{"title":"对环境恶化和可持续发展的看法分析:不平等的信息管理","authors":"Flor Ivett Reyes Guillén, Socorro Fonseca C´órdoba, Bárbara Muñoz Alonso Reyes","doi":"10.29043/liminar.v20i2.925","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente documento contiene los resultados de un estudio realizado en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, con el objetivo de analizar las percepciones de la población respecto al deterioro ambiental y al concepto de desarrollo sustentable. El estudio se basó en el análisis de percepciones como fuente de datos. Los principales hallazgos fueron: 1) la población de estudio detecta cambios ambientales, pero los considera necesarios para el desarrollo, y 2) se define el desarrollo sustentable como “cuidado ambiental” que parte de los programas de gobierno, o bien como una modalidad que permite contar con un empleo para el bienestar familiar. La construcción de conceptos juega un papel importante para medir el impacto de las acciones ecologistas, aunque la conceptualización de “desarrollo sustentable” en la población actualmente no incide en el desarrollo y la valoración de programas ambientales.","PeriodicalId":30573,"journal":{"name":"Liminar Estudios Sociales y Humanisticos","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis de percepciones respecto al deterioro ambiental y el desarrollo sustentable: un manejo desigual de información\",\"authors\":\"Flor Ivett Reyes Guillén, Socorro Fonseca C´órdoba, Bárbara Muñoz Alonso Reyes\",\"doi\":\"10.29043/liminar.v20i2.925\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente documento contiene los resultados de un estudio realizado en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, con el objetivo de analizar las percepciones de la población respecto al deterioro ambiental y al concepto de desarrollo sustentable. El estudio se basó en el análisis de percepciones como fuente de datos. Los principales hallazgos fueron: 1) la población de estudio detecta cambios ambientales, pero los considera necesarios para el desarrollo, y 2) se define el desarrollo sustentable como “cuidado ambiental” que parte de los programas de gobierno, o bien como una modalidad que permite contar con un empleo para el bienestar familiar. La construcción de conceptos juega un papel importante para medir el impacto de las acciones ecologistas, aunque la conceptualización de “desarrollo sustentable” en la población actualmente no incide en el desarrollo y la valoración de programas ambientales.\",\"PeriodicalId\":30573,\"journal\":{\"name\":\"Liminar Estudios Sociales y Humanisticos\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-03-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Liminar Estudios Sociales y Humanisticos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29043/liminar.v20i2.925\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Liminar Estudios Sociales y Humanisticos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29043/liminar.v20i2.925","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Análisis de percepciones respecto al deterioro ambiental y el desarrollo sustentable: un manejo desigual de información
El presente documento contiene los resultados de un estudio realizado en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, con el objetivo de analizar las percepciones de la población respecto al deterioro ambiental y al concepto de desarrollo sustentable. El estudio se basó en el análisis de percepciones como fuente de datos. Los principales hallazgos fueron: 1) la población de estudio detecta cambios ambientales, pero los considera necesarios para el desarrollo, y 2) se define el desarrollo sustentable como “cuidado ambiental” que parte de los programas de gobierno, o bien como una modalidad que permite contar con un empleo para el bienestar familiar. La construcción de conceptos juega un papel importante para medir el impacto de las acciones ecologistas, aunque la conceptualización de “desarrollo sustentable” en la población actualmente no incide en el desarrollo y la valoración de programas ambientales.