A. M. Beltrán-Flandoli, Amor Pérez-Rodríguez, Julio-César Mateus
{"title":"YouTube是一个网络教室。伊比利亚美洲大学对其教学使用的批判性回顾","authors":"A. M. Beltrán-Flandoli, Amor Pérez-Rodríguez, Julio-César Mateus","doi":"10.5944/ried.26.1.34372","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las universidades han adaptado algunos de sus procedimientos de acuerdo con el abordaje del currículo, la educación y el conocimiento en la era digital. La apropiación de entornos de redes sociales con el propósito de la innovación en la práctica pedagógica es uno de estos escenarios. Este estudio tiene como objetivo determinar posturas investigativas sobre los usos de YouTube como herramienta pedagógica en la educación superior iberoamericana, a través de una revisión crítica de literatura. El análisis se ha llevado a cabo considerando la información bibliográfica de los artículos, las poblaciones consideradas en los estudios, la información teórico-metodológica y del uso educativo de la plataforma. Los resultados muestran un incremento de los trabajos a raíz de la Pandemia, siendo predominantes las experiencias en estudios de grado. Destacan como finalidades de uso, la generación de catálogos de vídeos de YouTube como parte de las prácticas de enseñanza-aprendizaje, junto a la propia producción de contenidos, el refuerzo, y la evaluación de aprendizajes, esta última, trabajada con modelos tecnológicos predictivos y softwares de seguimiento artificial. El uso de YouTube como herramienta innovadora requiere superar las autopercepciones y considerar críticamente sus potencialidades, la necesaria alfabetización, la formación del profesorado y aspectos vinculados a la brecha en la capacidad de utilización didáctica. Queda patente la validez de esta plataforma como herramienta metodológica de innovación, y el camino por recorrer de universidades y educadores para aumentar la eficacia y relevancia en el desarrollo y estímulo de prácticas innovadoras.","PeriodicalId":45698,"journal":{"name":"Ried-Revista Iberoamericana De Educacion a Distancia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":3.4000,"publicationDate":"2022-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"YouTube como ciberaula. Revisión crítica de su uso pedagógico en la Universidad Iberoamericana\",\"authors\":\"A. M. Beltrán-Flandoli, Amor Pérez-Rodríguez, Julio-César Mateus\",\"doi\":\"10.5944/ried.26.1.34372\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las universidades han adaptado algunos de sus procedimientos de acuerdo con el abordaje del currículo, la educación y el conocimiento en la era digital. La apropiación de entornos de redes sociales con el propósito de la innovación en la práctica pedagógica es uno de estos escenarios. Este estudio tiene como objetivo determinar posturas investigativas sobre los usos de YouTube como herramienta pedagógica en la educación superior iberoamericana, a través de una revisión crítica de literatura. El análisis se ha llevado a cabo considerando la información bibliográfica de los artículos, las poblaciones consideradas en los estudios, la información teórico-metodológica y del uso educativo de la plataforma. Los resultados muestran un incremento de los trabajos a raíz de la Pandemia, siendo predominantes las experiencias en estudios de grado. Destacan como finalidades de uso, la generación de catálogos de vídeos de YouTube como parte de las prácticas de enseñanza-aprendizaje, junto a la propia producción de contenidos, el refuerzo, y la evaluación de aprendizajes, esta última, trabajada con modelos tecnológicos predictivos y softwares de seguimiento artificial. El uso de YouTube como herramienta innovadora requiere superar las autopercepciones y considerar críticamente sus potencialidades, la necesaria alfabetización, la formación del profesorado y aspectos vinculados a la brecha en la capacidad de utilización didáctica. Queda patente la validez de esta plataforma como herramienta metodológica de innovación, y el camino por recorrer de universidades y educadores para aumentar la eficacia y relevancia en el desarrollo y estímulo de prácticas innovadoras.\",\"PeriodicalId\":45698,\"journal\":{\"name\":\"Ried-Revista Iberoamericana De Educacion a Distancia\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":3.4000,\"publicationDate\":\"2022-10-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ried-Revista Iberoamericana De Educacion a Distancia\",\"FirstCategoryId\":\"95\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5944/ried.26.1.34372\",\"RegionNum\":3,\"RegionCategory\":\"教育学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q1\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ried-Revista Iberoamericana De Educacion a Distancia","FirstCategoryId":"95","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5944/ried.26.1.34372","RegionNum":3,"RegionCategory":"教育学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q1","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
YouTube como ciberaula. Revisión crítica de su uso pedagógico en la Universidad Iberoamericana
Las universidades han adaptado algunos de sus procedimientos de acuerdo con el abordaje del currículo, la educación y el conocimiento en la era digital. La apropiación de entornos de redes sociales con el propósito de la innovación en la práctica pedagógica es uno de estos escenarios. Este estudio tiene como objetivo determinar posturas investigativas sobre los usos de YouTube como herramienta pedagógica en la educación superior iberoamericana, a través de una revisión crítica de literatura. El análisis se ha llevado a cabo considerando la información bibliográfica de los artículos, las poblaciones consideradas en los estudios, la información teórico-metodológica y del uso educativo de la plataforma. Los resultados muestran un incremento de los trabajos a raíz de la Pandemia, siendo predominantes las experiencias en estudios de grado. Destacan como finalidades de uso, la generación de catálogos de vídeos de YouTube como parte de las prácticas de enseñanza-aprendizaje, junto a la propia producción de contenidos, el refuerzo, y la evaluación de aprendizajes, esta última, trabajada con modelos tecnológicos predictivos y softwares de seguimiento artificial. El uso de YouTube como herramienta innovadora requiere superar las autopercepciones y considerar críticamente sus potencialidades, la necesaria alfabetización, la formación del profesorado y aspectos vinculados a la brecha en la capacidad de utilización didáctica. Queda patente la validez de esta plataforma como herramienta metodológica de innovación, y el camino por recorrer de universidades y educadores para aumentar la eficacia y relevancia en el desarrollo y estímulo de prácticas innovadoras.