{"title":"反特朗普激进主义:肯·伯恩斯和迈克尔·摩尔在美国纪录片的战壕里","authors":"Liliana Cordero Marines","doi":"10.29101/crcs.v27i0.13852","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Al entender al documental como una herramienta que adquiere un papel activo en la construcción de identidades políticas y en la conformación de la historia de las comunidades, el objetivo del texto es analizar los documentales de dos cineastas estadounidenses —Michael Moore y Ken Burns— en relación con la candidatura y gestión presidencial de Donald Trump. A través de una metodología cualitativa de corte interpretativo, se descubre que los directores y sus respectivos documentales —Michael Moore in Trumpland (2016), Fahrenheit 11/9 (2018) y The Central Park Five (2012)— abonan y participan en el debate nacional actual, coincidiendo en un contexto que consideran peligroso y urgente, a pesar de sus profundas diferencias y matices. Se concluye que en Estados Unidos, como desde hace nueve décadas, el documental sigue siendo una herramienta necesaria de la disidencia para abrir discusiones sobre temas que se consideran de relevancia nacional.","PeriodicalId":45081,"journal":{"name":"Convergencia-Revista De Ciencias Sociales","volume":"77 1","pages":"1"},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2020-08-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Activismo antitrumpista: Ken Burns y Michael Moore en la trinchera del documental estadunidense\",\"authors\":\"Liliana Cordero Marines\",\"doi\":\"10.29101/crcs.v27i0.13852\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Al entender al documental como una herramienta que adquiere un papel activo en la construcción de identidades políticas y en la conformación de la historia de las comunidades, el objetivo del texto es analizar los documentales de dos cineastas estadounidenses —Michael Moore y Ken Burns— en relación con la candidatura y gestión presidencial de Donald Trump. A través de una metodología cualitativa de corte interpretativo, se descubre que los directores y sus respectivos documentales —Michael Moore in Trumpland (2016), Fahrenheit 11/9 (2018) y The Central Park Five (2012)— abonan y participan en el debate nacional actual, coincidiendo en un contexto que consideran peligroso y urgente, a pesar de sus profundas diferencias y matices. Se concluye que en Estados Unidos, como desde hace nueve décadas, el documental sigue siendo una herramienta necesaria de la disidencia para abrir discusiones sobre temas que se consideran de relevancia nacional.\",\"PeriodicalId\":45081,\"journal\":{\"name\":\"Convergencia-Revista De Ciencias Sociales\",\"volume\":\"77 1\",\"pages\":\"1\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2020-08-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Convergencia-Revista De Ciencias Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"90\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29101/crcs.v27i0.13852\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"社会学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SOCIOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Convergencia-Revista De Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"90","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29101/crcs.v27i0.13852","RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIOLOGY","Score":null,"Total":0}
Activismo antitrumpista: Ken Burns y Michael Moore en la trinchera del documental estadunidense
Al entender al documental como una herramienta que adquiere un papel activo en la construcción de identidades políticas y en la conformación de la historia de las comunidades, el objetivo del texto es analizar los documentales de dos cineastas estadounidenses —Michael Moore y Ken Burns— en relación con la candidatura y gestión presidencial de Donald Trump. A través de una metodología cualitativa de corte interpretativo, se descubre que los directores y sus respectivos documentales —Michael Moore in Trumpland (2016), Fahrenheit 11/9 (2018) y The Central Park Five (2012)— abonan y participan en el debate nacional actual, coincidiendo en un contexto que consideran peligroso y urgente, a pesar de sus profundas diferencias y matices. Se concluye que en Estados Unidos, como desde hace nueve décadas, el documental sigue siendo una herramienta necesaria de la disidencia para abrir discusiones sobre temas que se consideran de relevancia nacional.