{"title":"大学生的功能性性别乐观主义","authors":"Verónica Zapata Suárez, Susana Rodríguez Méndez, Hermila Loya Chávez","doi":"10.33010/recie.v6i0.1751","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito de esta investigación fenomenológica es conocer cómo significan en sus vidas los avances en la igualdad de género algunas estudiantes de Licenciatura en Pedagogía de una universidad del estado de Chihuahua ubicada en los municipios de Cuauhtémoc, Nuevo Casas Grandes y Chihuahua. La preocupación surge en torno al contraste de los informes internacionales sobre los valiosos logros de las mujeres en la educación superior, frente al techo de cristal en el mercado laboral mundial, por lo que es relevante conocer, desde sus perspectivas, cómo viven el proceso universitario. Los datos fueron recolectados con la técnica de redes semánticas e interpretados a través de la sociología crítica feminista, lo que permitió construir un esquema representativo sobre sus experiencia, autopercepciones y expectativas. La interpretación de los resultados mostró un optimismo generalizado que permite una doble explicación causal: por un lado, el utilitarismo funcional del sistema capitalista patriarcal y, por otro, un origen impetuoso, propio de la juventud, como resultado de resistencia u oposición al sistema. Por último, a partir de los significados centrales de la vida universitaria de las estudiantes, que fueron optimismo, alegría, actitud positiva, tranquilidad, aceptación y valor, se propuso la categoría de optimismo funcional.","PeriodicalId":52487,"journal":{"name":"Revista Electronica de Investigacion Educativa","volume":"37 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.0000,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El optimismo funcional de género en estudiantes universitarias\",\"authors\":\"Verónica Zapata Suárez, Susana Rodríguez Méndez, Hermila Loya Chávez\",\"doi\":\"10.33010/recie.v6i0.1751\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El propósito de esta investigación fenomenológica es conocer cómo significan en sus vidas los avances en la igualdad de género algunas estudiantes de Licenciatura en Pedagogía de una universidad del estado de Chihuahua ubicada en los municipios de Cuauhtémoc, Nuevo Casas Grandes y Chihuahua. La preocupación surge en torno al contraste de los informes internacionales sobre los valiosos logros de las mujeres en la educación superior, frente al techo de cristal en el mercado laboral mundial, por lo que es relevante conocer, desde sus perspectivas, cómo viven el proceso universitario. Los datos fueron recolectados con la técnica de redes semánticas e interpretados a través de la sociología crítica feminista, lo que permitió construir un esquema representativo sobre sus experiencia, autopercepciones y expectativas. La interpretación de los resultados mostró un optimismo generalizado que permite una doble explicación causal: por un lado, el utilitarismo funcional del sistema capitalista patriarcal y, por otro, un origen impetuoso, propio de la juventud, como resultado de resistencia u oposición al sistema. Por último, a partir de los significados centrales de la vida universitaria de las estudiantes, que fueron optimismo, alegría, actitud positiva, tranquilidad, aceptación y valor, se propuso la categoría de optimismo funcional.\",\"PeriodicalId\":52487,\"journal\":{\"name\":\"Revista Electronica de Investigacion Educativa\",\"volume\":\"37 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":1.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Electronica de Investigacion Educativa\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33010/recie.v6i0.1751\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Electronica de Investigacion Educativa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33010/recie.v6i0.1751","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
El optimismo funcional de género en estudiantes universitarias
El propósito de esta investigación fenomenológica es conocer cómo significan en sus vidas los avances en la igualdad de género algunas estudiantes de Licenciatura en Pedagogía de una universidad del estado de Chihuahua ubicada en los municipios de Cuauhtémoc, Nuevo Casas Grandes y Chihuahua. La preocupación surge en torno al contraste de los informes internacionales sobre los valiosos logros de las mujeres en la educación superior, frente al techo de cristal en el mercado laboral mundial, por lo que es relevante conocer, desde sus perspectivas, cómo viven el proceso universitario. Los datos fueron recolectados con la técnica de redes semánticas e interpretados a través de la sociología crítica feminista, lo que permitió construir un esquema representativo sobre sus experiencia, autopercepciones y expectativas. La interpretación de los resultados mostró un optimismo generalizado que permite una doble explicación causal: por un lado, el utilitarismo funcional del sistema capitalista patriarcal y, por otro, un origen impetuoso, propio de la juventud, como resultado de resistencia u oposición al sistema. Por último, a partir de los significados centrales de la vida universitaria de las estudiantes, que fueron optimismo, alegría, actitud positiva, tranquilidad, aceptación y valor, se propuso la categoría de optimismo funcional.
期刊介绍:
REDIE publishes unprecedented and refereed articles which contain educational practices from different areas of knowledge, and from diverse theoretical and methodological perspectives. In REDIE, the reader will also find reviews of recent publications about education, interviews with renowned academics, as well as keynote speeches at national and international events.