{"title":"Proyecto de arquitectura y animales sintientes. De las cuestiones de hecho a las cuestiones de interés","authors":"F. García Triviño, Paula V. Álvarez","doi":"10.14198/i2.22702","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo reflexiona sobre cómo los arquitectos y arquitectas abordan las relaciones de convivencia entre humanos y animales sintientes no humanos a través del proyecto de arquitectura, sea en el espacio público, doméstico o semiprivado. Para ello se apoya en la diferencia entre cuestiones de hechos y cuestiones de interés que propone Bruno Latour en su libro “Reensamblar lo social”, así como su propuesta de reconsiderar la distinción “ilustrada” entre Naturaleza y Sociedad. Se han seleccionado nueve proyectos construidos que afrontan este problema con distinto grado de experimentación, conciencia e implicación, desde comienzos del siglo XX hasta nuestros días: la “Jaula de Gorilas” y la “Piscinas de Pingüinos” del Grupo Tecton (1932-34 y 1934 ); el “Aviario” de Cedric Price, Lord Snowdon y Frank Newby; la “Casa de elefantes” de Foster + Partners (2008); la “Casa en lago Leman” de Le Corbusier y Pierre Jeanneret (1923-24); la “Berger House” de Frank LLoyd Wright (1953-73); “O Pombal” de Oscar Niemeyer (1961); el Centro cultural de Ciempozuelos de Carlos Puente (1993) y la casa “Hexenhaus” de Alison y Peter Smithson (1984-2002). Metodológicamente, se analizan dichas experiencias comparativamente entre sí, leídas en su contexto, en orden cronológico y en polémica con las reflexiones de Latour y otros autores que se han preguntado por el tipo de vínculo que se construye entre los humanos y los animales sintientes a través de la imaginación proyectiva y el empleo de la técnica (Haraway, Despret, Donaldson y Kymlicka). El objetivo es extraer el conocimiento y el posible aprendizaje contenido en estas “experiencias” para lanzar una serie de preguntas que podrían estar sobre la mesa cuando se trata de contribuir, desde un saber-hacer arquitectónico siempre en revisión, a imaginar una relación alternativa a la dominación antropocéntrica, que tiende a ser “naturalizada” en ausencia de reflexión.","PeriodicalId":403203,"journal":{"name":"i2 Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio","volume":"105 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"i2 Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14198/i2.22702","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo reflexiona sobre cómo los arquitectos y arquitectas abordan las relaciones de convivencia entre humanos y animales sintientes no humanos a través del proyecto de arquitectura, sea en el espacio público, doméstico o semiprivado. Para ello se apoya en la diferencia entre cuestiones de hechos y cuestiones de interés que propone Bruno Latour en su libro “Reensamblar lo social”, así como su propuesta de reconsiderar la distinción “ilustrada” entre Naturaleza y Sociedad. Se han seleccionado nueve proyectos construidos que afrontan este problema con distinto grado de experimentación, conciencia e implicación, desde comienzos del siglo XX hasta nuestros días: la “Jaula de Gorilas” y la “Piscinas de Pingüinos” del Grupo Tecton (1932-34 y 1934 ); el “Aviario” de Cedric Price, Lord Snowdon y Frank Newby; la “Casa de elefantes” de Foster + Partners (2008); la “Casa en lago Leman” de Le Corbusier y Pierre Jeanneret (1923-24); la “Berger House” de Frank LLoyd Wright (1953-73); “O Pombal” de Oscar Niemeyer (1961); el Centro cultural de Ciempozuelos de Carlos Puente (1993) y la casa “Hexenhaus” de Alison y Peter Smithson (1984-2002). Metodológicamente, se analizan dichas experiencias comparativamente entre sí, leídas en su contexto, en orden cronológico y en polémica con las reflexiones de Latour y otros autores que se han preguntado por el tipo de vínculo que se construye entre los humanos y los animales sintientes a través de la imaginación proyectiva y el empleo de la técnica (Haraway, Despret, Donaldson y Kymlicka). El objetivo es extraer el conocimiento y el posible aprendizaje contenido en estas “experiencias” para lanzar una serie de preguntas que podrían estar sobre la mesa cuando se trata de contribuir, desde un saber-hacer arquitectónico siempre en revisión, a imaginar una relación alternativa a la dominación antropocéntrica, que tiende a ser “naturalizada” en ausencia de reflexión.