporta el discurso gráfico en el seno de la comunidad y en el propio núcleo doméstico que lo acoge.\",\"PeriodicalId\":40740,\"journal\":{\"name\":\"Res Mobilis-International Research Journal of Furniture and Decorative Objects\",\"volume\":\"36 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-01-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Res Mobilis-International Research Journal of Furniture and Decorative Objects\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17811/rm.12.15.2023.1-32\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"ART\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Res Mobilis-International Research Journal of Furniture and Decorative Objects","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17811/rm.12.15.2023.1-32","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ART","Score":null,"Total":0}
Piedras que hablan: registro y análisis de los suelos musivos en el Valle de Roncal
El estudio analiza el conjunto de suelos musivos construidos en las casas tradicionales del Valle de Roncal mediante cantos rodados de origen fluvial. Se ha efectuado un trabajo de campo estructurado en una metodología de encuestación y registro tanto de los propios pavimentos cómo del conocimiento tradicional que sustenta su proceso de elaboración. El estudio de cada pieza conllevó la toma de imágenes, medidas y la obtención de información acerca de materiales y procesos constructivos. Para ello, se efectuó una investigación experimental, que constó de un estudio descriptivo a través de un cuestionario analítico centrado en el tipo funcional del desolado, su modelo de disposición y los elementos ornamentales y significativos de su decoración. Tras el análisis correlacional de los resultados, se evaluó el componente tecnológico que aporta el discurso gráfico en el seno de la comunidad y en el propio núcleo doméstico que lo acoge.