{"title":"《奥维耶多快车》,作者:Gonzalo suarez:堕落的性别(再次)。","authors":"Xosé Nogueira Otero","doi":"10.15304/QUI.17.5181","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Además de constituir un filme muy representativo del trayecto cinematográfico de su director, Oviedo Express se configura como una obra plenamente inscrita dentro de una producción artística contemporánea marcada por las identidades en tránsito, el continuo estado de mutación y la intertextualidad, ofreciendo múltiples capas de sentido más allá de la obvia conexión entre teatro y cine que ofrece. Así, sus fotogramas pondrán en relación el cine clásico y postclásico de Hollywood con la literatura de Zweig y el vodevil, así como La Regenta de Clarín con el Hamlet shakesperiano o el teatro del absurdo. Suárez propondrá, entonces, una escritura fílmica atípica, inclasificable, liberada de límites y prejuicios, procurando evitar el melodrama. Una suerte de Regenta llevada, a través de su cine, a otro sitio, al actual siglo XXI, al tiempo que reflexiona sobre hasta qué punto la representación (en el mundo del espectáculo, pero también en el de la política e incluso en las relaciones personales) ha tomado el lugar de la realidad.","PeriodicalId":55925,"journal":{"name":"Quintana-Revista do Departamento de Historia da Arte","volume":"78 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2019-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Oviedo Express, de Gonzalo Suárez: el género degenerado (una vez más).\",\"authors\":\"Xosé Nogueira Otero\",\"doi\":\"10.15304/QUI.17.5181\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Además de constituir un filme muy representativo del trayecto cinematográfico de su director, Oviedo Express se configura como una obra plenamente inscrita dentro de una producción artística contemporánea marcada por las identidades en tránsito, el continuo estado de mutación y la intertextualidad, ofreciendo múltiples capas de sentido más allá de la obvia conexión entre teatro y cine que ofrece. Así, sus fotogramas pondrán en relación el cine clásico y postclásico de Hollywood con la literatura de Zweig y el vodevil, así como La Regenta de Clarín con el Hamlet shakesperiano o el teatro del absurdo. Suárez propondrá, entonces, una escritura fílmica atípica, inclasificable, liberada de límites y prejuicios, procurando evitar el melodrama. Una suerte de Regenta llevada, a través de su cine, a otro sitio, al actual siglo XXI, al tiempo que reflexiona sobre hasta qué punto la representación (en el mundo del espectáculo, pero también en el de la política e incluso en las relaciones personales) ha tomado el lugar de la realidad.\",\"PeriodicalId\":55925,\"journal\":{\"name\":\"Quintana-Revista do Departamento de Historia da Arte\",\"volume\":\"78 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2019-03-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Quintana-Revista do Departamento de Historia da Arte\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15304/QUI.17.5181\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"ART\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Quintana-Revista do Departamento de Historia da Arte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15304/QUI.17.5181","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ART","Score":null,"Total":0}
Oviedo Express, de Gonzalo Suárez: el género degenerado (una vez más).
Además de constituir un filme muy representativo del trayecto cinematográfico de su director, Oviedo Express se configura como una obra plenamente inscrita dentro de una producción artística contemporánea marcada por las identidades en tránsito, el continuo estado de mutación y la intertextualidad, ofreciendo múltiples capas de sentido más allá de la obvia conexión entre teatro y cine que ofrece. Así, sus fotogramas pondrán en relación el cine clásico y postclásico de Hollywood con la literatura de Zweig y el vodevil, así como La Regenta de Clarín con el Hamlet shakesperiano o el teatro del absurdo. Suárez propondrá, entonces, una escritura fílmica atípica, inclasificable, liberada de límites y prejuicios, procurando evitar el melodrama. Una suerte de Regenta llevada, a través de su cine, a otro sitio, al actual siglo XXI, al tiempo que reflexiona sobre hasta qué punto la representación (en el mundo del espectáculo, pero también en el de la política e incluso en las relaciones personales) ha tomado el lugar de la realidad.
期刊介绍:
QUINTANA is a journal about the history of art, issued annually, which publishes original research papers about any of the specialities related to the Arts, including interdisciplinary approaches that enrich their study. The publication of research papers is structured in two sections: the first one -SUBJECT- is of a monographic character, and its content is planned beforehand by the Editorial Board, who invites well-known specialists in the chosen theme, whilst the second one -ARTICLES- is open to contributions about any theme. The papers which are presented in the ARTICLES section will be subjected to assessment using a double-blind review process with anonymity for both authors and reviewers (peer-review process). The journal will use two reviewers, members of the Scientific Committee or academic experts, to assess each article received, and will resort to a third reviewer in the case of discrepancy. The articles which are finally published will include reception and acceptance dates. The journal’s Director and the Editorial Board will have ultimate responsibility for the selection process, and will communicate the editorial decisions to the authors.