Michelle Mendoza Lira, Kristen Standen Lillo, Javiera Pinto Lillo
{"title":"教师在培训和实践中对性别认同视角教育的信念","authors":"Michelle Mendoza Lira, Kristen Standen Lillo, Javiera Pinto Lillo","doi":"10.25112/rco.v2.3358","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El reconocimiento y el respeto hacia la diversidad de género se ha transformado en un importante desafío para el sistema educativo. La siguiente investigación tuvo por objetivo comprender las creencias de docentes en formación y en ejercicio acerca de la educación con perspectiva en identidad de género. Para ello, y desde un enfoque cualitativo de carácter fenomenológico, se realizaron diez entrevistas semiestructuradas: cinco a profesores(as) en formación y cinco a docentes en ejercicio, todos con experiencias educativas con estudiantes de la comunidad LGBTQ+. De las entrevistas analizadas por medio del análisis de contenido cualitativo emergieron cuatro categorías: (1) Definición de identidad de género; (2) Perfil del estudiante; (3) Incorporación de la identidad de género en el aula y (4) Formación en educación con perspectiva en identidad de género. Los principales hallazgos revelan creencias positivas respecto de la educación con enfoque en identidad de género, asociadas a la convicción de que el trabajo colaborativo de la comunidad escolar es esencial para un cambio de paradigma. No obstante, se advierte la falta de recursos teóricos y prácticos que se ajusten a las necesidades educativas del estudiantado LGBTQ+. Se concluye la necesidad de instaurar espacios formativos en esta materia tanto para el profesorado en formación como en ejercicio, con el propósito de avanzar hacia una educación igualitaria, justa e inclusiva.","PeriodicalId":36929,"journal":{"name":"Revista Conhecimento Online","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"CREENCIAS DE DOCENTES EN FORMACIÓN Y EN EJERCICIO ACERCA DE LA EDUCACIÓN CON PERSPECTIVA EN IDENTIDAD DE GÉNERO\",\"authors\":\"Michelle Mendoza Lira, Kristen Standen Lillo, Javiera Pinto Lillo\",\"doi\":\"10.25112/rco.v2.3358\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El reconocimiento y el respeto hacia la diversidad de género se ha transformado en un importante desafío para el sistema educativo. La siguiente investigación tuvo por objetivo comprender las creencias de docentes en formación y en ejercicio acerca de la educación con perspectiva en identidad de género. Para ello, y desde un enfoque cualitativo de carácter fenomenológico, se realizaron diez entrevistas semiestructuradas: cinco a profesores(as) en formación y cinco a docentes en ejercicio, todos con experiencias educativas con estudiantes de la comunidad LGBTQ+. De las entrevistas analizadas por medio del análisis de contenido cualitativo emergieron cuatro categorías: (1) Definición de identidad de género; (2) Perfil del estudiante; (3) Incorporación de la identidad de género en el aula y (4) Formación en educación con perspectiva en identidad de género. Los principales hallazgos revelan creencias positivas respecto de la educación con enfoque en identidad de género, asociadas a la convicción de que el trabajo colaborativo de la comunidad escolar es esencial para un cambio de paradigma. No obstante, se advierte la falta de recursos teóricos y prácticos que se ajusten a las necesidades educativas del estudiantado LGBTQ+. Se concluye la necesidad de instaurar espacios formativos en esta materia tanto para el profesorado en formación como en ejercicio, con el propósito de avanzar hacia una educación igualitaria, justa e inclusiva.\",\"PeriodicalId\":36929,\"journal\":{\"name\":\"Revista Conhecimento Online\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Conhecimento Online\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25112/rco.v2.3358\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Multidisciplinary\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Conhecimento Online","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25112/rco.v2.3358","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Multidisciplinary","Score":null,"Total":0}
CREENCIAS DE DOCENTES EN FORMACIÓN Y EN EJERCICIO ACERCA DE LA EDUCACIÓN CON PERSPECTIVA EN IDENTIDAD DE GÉNERO
El reconocimiento y el respeto hacia la diversidad de género se ha transformado en un importante desafío para el sistema educativo. La siguiente investigación tuvo por objetivo comprender las creencias de docentes en formación y en ejercicio acerca de la educación con perspectiva en identidad de género. Para ello, y desde un enfoque cualitativo de carácter fenomenológico, se realizaron diez entrevistas semiestructuradas: cinco a profesores(as) en formación y cinco a docentes en ejercicio, todos con experiencias educativas con estudiantes de la comunidad LGBTQ+. De las entrevistas analizadas por medio del análisis de contenido cualitativo emergieron cuatro categorías: (1) Definición de identidad de género; (2) Perfil del estudiante; (3) Incorporación de la identidad de género en el aula y (4) Formación en educación con perspectiva en identidad de género. Los principales hallazgos revelan creencias positivas respecto de la educación con enfoque en identidad de género, asociadas a la convicción de que el trabajo colaborativo de la comunidad escolar es esencial para un cambio de paradigma. No obstante, se advierte la falta de recursos teóricos y prácticos que se ajusten a las necesidades educativas del estudiantado LGBTQ+. Se concluye la necesidad de instaurar espacios formativos en esta materia tanto para el profesorado en formación como en ejercicio, con el propósito de avanzar hacia una educación igualitaria, justa e inclusiva.