{"title":"圣地亚哥德奥利维拉教区教堂的圣器收藏室家具:从洛可可到学术主义圣地亚哥德奥利维拉教区教堂的圣器收藏室家具:从洛可可到学术主义","authors":"M. Espinosa, Gemma Ruiz Ángel","doi":"10.17811/RM.8.9.2019.35-47","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La iglesia parroquial de Santiago de Orihuela, construida en las postrimerías del Gótico, experimentó una renovación decorativa a finales del siglo XVIII marcada por el academicismo, y en concreto, por las directrices de la academia valenciana. Este nuevo clasicismo presente en el ámbito arquitectónico interior del templo, en la escultura o la pintura de sus capillas, se reflejará en el ámbito del mobiliario, como es el caso de la cajonería de su sacristía renacentista, obra de uno de los grandes maestros del Renacimiento español, Jerónimo Quijano, aspecto que evidencia como los cambios estéticos en los templos inciden también en el mobiliario, significativamente en aquellos espacios singulares como son las sacristías. En este mueble de sacristía se materializó de manera ejemplar la transición del Rococó al Neoclasicismo.","PeriodicalId":40740,"journal":{"name":"Res Mobilis-International Research Journal of Furniture and Decorative Objects","volume":"45 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2019-01-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"EL MOBILIARIO DE SACRISTÍA EN LA IGLESIA PARROQUIAL DE SANTIAGO DE ORIHUELA: DEL ROCOCÓ AL ACADEMICISMO Vestry Furniture in the Parish Church of Santiago de Orihuela: from Rococo to Academicism\",\"authors\":\"M. Espinosa, Gemma Ruiz Ángel\",\"doi\":\"10.17811/RM.8.9.2019.35-47\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La iglesia parroquial de Santiago de Orihuela, construida en las postrimerías del Gótico, experimentó una renovación decorativa a finales del siglo XVIII marcada por el academicismo, y en concreto, por las directrices de la academia valenciana. Este nuevo clasicismo presente en el ámbito arquitectónico interior del templo, en la escultura o la pintura de sus capillas, se reflejará en el ámbito del mobiliario, como es el caso de la cajonería de su sacristía renacentista, obra de uno de los grandes maestros del Renacimiento español, Jerónimo Quijano, aspecto que evidencia como los cambios estéticos en los templos inciden también en el mobiliario, significativamente en aquellos espacios singulares como son las sacristías. En este mueble de sacristía se materializó de manera ejemplar la transición del Rococó al Neoclasicismo.\",\"PeriodicalId\":40740,\"journal\":{\"name\":\"Res Mobilis-International Research Journal of Furniture and Decorative Objects\",\"volume\":\"45 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2019-01-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Res Mobilis-International Research Journal of Furniture and Decorative Objects\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17811/RM.8.9.2019.35-47\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"ART\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Res Mobilis-International Research Journal of Furniture and Decorative Objects","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17811/RM.8.9.2019.35-47","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ART","Score":null,"Total":0}
EL MOBILIARIO DE SACRISTÍA EN LA IGLESIA PARROQUIAL DE SANTIAGO DE ORIHUELA: DEL ROCOCÓ AL ACADEMICISMO Vestry Furniture in the Parish Church of Santiago de Orihuela: from Rococo to Academicism
La iglesia parroquial de Santiago de Orihuela, construida en las postrimerías del Gótico, experimentó una renovación decorativa a finales del siglo XVIII marcada por el academicismo, y en concreto, por las directrices de la academia valenciana. Este nuevo clasicismo presente en el ámbito arquitectónico interior del templo, en la escultura o la pintura de sus capillas, se reflejará en el ámbito del mobiliario, como es el caso de la cajonería de su sacristía renacentista, obra de uno de los grandes maestros del Renacimiento español, Jerónimo Quijano, aspecto que evidencia como los cambios estéticos en los templos inciden también en el mobiliario, significativamente en aquellos espacios singulares como son las sacristías. En este mueble de sacristía se materializó de manera ejemplar la transición del Rococó al Neoclasicismo.