Pub Date : 2023-10-16DOI: 10.29043/liminar.v21i2.991
María del Carmen Ventura Patiño
Desde la construcción social de la memoria estudiamos los procesos de despojo y agravios que han vivido los comuneros p’urhépechas de Ocumicho, desde hace más de un siglo, por parte de mestizos, de instituciones agrarias y judiciales y de distintos actores de economías ilegales; como huellas tangibles de una historia viva. Así también, cómo el pasado es resignificado por sus miembros para dar sentido al presente, reconfigurando su vida comunal, que les permite a su vez repensar posibles horizontes de futuro. Para ello, ponemos en diálogo documentos coloniales y de archivo agrario, pero principalmente colocamos en el centro de análisis los testimonios escritos y orales; en relación con procesos contenciosos actuales que amenazan su territorio indígena y su continuidad como colectivo culturalmente específico.
{"title":"Memorias afectivas territoriales y utopías posibles en Ocumicho","authors":"María del Carmen Ventura Patiño","doi":"10.29043/liminar.v21i2.991","DOIUrl":"https://doi.org/10.29043/liminar.v21i2.991","url":null,"abstract":"Desde la construcción social de la memoria estudiamos los procesos de despojo y agravios que han vivido los comuneros p’urhépechas de Ocumicho, desde hace más de un siglo, por parte de mestizos, de instituciones agrarias y judiciales y de distintos actores de economías ilegales; como huellas tangibles de una historia viva. Así también, cómo el pasado es resignificado por sus miembros para dar sentido al presente, reconfigurando su vida comunal, que les permite a su vez repensar posibles horizontes de futuro. Para ello, ponemos en diálogo documentos coloniales y de archivo agrario, pero principalmente colocamos en el centro de análisis los testimonios escritos y orales; en relación con procesos contenciosos actuales que amenazan su territorio indígena y su continuidad como colectivo culturalmente específico.","PeriodicalId":30573,"journal":{"name":"Liminar Estudios Sociales y Humanisticos","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136079435","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-10-16DOI: 10.29043/liminar.v21i2.969
Martha Patricia Astudillo Torres
Este artículo expone los resultados de una investigación que se centra en revelar cómo el desarrollo de currículo genera la exclusión de estudiantes en México y Costa Rica. La metodología aplicada se basó en la Teoría Fundamentada, integrando para la recolección de los datos la observación participante, la entrevista en profundidad y los grupos de discusión. El análisis de los datos se realiza desde la codificación abierta, axial y selectiva, generando matrices que permitieron establecer las principales conclusiones las cuales están en estrecha relación con el flujo de las actividades que se llevan a cabo en el aula, el trato desigual que se evidencia en las interacciones de que se realizan entre los agentes de la educación, las actuaciones de reconocimiento de docentes hacia estudiantes y la acción administrativa, categorías que permiten identificar un desenfoque pedagógico como elemento central.
{"title":"Las relaciones del desarrollo del currículo y la exclusión escolar: una perspectiva desde la Teoría fundamentada","authors":"Martha Patricia Astudillo Torres","doi":"10.29043/liminar.v21i2.969","DOIUrl":"https://doi.org/10.29043/liminar.v21i2.969","url":null,"abstract":"Este artículo expone los resultados de una investigación que se centra en revelar cómo el desarrollo de currículo genera la exclusión de estudiantes en México y Costa Rica. La metodología aplicada se basó en la Teoría Fundamentada, integrando para la recolección de los datos la observación participante, la entrevista en profundidad y los grupos de discusión. El análisis de los datos se realiza desde la codificación abierta, axial y selectiva, generando matrices que permitieron establecer las principales conclusiones las cuales están en estrecha relación con el flujo de las actividades que se llevan a cabo en el aula, el trato desigual que se evidencia en las interacciones de que se realizan entre los agentes de la educación, las actuaciones de reconocimiento de docentes hacia estudiantes y la acción administrativa, categorías que permiten identificar un desenfoque pedagógico como elemento central.","PeriodicalId":30573,"journal":{"name":"Liminar Estudios Sociales y Humanisticos","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136078709","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Durante los recientes trabajos de organización del archivo de Frans Blom, en la Casa Na Bolom, fueron halladas 3 notas periodísticas de relevancia para el estudio de los sitios arqueológicos de Chiapas. Se trata de noticias pormenorizadas que denuncian el saqueo y destrucción del que fueron objeto un grupo de sitios arqueológicos localizados en la periferia del poblado actual de Chilón, Chiapas, en el año de 1958. Los sitios son los denominados Natentsun, Mukana y Nachoj, del periodo Clásico, mismos que han sido reconocidos por la arqueología como sobresalientes debido a la riqueza material que poseían (Sheseña y Tovalín, 2014; Becquelin y Baudez, 1982; Taladoire, 2015 y 2017).
在Frans Blom最近在Casa Na Bolom的档案组织工作中,发现了3份与恰帕斯考古遗址研究相关的新闻笔记。这是一份详细的报告,谴责1958年在恰帕斯(Chiapas)现在的chilon镇郊区发生的一组考古遗址遭到抢劫和破坏。这些遗址被称为Natentsun, Mukana和Nachoj,来自古典时期,他们被考古学认为是杰出的,因为他们拥有丰富的物质(shesena和tovalin, 2014;Becquelin和Baudez, 1982年;Taladoire, 2015和2017)。
{"title":"Un saqueo arqueológico en tres notas periodísticas de 1958","authors":"Alejandro Sheseña Hernández, Rocío Ortiz Herrera, Alejandro Tovalín Ahumada","doi":"10.29043/liminar.v21i2.1055","DOIUrl":"https://doi.org/10.29043/liminar.v21i2.1055","url":null,"abstract":"Durante los recientes trabajos de organización del archivo de Frans Blom, en la Casa Na Bolom, fueron halladas 3 notas periodísticas de relevancia para el estudio de los sitios arqueológicos de Chiapas. Se trata de noticias pormenorizadas que denuncian el saqueo y destrucción del que fueron objeto un grupo de sitios arqueológicos localizados en la periferia del poblado actual de Chilón, Chiapas, en el año de 1958. Los sitios son los denominados Natentsun, Mukana y Nachoj, del periodo Clásico, mismos que han sido reconocidos por la arqueología como sobresalientes debido a la riqueza material que poseían (Sheseña y Tovalín, 2014; Becquelin y Baudez, 1982; Taladoire, 2015 y 2017).","PeriodicalId":30573,"journal":{"name":"Liminar Estudios Sociales y Humanisticos","volume":"45 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136061809","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-09-21DOI: 10.29043/liminar.v21i2.981
Russell Manzo Vázquez
Este documento es una reseña de El arcoíris de la disidencia. Novela gay en México, de Ana Alejandra Robles Ruiz. San Cristóbal de las Casas, Chiapas: Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (CESMECA-UNICACH).
这份文件是对《异见彩虹》的回顾。安娜·亚历杭德拉·罗伯斯·鲁伊斯的墨西哥同性恋小说。San cristobal de las Casas,恰帕斯:恰帕斯科学与艺术大学墨西哥和中美洲高等研究中心(CESMECA-UNICACH)。
{"title":"El arcoíris de la disidencia. Novela gay en México.","authors":"Russell Manzo Vázquez","doi":"10.29043/liminar.v21i2.981","DOIUrl":"https://doi.org/10.29043/liminar.v21i2.981","url":null,"abstract":"Este documento es una reseña de El arcoíris de la disidencia. Novela gay en México, de Ana Alejandra Robles Ruiz. San Cristóbal de las Casas, Chiapas: Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (CESMECA-UNICACH).","PeriodicalId":30573,"journal":{"name":"Liminar Estudios Sociales y Humanisticos","volume":"33 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136130499","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-09-19DOI: 10.29043/liminar.v21i2.980
Ana Luisa León Romero
La necesidad de reflexionar alrededor del cuerpo y preguntarnos qué es y cómo se entiende este, qué es una corporalidad considerada normal o marginal, cómo se representa el cuerpo en la literatura y desde qué visión, hace que el libro de David Loría Araujo, Leer el cuerpo gordo: miradas a la narrativa mexicana contemporánea desde la adipocrítica (2022), sea una fuente de información valiosa para profundizar en estos temas. Es importante no perder de vista eso que dice Lucrecia Masson, que “nuestros cuerpos gordos, enfermos, viejos o discapacitados son construcciones sociales. Nuestros cuerpos, así definidos, son resultado de relaciones sociales donde unos cuerpos se privilegian sobre otros. Existe una escenografía de lo social, con cuerpos actuantes que logran diferentes repartos” (Masson Lucrecia et al., citado en Loría Araujo, 2022, p. 226).
{"title":"¿Cómo se representa el cuerpo gordo desde la literatura?: Leer el cuerpo gordo: miradas a la narrativa mexicana contemporánea desde la adipocrítica","authors":"Ana Luisa León Romero","doi":"10.29043/liminar.v21i2.980","DOIUrl":"https://doi.org/10.29043/liminar.v21i2.980","url":null,"abstract":"La necesidad de reflexionar alrededor del cuerpo y preguntarnos qué es y cómo se entiende este, qué es una corporalidad considerada normal o marginal, cómo se representa el cuerpo en la literatura y desde qué visión, hace que el libro de David Loría Araujo, Leer el cuerpo gordo: miradas a la narrativa mexicana contemporánea desde la adipocrítica (2022), sea una fuente de información valiosa para profundizar en estos temas. Es importante no perder de vista eso que dice Lucrecia Masson, que “nuestros cuerpos gordos, enfermos, viejos o discapacitados son construcciones sociales. Nuestros cuerpos, así definidos, son resultado de relaciones sociales donde unos cuerpos se privilegian sobre otros. Existe una escenografía de lo social, con cuerpos actuantes que logran diferentes repartos” (Masson Lucrecia et al., citado en Loría Araujo, 2022, p. 226).","PeriodicalId":30573,"journal":{"name":"Liminar Estudios Sociales y Humanisticos","volume":"44 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135059150","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-09-01DOI: 10.29043/liminar.v21i2.968
Joao Gabriel Rodrigues Telles Almeida
Buscando comprender el presente como un cambio de época donde percibimos la desescolarización como una tendencia a la educación, rescatamos la noción de trabajadores de la cultura para pensar lo que queda al lugar de mediadores y acompañantes del conocimiento ante el progresivo fin del rol del maestro y del profesor, rescatando los saberes ancestrales alrededor de las praxis oraculares desde la práctica en IPECAL.
{"title":"La Praxis Oracular: Una propuesta para repensar el lugar de los trabajadores de la cultura","authors":"Joao Gabriel Rodrigues Telles Almeida","doi":"10.29043/liminar.v21i2.968","DOIUrl":"https://doi.org/10.29043/liminar.v21i2.968","url":null,"abstract":"Buscando comprender el presente como un cambio de época donde percibimos la desescolarización como una tendencia a la educación, rescatamos la noción de trabajadores de la cultura para pensar lo que queda al lugar de mediadores y acompañantes del conocimiento ante el progresivo fin del rol del maestro y del profesor, rescatando los saberes ancestrales alrededor de las praxis oraculares desde la práctica en IPECAL.","PeriodicalId":30573,"journal":{"name":"Liminar Estudios Sociales y Humanisticos","volume":"118 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87112569","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-08-25DOI: 10.29043/liminar.v21i2.1004
Giovanny Castillo Figueroa
Este texto tiene el propósito de describir la situación de la pesca a pequeña escala en el marco actual de la pandemia por Covid-19, desde un enfoque cualitativo que toma como caso de estudio a la localidad de Puerto Madero, Chiapas. Para dar un panorama amplio del problema, sus dos primeras partes discurrirán sobre los impactos de la crisis sanitaria en el sector pesquero mexicano y la posición que al respecto han adoptado las instituciones del Estado, tanto a nivel federal como en Chiapas. La tercera sección presentará, con base en información obtenida mediante observaciones y entrevistas in situ, los avatares del trabajo pesquero en Puerto Madero en el contexto de la pandemia, acentuando las narrativas de los propios actores locales.
{"title":"“No le paramos por el Covid”. Narrativas sobre el trabajo pesquero en Puerto Madero (Chiapas) durante la pandemia del Covid-19","authors":"Giovanny Castillo Figueroa","doi":"10.29043/liminar.v21i2.1004","DOIUrl":"https://doi.org/10.29043/liminar.v21i2.1004","url":null,"abstract":"Este texto tiene el propósito de describir la situación de la pesca a pequeña escala en el marco actual de la pandemia por Covid-19, desde un enfoque cualitativo que toma como caso de estudio a la localidad de Puerto Madero, Chiapas. Para dar un panorama amplio del problema, sus dos primeras partes discurrirán sobre los impactos de la crisis sanitaria en el sector pesquero mexicano y la posición que al respecto han adoptado las instituciones del Estado, tanto a nivel federal como en Chiapas. La tercera sección presentará, con base en información obtenida mediante observaciones y entrevistas in situ, los avatares del trabajo pesquero en Puerto Madero en el contexto de la pandemia, acentuando las narrativas de los propios actores locales.","PeriodicalId":30573,"journal":{"name":"Liminar Estudios Sociales y Humanisticos","volume":"51 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86627768","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El artículo contribuye al largo debate en torno a cómo las mujeres habitamos la academia, focalizándonos en las situaciones vividas y condiciones cambiantes a lo largo de los primeros ocho meses de la pandemia por covid-19 en México. El problema social y de investigación desarrolla las preguntas que guiaron la investigación, produciendo así un posicionamiento frente al problema, a la par de desplegar la estrategia metodológica seguida. Las entrevistas colectivas realizadas con nueve académicas en el mes de octubre del 2020 son discutidas a partir de cuatro categorías claves: brecha digital, racionalidad neoliberal, burnout y conciliación laboral. Cerramos este texto con reflexiones finales, las cuales buscan abonar a otros puntos de discusión.
{"title":"Feminización y precarización: rasgos de la experiencia de las académicas en México durante la pandemia por COVID-19","authors":"Amaranta Cornejo Hernández, Lisseth Mariana Pérez Manríquez, María Fernanda Suárez Olvera","doi":"10.29043/liminar.v21i2.1001","DOIUrl":"https://doi.org/10.29043/liminar.v21i2.1001","url":null,"abstract":"El artículo contribuye al largo debate en torno a cómo las mujeres habitamos la academia, focalizándonos en las situaciones vividas y condiciones cambiantes a lo largo de los primeros ocho meses de la pandemia por covid-19 en México. El problema social y de investigación desarrolla las preguntas que guiaron la investigación, produciendo así un posicionamiento frente al problema, a la par de desplegar la estrategia metodológica seguida. Las entrevistas colectivas realizadas con nueve académicas en el mes de octubre del 2020 son discutidas a partir de cuatro categorías claves: brecha digital, racionalidad neoliberal, burnout y conciliación laboral. Cerramos este texto con reflexiones finales, las cuales buscan abonar a otros puntos de discusión.","PeriodicalId":30573,"journal":{"name":"Liminar Estudios Sociales y Humanisticos","volume":"4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88794644","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-04-26DOI: 10.29043/liminar.v21i1.1006
Raúl Arriaga Ortiz, Juan Francisco Escobedo Martínez
El presente dossier de la revista LiminaR resulta particularmente interesante, ya que presenta por primera vez al lector, una serie de investigaciones en torno a las implicaciones corporalesde distintos sujetos que transgreden totalmente los discursos que dictan, de manera inequívoca y monolítica, los mandatos hegemónicos sobre el deber ser genérico. Los artículos aquí reunidos confluyen en la necesidad de recuperar distintas miradas cualitativas construidas desde la historia, la sociología y la etnografía para presentarnos las experiencias, prácticas y expresiones de las personas travestis, transgénero y/o transexuales, mismas que la heteronormatividad imperante considera liminales, marginales y abyectas, pero que sus practicantes ponen en marcha a pesar de las muchas adversidades a las que se enfrentan, aun a costa de diversas agresiones y la exclusión social.
{"title":"A flor de piel: esencialismos, sexilios, transfobias y experiencias lúdicas trans","authors":"Raúl Arriaga Ortiz, Juan Francisco Escobedo Martínez","doi":"10.29043/liminar.v21i1.1006","DOIUrl":"https://doi.org/10.29043/liminar.v21i1.1006","url":null,"abstract":"El presente dossier de la revista LiminaR resulta particularmente interesante, ya que presenta por primera vez al lector, una serie de investigaciones en torno a las implicaciones corporalesde distintos sujetos que transgreden totalmente los discursos que dictan, de manera inequívoca y monolítica, los mandatos hegemónicos sobre el deber ser genérico. Los artículos aquí reunidos confluyen en la necesidad de recuperar distintas miradas cualitativas construidas desde la historia, la sociología y la etnografía para presentarnos las experiencias, prácticas y expresiones de las personas travestis, transgénero y/o transexuales, mismas que la heteronormatividad imperante considera liminales, marginales y abyectas, pero que sus practicantes ponen en marcha a pesar de las muchas adversidades a las que se enfrentan, aun a costa de diversas agresiones y la exclusión social.","PeriodicalId":30573,"journal":{"name":"Liminar Estudios Sociales y Humanisticos","volume":"17 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90851372","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-04-25DOI: 10.29043/liminar.v21i1.1022
María Teresa Arroyo Solano
Este artículo pretende explorar, a partir de dos vías, un poco de la dinámica del baile de “Las marotas” de las comunidades de Santa Isabel Chalma y Santiago Cuauhtenco (en el Estado de México). Primero, se describe el baile en el que ocurre un travestismo permitido; y segundo, se muestra la participación de mujeres trans en dicho baile y la violencia que conlleva (por medio de agresiones físicas, verbales, sexuales). Usamos la observación participante directa en la comunidad durante las fiestas de los años 2010 al 2012, así como una entrevista que nos permitió describir e interpretar lo obtenido.
{"title":"El baile de “Las marotas”: la fiesta patronal en Amecameca, Estado de México, como espacio de inserción de mujeres trans","authors":"María Teresa Arroyo Solano","doi":"10.29043/liminar.v21i1.1022","DOIUrl":"https://doi.org/10.29043/liminar.v21i1.1022","url":null,"abstract":"Este artículo pretende explorar, a partir de dos vías, un poco de la dinámica del baile de “Las marotas” de las comunidades de Santa Isabel Chalma y Santiago Cuauhtenco (en el Estado de México). Primero, se describe el baile en el que ocurre un travestismo permitido; y segundo, se muestra la participación de mujeres trans en dicho baile y la violencia que conlleva (por medio de agresiones físicas, verbales, sexuales). Usamos la observación participante directa en la comunidad durante las fiestas de los años 2010 al 2012, así como una entrevista que nos permitió describir e interpretar lo obtenido.","PeriodicalId":30573,"journal":{"name":"Liminar Estudios Sociales y Humanisticos","volume":"36 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90752311","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}