{"title":"如果女性掌舵。20世纪上半叶西班牙的扎瑞拉、新闻与女权主义","authors":"Daniel Martín Sáez","doi":"10.20504/opus2022.28.12","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El 9 de diciembre de 1931 se aprobó por primera vez en España el sufragio universal. Ese día, un periodista aseguraba que Clara Campoamor no había descubierto “ningún Mediterráneo”, pues la idea había sido “preconizada en zarzuelas tan viejas como Si las mujeres mandasen”. Como veremos, desde el estreno de Gigantes y Cabezudos en 1898, la jota “Si las mujeres mandasen” se convirtió en la metáfora más popular del feminismo en España, desde el reinado de Alfonso XII hasta la Segunda República, pasando por la dictadura de Primo de Rivera. Así lo demuestran más de un centenar de notas de prensa publicadas durante cuatro décadas, que incluyen toda suerte de crónicas, reportajes, artículos, noticias, chistes, viñetas, anécdotas, publicaciones satíricas y hasta antropológicas. En este artículo presentamos este episodio como un ejemplo único de las involucraciones entre música, prensa y feminismo en el siglo XX.","PeriodicalId":42804,"journal":{"name":"Opus","volume":"29 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Si las mujeres mandasen. Zarzuela, prensa y feminismo en España en la primera mitad del siglo XX\",\"authors\":\"Daniel Martín Sáez\",\"doi\":\"10.20504/opus2022.28.12\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El 9 de diciembre de 1931 se aprobó por primera vez en España el sufragio universal. Ese día, un periodista aseguraba que Clara Campoamor no había descubierto “ningún Mediterráneo”, pues la idea había sido “preconizada en zarzuelas tan viejas como Si las mujeres mandasen”. Como veremos, desde el estreno de Gigantes y Cabezudos en 1898, la jota “Si las mujeres mandasen” se convirtió en la metáfora más popular del feminismo en España, desde el reinado de Alfonso XII hasta la Segunda República, pasando por la dictadura de Primo de Rivera. Así lo demuestran más de un centenar de notas de prensa publicadas durante cuatro décadas, que incluyen toda suerte de crónicas, reportajes, artículos, noticias, chistes, viñetas, anécdotas, publicaciones satíricas y hasta antropológicas. En este artículo presentamos este episodio como un ejemplo único de las involucraciones entre música, prensa y feminismo en el siglo XX.\",\"PeriodicalId\":42804,\"journal\":{\"name\":\"Opus\",\"volume\":\"29 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Opus\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.20504/opus2022.28.12\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"MUSIC\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Opus","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20504/opus2022.28.12","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"MUSIC","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
1931年12月9日,西班牙首次通过了普选。那天,一位记者说,Clara Campoamor并没有发现“任何地中海”,因为这个想法“在zarzuelas中被提倡,就像女人统治一样古老”。正如我们将看到的,自从1898年《巨人与大头》首映以来,jota“Si las mujeres mandasen”成为西班牙女权主义最流行的隐喻,从阿方索十二世统治到第二共和国,经过Primo de Rivera的独裁统治。四十年来出版的一百多份新闻稿证明了这一点,其中包括各种编年史、报告、文章、新闻、笑话、漫画、轶事、讽刺甚至人类学出版物。在这篇文章中,我们将这一事件作为20世纪音乐、媒体和女权主义之间联系的一个独特例子。
Si las mujeres mandasen. Zarzuela, prensa y feminismo en España en la primera mitad del siglo XX
El 9 de diciembre de 1931 se aprobó por primera vez en España el sufragio universal. Ese día, un periodista aseguraba que Clara Campoamor no había descubierto “ningún Mediterráneo”, pues la idea había sido “preconizada en zarzuelas tan viejas como Si las mujeres mandasen”. Como veremos, desde el estreno de Gigantes y Cabezudos en 1898, la jota “Si las mujeres mandasen” se convirtió en la metáfora más popular del feminismo en España, desde el reinado de Alfonso XII hasta la Segunda República, pasando por la dictadura de Primo de Rivera. Así lo demuestran más de un centenar de notas de prensa publicadas durante cuatro décadas, que incluyen toda suerte de crónicas, reportajes, artículos, noticias, chistes, viñetas, anécdotas, publicaciones satíricas y hasta antropológicas. En este artículo presentamos este episodio como un ejemplo único de las involucraciones entre música, prensa y feminismo en el siglo XX.
期刊介绍:
Founded in 1989, OPUS is a four-monthly journal with the aim to widely promote musical knowledge by exploring practical, theoretical, historical, political, cultural and/or interdisciplinary aspects of music while fostering innovative technical perspectives. A scientific journal of the Associação Nacional de Pesquisa e Pós-Graduação em Música [National Association of Music Research and Postgraduate] — ANPPOM — its primary focus is to provide a broad overview of the most representative research on music in Brazil.