{"title":"封闭集的城市连接。苏巴的案例研究,bogota","authors":"Irene Arango de Vengoechea","doi":"10.11144/javeriana.cvu16.aucc","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la actualidad más de un tercio de los hogares de Bogotá vive en conjuntos cerrados. Desde el año 2000, esta es la forma predominante de construcción de vivienda formal en la ciudad. El nuevo patrón urbano tiende a segregar las poblaciones, privatizar la seguridad y transformar negativamente el espacio público. La proliferación del modelo de ciudad de conjuntos cerrados y centros comerciales genera, además, una desarticulación urbana que evidencia un creciente problema de planificación. En este artículo se proponen lineamientos y estrategias para enfrentar esta problemática a partir del análisis histórico, planimétrico y normativo de un área objeto de estudio en la ciudad de Bogotá. El estudio se desarrolla en la localidad de Suba, por ser esta una de las zonas con mayor aglomeración de conjuntos cerrados en la ciudad, lo que la convierte en un caso ideal para investigar y proponer soluciones al fenómeno urbano global","PeriodicalId":41291,"journal":{"name":"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2023-04-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La articulación urbana de conjuntos cerrados. Estudio de caso en la localidad de Suba, Bogotá\",\"authors\":\"Irene Arango de Vengoechea\",\"doi\":\"10.11144/javeriana.cvu16.aucc\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En la actualidad más de un tercio de los hogares de Bogotá vive en conjuntos cerrados. Desde el año 2000, esta es la forma predominante de construcción de vivienda formal en la ciudad. El nuevo patrón urbano tiende a segregar las poblaciones, privatizar la seguridad y transformar negativamente el espacio público. La proliferación del modelo de ciudad de conjuntos cerrados y centros comerciales genera, además, una desarticulación urbana que evidencia un creciente problema de planificación. En este artículo se proponen lineamientos y estrategias para enfrentar esta problemática a partir del análisis histórico, planimétrico y normativo de un área objeto de estudio en la ciudad de Bogotá. El estudio se desarrolla en la localidad de Suba, por ser esta una de las zonas con mayor aglomeración de conjuntos cerrados en la ciudad, lo que la convierte en un caso ideal para investigar y proponer soluciones al fenómeno urbano global\",\"PeriodicalId\":41291,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo\",\"volume\":\"11 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2023-04-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/javeriana.cvu16.aucc\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"URBAN STUDIES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.cvu16.aucc","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"URBAN STUDIES","Score":null,"Total":0}
La articulación urbana de conjuntos cerrados. Estudio de caso en la localidad de Suba, Bogotá
En la actualidad más de un tercio de los hogares de Bogotá vive en conjuntos cerrados. Desde el año 2000, esta es la forma predominante de construcción de vivienda formal en la ciudad. El nuevo patrón urbano tiende a segregar las poblaciones, privatizar la seguridad y transformar negativamente el espacio público. La proliferación del modelo de ciudad de conjuntos cerrados y centros comerciales genera, además, una desarticulación urbana que evidencia un creciente problema de planificación. En este artículo se proponen lineamientos y estrategias para enfrentar esta problemática a partir del análisis histórico, planimétrico y normativo de un área objeto de estudio en la ciudad de Bogotá. El estudio se desarrolla en la localidad de Suba, por ser esta una de las zonas con mayor aglomeración de conjuntos cerrados en la ciudad, lo que la convierte en un caso ideal para investigar y proponer soluciones al fenómeno urbano global