{"title":"\"BIDROS\" EN LOS INTERIORES DOMÉSTICOS EN EL BURGOS DEL SETECIENTOS Bidros in Domestic Interiors in Burgos during the 18th Century","authors":"F. Higuera","doi":"10.17811/rm.8.9.2019.1-15","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Ya fuera por un mero criterio de funcionalidad doméstica, contribuir, en la medida de lo posible, a la calefacción de los hogares – complemento imprescindible al uso de chimeneas y braseros y al despliegue de pertrechos para la iluminación –, o por una necesidad socio-económica devenida de la cultura de las apariencias, la cultura material de los interiores domésticos de algunos hogares burgaleses del siglo XVIII estaba adornada con la aparición de vidrios y cristales en las ventanas, balcones y puertas de alcoba de sus estancias. ¿Qué hogares disfrutaban de tales pertrechos? ¿Qué montantes económicos se había invertido en su disponibilidad? ¿Cuántos vidrios y cristales se computan por hogar? ¿Se aprecia un devenir creciente en su implantación y signos evidentes de permeabilidad en su disfrute en las distintas estancias de las viviendas del Burgos del Setecientos?","PeriodicalId":40740,"journal":{"name":"Res Mobilis-International Research Journal of Furniture and Decorative Objects","volume":"40 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2019-01-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Res Mobilis-International Research Journal of Furniture and Decorative Objects","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17811/rm.8.9.2019.1-15","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ART","Score":null,"Total":0}
"BIDROS" EN LOS INTERIORES DOMÉSTICOS EN EL BURGOS DEL SETECIENTOS Bidros in Domestic Interiors in Burgos during the 18th Century
Ya fuera por un mero criterio de funcionalidad doméstica, contribuir, en la medida de lo posible, a la calefacción de los hogares – complemento imprescindible al uso de chimeneas y braseros y al despliegue de pertrechos para la iluminación –, o por una necesidad socio-económica devenida de la cultura de las apariencias, la cultura material de los interiores domésticos de algunos hogares burgaleses del siglo XVIII estaba adornada con la aparición de vidrios y cristales en las ventanas, balcones y puertas de alcoba de sus estancias. ¿Qué hogares disfrutaban de tales pertrechos? ¿Qué montantes económicos se había invertido en su disponibilidad? ¿Cuántos vidrios y cristales se computan por hogar? ¿Se aprecia un devenir creciente en su implantación y signos evidentes de permeabilidad en su disfrute en las distintas estancias de las viviendas del Burgos del Setecientos?