El concepto de experiencia inmersiva se infiltró y fue creciendo dentro los programas del habitar contracultural que se iniciaron en los años 60 hasta aproximadamente mediados de los años 70, disolviendo y ampliando las geometrías que condicionaban las nuevas visiones psicodélicas. Estas visiones eran el resultado de ciertas prácticas como el consumo de sustancias psicoactivas que condujeron a la juventud hacia la idea de un despertar de la conciencia. Comprender los mecanismos que llevaron a la contracultura a modificar su espacialidad para lograr reproducir la riqueza de sus visiones, pasa por describir algunas de sus tipologías espaciales más relevantes. Empezando por diluir las paredes de los lugares que albergaron a la contracultura, y terminando por incorporar el repertorio tecnológico que desarrollaba la intensa experiencia de las discotecas en algunas tiendas de los años 60, los espacios de la psicodelia buscaron trascender su realidad física para sumergir al usuario en nuevas dimensiones. Cuando nos sumergimos precisamente en las actuales realidades virtuales digitales, encontramos experiencias muy simétricas con la mayoría de las tipologías visionarias de los años 60, incorporando por ejemplo, superficies animadas dotadas de nuevas propiedades o portales para acceder a otras realidades. En este sentido tanto los videojuegos como la ciencia ficción emplean esas mismas herramientas inmersivas que coinciden con los anhelos de la espacialidad psicodélica. Entender los mecanismos de navegación por una espacialidad digital, pasa por el análisis de algunos de los episodios más determinantes de la fenomenología espacial que desarrolla la contracultura en los años 60 y servirá para dotarnos de ciertas herramientas perceptivas gracias a la enorme coincidencia encontrada entre las experiencias psicodélicas y los nuevos espacios inmersivos digitales.
{"title":"De la Espacialidad Psicodélica en las Experiencias Virtuales. Un acercamiento a los espacios inmersivos de la contracultura para entender las nuevas experiencias digitales","authors":"Manuel Collado Arpia","doi":"10.14198/i2.22818","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/i2.22818","url":null,"abstract":"El concepto de experiencia inmersiva se infiltró y fue creciendo dentro los programas del habitar contracultural que se iniciaron en los años 60 hasta aproximadamente mediados de los años 70, disolviendo y ampliando las geometrías que condicionaban las nuevas visiones psicodélicas. Estas visiones eran el resultado de ciertas prácticas como el consumo de sustancias psicoactivas que condujeron a la juventud hacia la idea de un despertar de la conciencia. Comprender los mecanismos que llevaron a la contracultura a modificar su espacialidad para lograr reproducir la riqueza de sus visiones, pasa por describir algunas de sus tipologías espaciales más relevantes. Empezando por diluir las paredes de los lugares que albergaron a la contracultura, y terminando por incorporar el repertorio tecnológico que desarrollaba la intensa experiencia de las discotecas en algunas tiendas de los años 60, los espacios de la psicodelia buscaron trascender su realidad física para sumergir al usuario en nuevas dimensiones. Cuando nos sumergimos precisamente en las actuales realidades virtuales digitales, encontramos experiencias muy simétricas con la mayoría de las tipologías visionarias de los años 60, incorporando por ejemplo, superficies animadas dotadas de nuevas propiedades o portales para acceder a otras realidades. En este sentido tanto los videojuegos como la ciencia ficción emplean esas mismas herramientas inmersivas que coinciden con los anhelos de la espacialidad psicodélica. Entender los mecanismos de navegación por una espacialidad digital, pasa por el análisis de algunos de los episodios más determinantes de la fenomenología espacial que desarrolla la contracultura en los años 60 y servirá para dotarnos de ciertas herramientas perceptivas gracias a la enorme coincidencia encontrada entre las experiencias psicodélicas y los nuevos espacios inmersivos digitales.","PeriodicalId":403203,"journal":{"name":"i2 Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio","volume":"233 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140475059","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ignacio Castillo Ulloa, Anna Juliane Heinrich, Angela Million, Jona Schwerer
In this article, we address the central topic of the call for papers, childhood educates space, from the perspective of children’s and young people’s spatial knowledge. We argue that both childhood and youth educate as much as are educated by space. To shed light on this dynamic and complex interaction, we focus on the arenas and agencies at play within the production and acquisition of spatial knowledge. The term arena refers to the spatial conditions that delineate an area of activity related to the production and acquisition of spatial knowledge, and agency denotes the crucial means, agents, and tools that are instrumental in and buttress such area of activity. To render operative the analysis, we draw on two driving themes: (i) the gradual development of a comprehensive conception of space and (ii) its accompanying (and traversing) learning processes. Moreover, to substantiate the assertion that education between childhood and youth and space is mutually constitutive, we present a selection of findings from a qualitative meta-analysis conducted to reconstruct the evolution of young people’s spatial knowledge from the 1970s onwards. All in all, we claim that the process of production and acquisition of spatial knowledge forms the basis of, on the one hand, the keenness and depth of the perception that children and young people have of the physical world and, on the other, the ways they subjectively and symbolically characterize it.
在这篇文章中,我们从儿童和青年空间知识的角度探讨了征文的中心议题 "童年教育空间"。我们认为,童年和青年既教育空间,也被空间教育。为了揭示这种动态而复杂的互动关系,我们重点关注在空间知识的生产和获取过程中发挥作用的舞台和机构。所谓舞台,是指划定与空间知识的生产和获取相关的活动领域的空间条件,而机构则是指有助于和支持这种活动领域的关键手段、媒介和工具。为了使分析具有可操作性,我们借鉴了两个驱动主题:(i) 全面空间概念的逐步发展和 (ii) 伴随(和穿越)的学习过程。此外,为了证实童年和青年与空间教育之间是相互构成的这一论断,我们从一项定性荟萃分析中选取了部分研究结果,以重构自 20 世纪 70 年代以来青年空间知识的演变过程。总之,我们认为,空间知识的产生和获取过程,一方面是儿童和青年对物质世界的感知敏锐 度和深度的基础,另一方面也是他们主观地和象征性地描述物质世界的方式的基础。
{"title":"Children’s and young people’s cognizance of physical-symbolic reality: The production and acquisition of spatial knowledge","authors":"Ignacio Castillo Ulloa, Anna Juliane Heinrich, Angela Million, Jona Schwerer","doi":"10.14198/i2.25678","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/i2.25678","url":null,"abstract":"In this article, we address the central topic of the call for papers, childhood educates space, from the perspective of children’s and young people’s spatial knowledge. We argue that both childhood and youth educate as much as are educated by space. To shed light on this dynamic and complex interaction, we focus on the arenas and agencies at play within the production and acquisition of spatial knowledge. The term arena refers to the spatial conditions that delineate an area of activity related to the production and acquisition of spatial knowledge, and agency denotes the crucial means, agents, and tools that are instrumental in and buttress such area of activity. To render operative the analysis, we draw on two driving themes: (i) the gradual development of a comprehensive conception of space and (ii) its accompanying (and traversing) learning processes. Moreover, to substantiate the assertion that education between childhood and youth and space is mutually constitutive, we present a selection of findings from a qualitative meta-analysis conducted to reconstruct the evolution of young people’s spatial knowledge from the 1970s onwards. All in all, we claim that the process of production and acquisition of spatial knowledge forms the basis of, on the one hand, the keenness and depth of the perception that children and young people have of the physical world and, on the other, the ways they subjectively and symbolically characterize it.","PeriodicalId":403203,"journal":{"name":"i2 Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio","volume":"278 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140472243","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La entrevista “Infancia, arte, arquitectura y educación” fue realizada a Jorge Raedó en 2022 en el en el marco de la Red Iberoamericana de Investigación Rede Emíli@, que convoca a investigadores iberoamericanos con el objetivo de dialogar sobre infancias y juventudes. Raedó realizó un recorrido por la experiencia de «Ludantia, I Bienal Internacional de Educación en Arquitectura para la Infancia y Juventud», y otras actividades artísticas, culturales y educativas de su autoría. Cada tramo del relato es ilustrado con imágenes que posibilitan vislumbrar esas experiencias en sus contextos de realización. Raedó concibe a la arquitectura como lenguaje y narración personal y colectiva en la que las infancias son actores fundamentales, destacando sus experiencias niños y jóvenes en diversos países. Mediando la entrevista, explica una trilogía que resume tres inquietudes: infancia, arquitectura y educación (luz amarilla, sonido verde, viento azul). Considera que la imaginación es constructora de memoria y amalgama nuestras vidas y destaca la relevancia de la belleza como búsqueda. La entrevista finaliza con la imagen de infancia que recorre y basa su labor, la infancia conjugada con la humanidad, su fragilidad, la necesidad de vivir juntos, y allí la relevancia de la educación y la docencia como guía.
{"title":"Infancia, arte, arquitectura, educación. Entrevista con Jorge Raedó en Rede Emili@","authors":"Jorge Raedó, Mariela Andrea Losso Ullmann","doi":"10.14198/i2.26527","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/i2.26527","url":null,"abstract":"La entrevista “Infancia, arte, arquitectura y educación” fue realizada a Jorge Raedó en 2022 en el en el marco de la Red Iberoamericana de Investigación Rede Emíli@, que convoca a investigadores iberoamericanos con el objetivo de dialogar sobre infancias y juventudes. Raedó realizó un recorrido por la experiencia de «Ludantia, I Bienal Internacional de Educación en Arquitectura para la Infancia y Juventud», y otras actividades artísticas, culturales y educativas de su autoría. Cada tramo del relato es ilustrado con imágenes que posibilitan vislumbrar esas experiencias en sus contextos de realización. Raedó concibe a la arquitectura como lenguaje y narración personal y colectiva en la que las infancias son actores fundamentales, destacando sus experiencias niños y jóvenes en diversos países. Mediando la entrevista, explica una trilogía que resume tres inquietudes: infancia, arquitectura y educación (luz amarilla, sonido verde, viento azul). Considera que la imaginación es constructora de memoria y amalgama nuestras vidas y destaca la relevancia de la belleza como búsqueda. La entrevista finaliza con la imagen de infancia que recorre y basa su labor, la infancia conjugada con la humanidad, su fragilidad, la necesidad de vivir juntos, y allí la relevancia de la educación y la docencia como guía.","PeriodicalId":403203,"journal":{"name":"i2 Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140477475","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En las primeras dos décadas del siglo XXI, la arquitectura escolar se ha consolidado como una expresión distintiva de la identidad arquitectónica en Colombia. La construcción de cientos de edificios educativos, que se destacan por su calidad espacial, ha implicado un esfuerzo significativo en el contexto de América Latina. El artículo examina inicialmente los antecedentes políticos y arquitectónicos de este fenómeno, especialmente en lo atinente a la llamada “arquitectura del lugar”, para explicar la importancia de la arquitectura escolar pública como representativa de este trabajo colectivo a nivel nacional, regional y municipal. En el diseño de la arquitectura escolar colombiana reciente, se analizan los espacios de transición como lugares privilegiados de interacción y porque se considera que en ellos reside la calidad arquitectónica. Por eso se identifican dos escalas: la general y la cercana. En la escala general, se precisan cinco sistemas compositivos principales: bloques, claustros, metáforas urbanas, tramas y collares, concebidos como pautas para clasificar las variaciones que dependen de los distintos contextos geográficos, culturales e históricos. En la escala cercana, se observan los materiales, detalles y espacios de los espacios intermedios, o de transición que resultan fundamentales en el diseño de las escuelas tanto en su relación social con la comunidad que le sirve de contexto, como en las relaciones interpersonales al interior de ellas. Las distintas estrategias que disuelven los límites, facilitan y multiplican estas interacciones tan importantes en el contexto colombiano contemporáneo.
{"title":"Espacios de transición en la arquitectura escolar pública colombiana. 2000-2020","authors":"Silvia Arango","doi":"10.14198/i2.25725","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/i2.25725","url":null,"abstract":"En las primeras dos décadas del siglo XXI, la arquitectura escolar se ha consolidado como una expresión distintiva de la identidad arquitectónica en Colombia. La construcción de cientos de edificios educativos, que se destacan por su calidad espacial, ha implicado un esfuerzo significativo en el contexto de América Latina. El artículo examina inicialmente los antecedentes políticos y arquitectónicos de este fenómeno, especialmente en lo atinente a la llamada “arquitectura del lugar”, para explicar la importancia de la arquitectura escolar pública como representativa de este trabajo colectivo a nivel nacional, regional y municipal. En el diseño de la arquitectura escolar colombiana reciente, se analizan los espacios de transición como lugares privilegiados de interacción y porque se considera que en ellos reside la calidad arquitectónica. Por eso se identifican dos escalas: la general y la cercana. En la escala general, se precisan cinco sistemas compositivos principales: bloques, claustros, metáforas urbanas, tramas y collares, concebidos como pautas para clasificar las variaciones que dependen de los distintos contextos geográficos, culturales e históricos. En la escala cercana, se observan los materiales, detalles y espacios de los espacios intermedios, o de transición que resultan fundamentales en el diseño de las escuelas tanto en su relación social con la comunidad que le sirve de contexto, como en las relaciones interpersonales al interior de ellas. Las distintas estrategias que disuelven los límites, facilitan y multiplican estas interacciones tan importantes en el contexto colombiano contemporáneo.","PeriodicalId":403203,"journal":{"name":"i2 Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio","volume":"148 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140471748","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Clara Eslava Cabanellas, Ula Iruretagoiena Busturia, Ahinitze Errasti Etxeberria
La escuela es indisociable de la dimensión de lo común. Su arquitectura acoge espacios donde se construyen experiencias vitales y de aprendizaje del estar en el mundo en relación con los otros, y constituyen, en sí mismos, una arquitectura de vínculos y relaciones entre las personas con potencial para definir la arquitectura de lo común. El histórico diálogo entre arquitectura y pedagogía integra lo comunitario como eje vertebrador que no es compatible con las distintas formas, pretéritas y contemporáneas, de control y aislamiento del individuo del menor. Sin embargo, la sociedad reincide cíclicamente en el aula como unidad de funcionamiento y confinamiento, mientras su digitalización contemporánea contribuye a la segregación de la escuela de su entorno y comunidad. En la presente investigación acudimos a la reformulación del sistema educativo que se produjo de manos de instituciones gubernamentales mundiales en los años setenta, a través del trabajo de Jean Adler y Margrit I. Kennedy, que inscribieron la escuela comunitaria, inacabada y reprogramable en el tiempo, como proyecto político. Para el abordaje de la complejidad de organizaciones humanas, temporales y espaciales que conlleva esta concepción de escuela, se recurrió a la herramienta proyectual y arquitectónica del diagrama para registrar y relacionar los condicionantes territoriales, tanto materiales como humanos. El diagrama incorpora una variabilidad de forma y estructura infinita, abierta a su construcción en comunidad y que además resulta un dispositivo facilitador para el trabajo entre los distintos agentes que están implicados en la co-creación de la escuela comunitaria. Se declara así la construcción de la escuela comunitaria como una arquitectura para un proyecto político que responda a diversas crisis contemporáneas: crisis de los recursos, de los cuidados, de la salud, del aislamiento social, del medio ambiente y de la natalidad.
学校与公共空间密不可分。学校的建筑包含了一些空间,在这些空间里,人们在与他人的关系中获得了生活和学习的经验,这些空间本身就构成了人与人之间的联系和关系的建筑,具有定义公地建筑的潜力。建筑学与教育学之间的历史对话将社区作为一个支柱,与过去和当代不同形式的控制和个人与儿童的隔离是不相容的。然而,社会又周期性地回到教室,将其作为一个运作和封闭的单位,而当代的数字化又导致了学校与环境和社区的隔离。在这项研究中,我们将目光转向 20 世纪 70 年代全球政府机构对教育系统的重新制定,通过让-阿德勒(Jean Adler)和玛格丽特-肯尼迪(Margrit I. Kennedy)的研究,他们将社区学校作为一个政治项目,在时间上是未完成的和可重新规划的。为了解决这种学校概念所涉及的人类、时间和空间组织的复杂性,我们采用了图表这一设计和建筑工具,来记录和关联物质和人类的地域条件因素。示意图的形式和结构具有无限的可变性,可以在社区中进行构建,同时也是参与共建社区学校的不同主体之间开展工作的一种促进手段。因此,社区学校的建设被宣布为一个政治项目的建筑,以应对各种当代危机:资源危 机、护理危机、健康危机、社会隔离危机、环境危机和出生率危机。
{"title":"La escuela como arquitectura de lo común. Dimensión territorial, política y social del equipamiento escolar","authors":"Clara Eslava Cabanellas, Ula Iruretagoiena Busturia, Ahinitze Errasti Etxeberria","doi":"10.14198/i2.25627","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/i2.25627","url":null,"abstract":"La escuela es indisociable de la dimensión de lo común. Su arquitectura acoge espacios donde se construyen experiencias vitales y de aprendizaje del estar en el mundo en relación con los otros, y constituyen, en sí mismos, una arquitectura de vínculos y relaciones entre las personas con potencial para definir la arquitectura de lo común. El histórico diálogo entre arquitectura y pedagogía integra lo comunitario como eje vertebrador que no es compatible con las distintas formas, pretéritas y contemporáneas, de control y aislamiento del individuo del menor. Sin embargo, la sociedad reincide cíclicamente en el aula como unidad de funcionamiento y confinamiento, mientras su digitalización contemporánea contribuye a la segregación de la escuela de su entorno y comunidad. En la presente investigación acudimos a la reformulación del sistema educativo que se produjo de manos de instituciones gubernamentales mundiales en los años setenta, a través del trabajo de Jean Adler y Margrit I. Kennedy, que inscribieron la escuela comunitaria, inacabada y reprogramable en el tiempo, como proyecto político. Para el abordaje de la complejidad de organizaciones humanas, temporales y espaciales que conlleva esta concepción de escuela, se recurrió a la herramienta proyectual y arquitectónica del diagrama para registrar y relacionar los condicionantes territoriales, tanto materiales como humanos. El diagrama incorpora una variabilidad de forma y estructura infinita, abierta a su construcción en comunidad y que además resulta un dispositivo facilitador para el trabajo entre los distintos agentes que están implicados en la co-creación de la escuela comunitaria. Se declara así la construcción de la escuela comunitaria como una arquitectura para un proyecto político que responda a diversas crisis contemporáneas: crisis de los recursos, de los cuidados, de la salud, del aislamiento social, del medio ambiente y de la natalidad.","PeriodicalId":403203,"journal":{"name":"i2 Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio","volume":"14 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140478519","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El presente artículo revisa el soporte conceptual de un taller docente que, con el título Arquitectura del agua, Territorio, Imagen y Pensamiento en el contexto del año Jacobeo 2021 con financiación pública y a través de la Universidade de A Coruña, se presentó en Galicia en una exposición y en un conjunto de publicaciones. Los aportes investigativos dieron expresión a una forma de entender un territorio a partir de una arquitectura marginal y abundante, y propuso una representación estructurada en análisis de datos y narrativas, de textos e imágenes fijas y en movimiento, que pusieron en evidencia aspectos culturales que superaron la descripción meramente instrumental al apelar a la memoria. El taller se fundamenta en un trabajo de investigación doctoral que entiende que, para tener un conocimiento de la complejidad territorial gallega, expresión de un modo de vida, se deben ineludiblemente entrecruzar lecturas descriptivas, histórica y significativas. Sostiene que las arquitecturas se constituyen como signos de un territorio que las ha construido y que, a su vez, modifican a la comunidad que las habita. Sus vínculos son sus razones de ser y son rastreables en el entorno físico, facilitando un mayor conocimiento del lugar y permitiendo reconstruir su identidad. El objetivo del taller fue, a través del registro sensible y del análisis de los datos existentes en cinco localizaciones radiales a Compostela, demostrar que se puede recuperar la memoria de un territorio e identificar a una arquitectura como su receptáculo. La investigación constató que la persistencia de una arquitectura modesta es una prueba de veracidad que subsiste en un contexto que tiende a borrarlas, modificarlas, ignorarlas o explotarlas. Al representar su orden visible y su dimensión oculta se cuestionó la profundidad de su sentido en el momento presente de cambio.
这篇文章回顾了 2021 年在公共资助下通过科鲁尼亚大学举办的题为 "Arquitectura del agua, Territorio, Imagen y Pensamiento en el contexto del año Jacobeo "的教学研讨会的概念支持,该研讨会在加利西亚举办了展览并出版了一系列出版物。这些研究成果表达了一种从边缘和丰富的建筑中理解领土的方式,并提出了一种以数据分析和叙事、文本、静态和动态图像为结构的表现形式,通过诉诸记忆,突出了文化方面的内容,超越了单纯的工具性描述。该研讨会以一个博士研究项目为基础,该项目认为,为了了解加利西亚地区的复杂性,表达一种生活方式,描述性、历史性和重要的解读必须不可避免地交织在一起。他认为,建筑是这片土地的标志,是这片土地建造了建筑,反过来,建筑也改变了居住在这片土地上的社区。它们之间的联系是其存在的理由,并可在物质环境中进行追溯,从而促进对地方的进一步了解,并允许重建其身份。研讨会的目的是,通过对孔波斯特拉辐射范围内五个地点的现有数据进行敏感记录和分析,证明有可能恢复一个地区的记忆,并确定一个建筑作为其载体。研究发现,一座规模不大的建筑的存在证明了它的真实性,而这种真实性却存在于往往会抹杀、修改、忽视或利用它的环境中。通过展示其可见的秩序和隐藏的层面,我们对其在当前变革时刻的意义深度提出了质疑。
{"title":"Arquitectura del agua, construir una investigación","authors":"Elisa Gallego Picard","doi":"10.14198/i2.24325","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/i2.24325","url":null,"abstract":"El presente artículo revisa el soporte conceptual de un taller docente que, con el título Arquitectura del agua, Territorio, Imagen y Pensamiento en el contexto del año Jacobeo 2021 con financiación pública y a través de la Universidade de A Coruña, se presentó en Galicia en una exposición y en un conjunto de publicaciones. Los aportes investigativos dieron expresión a una forma de entender un territorio a partir de una arquitectura marginal y abundante, y propuso una representación estructurada en análisis de datos y narrativas, de textos e imágenes fijas y en movimiento, que pusieron en evidencia aspectos culturales que superaron la descripción meramente instrumental al apelar a la memoria. El taller se fundamenta en un trabajo de investigación doctoral que entiende que, para tener un conocimiento de la complejidad territorial gallega, expresión de un modo de vida, se deben ineludiblemente entrecruzar lecturas descriptivas, histórica y significativas. Sostiene que las arquitecturas se constituyen como signos de un territorio que las ha construido y que, a su vez, modifican a la comunidad que las habita. Sus vínculos son sus razones de ser y son rastreables en el entorno físico, facilitando un mayor conocimiento del lugar y permitiendo reconstruir su identidad. El objetivo del taller fue, a través del registro sensible y del análisis de los datos existentes en cinco localizaciones radiales a Compostela, demostrar que se puede recuperar la memoria de un territorio e identificar a una arquitectura como su receptáculo. La investigación constató que la persistencia de una arquitectura modesta es una prueba de veracidad que subsiste en un contexto que tiende a borrarlas, modificarlas, ignorarlas o explotarlas. Al representar su orden visible y su dimensión oculta se cuestionó la profundidad de su sentido en el momento presente de cambio.","PeriodicalId":403203,"journal":{"name":"i2 Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio","volume":"40 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140475786","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El Instituto de Investigación para Medicina Experimental y el Instituto de Higiene y Medicina Medioambiental son dos edificios del Campus Universitario de la Charité en la ciudad de Berlín. La controversia suscitada en el año 2020 a raíz de la posible demolición del conjunto edificatorio de gran calidad arquitectónica y el debate sobre su conservación como patrimonio edificado de la Arquitectura Brutalista, han sacado a la luz el túnel de conexión entre ambos, utilizado originalmente para transportar residuos biológicos y cadáveres de animales. El objeto de este artículo es cómo la arquitectura se constituye como materia política. El túnel, como infraestructura subterránea de la muerte materializa la relación funcional invisible y subpolítica de la conexión entre las salas de operaciones de experimentación animal del edificio Mäusebunker y los laboratorios de investigación sobre medicina humana en el Instituto de Higiene. Descajanegrizar esta escenografía construida del dominio y el uso de los animales por los humanos y de su apropiación bajo el pretexto de ser el objeto de estudio por la ciencia, permite explorar desde un enfoque más-que-humano las relaciones que se establecen entre naturaleza, cultura y arquitectura. Dentro de una relación biotecnológica entre estos tres ámbitos, se puede desarrollar una aproximación crítica a la arquitectura, no desde las variables formales, lingüísticas o urbanísticas, sino desde su consideración como dispositivo de control biopolítico sobre las entidades de naturaleza no humana. De este modo, al trasladar la atención desde los edificios al debate que el túnel de conexión oculto promueve, la arquitectura se convierte en un instrumento político que insta a la conversación sobre los procesos inscritos, ahora hechos públicos.
{"title":"El poder biopolítico oculto de la arquitectura. La descajanegrización del túnel entre dos edificios brutalistas en un campus de Berlín","authors":"Jorge Caminero Gabernet, Atxu Amann Alcocer","doi":"10.14198/i2.23577","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/i2.23577","url":null,"abstract":"El Instituto de Investigación para Medicina Experimental y el Instituto de Higiene y Medicina Medioambiental son dos edificios del Campus Universitario de la Charité en la ciudad de Berlín. La controversia suscitada en el año 2020 a raíz de la posible demolición del conjunto edificatorio de gran calidad arquitectónica y el debate sobre su conservación como patrimonio edificado de la Arquitectura Brutalista, han sacado a la luz el túnel de conexión entre ambos, utilizado originalmente para transportar residuos biológicos y cadáveres de animales. El objeto de este artículo es cómo la arquitectura se constituye como materia política. El túnel, como infraestructura subterránea de la muerte materializa la relación funcional invisible y subpolítica de la conexión entre las salas de operaciones de experimentación animal del edificio Mäusebunker y los laboratorios de investigación sobre medicina humana en el Instituto de Higiene. Descajanegrizar esta escenografía construida del dominio y el uso de los animales por los humanos y de su apropiación bajo el pretexto de ser el objeto de estudio por la ciencia, permite explorar desde un enfoque más-que-humano las relaciones que se establecen entre naturaleza, cultura y arquitectura. Dentro de una relación biotecnológica entre estos tres ámbitos, se puede desarrollar una aproximación crítica a la arquitectura, no desde las variables formales, lingüísticas o urbanísticas, sino desde su consideración como dispositivo de control biopolítico sobre las entidades de naturaleza no humana. De este modo, al trasladar la atención desde los edificios al debate que el túnel de conexión oculto promueve, la arquitectura se convierte en un instrumento político que insta a la conversación sobre los procesos inscritos, ahora hechos públicos.","PeriodicalId":403203,"journal":{"name":"i2 Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114663969","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Las investigaciones de género en ocasiones se ocupan de las muertas que han sufrido en sus cuerpos la violencia extrema por su simple condición de mujeres. Los estudios feministas a menudo ponen en el centro de la historia a las numerosas víctimas del horror del sistema cis-hetero-patriarco-colonialista, que han sido ignoradas e invisibilizadas sistemáticamente. A través de sus redes, realizan una labor de denuncia activa, dando voz, honrándolas y planteando propuestas creativas más que humanas, que se enfrentan críticamente a la necropolítica normalizada (Mbembe, 2011). La mayoría de las prácticas desarrolladas se pueden entender como ecologías tecnoartesanales, que superponen cuerpos, tiempos y espacios; son frecuentemente posproducciones experimentales que exploran, seleccionan y reúnen diversos materiales con el fin de cocrear nuevos objetos. Una de estas prácticas cotidianas narrativas más significativas es la de los collages, entendidas como un caso particular de los ensamblajes. Enfocándonos en los objetivos, en el caso específico de las prácticas destinadas a la reparación, los conjuntos de artefactos que resultan, de algún modo resignifican los espíritus de las muertas: quienes durante mucho tiempo fueron censuradas y sometidas por la lógica del dominio consciente, ahora son espectros cooptados, absorbidos por la lógica sistémica de la muerte, que mediante las prácticas reparadoras, logran su emancipación como sujetos políticos. Este artículo entre un estado del arte y un manifiesto, aborda con urgencia la siguiente cuestión: ¿quién hablará de las muertas? Reconoce la investigación sobre la práctica que indaga en la memoria y la reparación en clave de género, mirando al pasado, para intervenir en el olvido y revisitar la historia; interpela el presente de hacer-con (Haraway, 2019), como un futuro cercano posible, ético y más que humanamente vivible.
{"title":"¿Quién hablará de las muertas? Resistiendo al olvido desde los ensamblajes narrativos feministas","authors":"Nerea González Calvo, Atxu Amann Alcocer","doi":"10.14198/i2.22936","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/i2.22936","url":null,"abstract":"Las investigaciones de género en ocasiones se ocupan de las muertas que han sufrido en sus cuerpos la violencia extrema por su simple condición de mujeres. Los estudios feministas a menudo ponen en el centro de la historia a las numerosas víctimas del horror del sistema cis-hetero-patriarco-colonialista, que han sido ignoradas e invisibilizadas sistemáticamente. A través de sus redes, realizan una labor de denuncia activa, dando voz, honrándolas y planteando propuestas creativas más que humanas, que se enfrentan críticamente a la necropolítica normalizada (Mbembe, 2011). La mayoría de las prácticas desarrolladas se pueden entender como ecologías tecnoartesanales, que superponen cuerpos, tiempos y espacios; son frecuentemente posproducciones experimentales que exploran, seleccionan y reúnen diversos materiales con el fin de cocrear nuevos objetos. Una de estas prácticas cotidianas narrativas más significativas es la de los collages, entendidas como un caso particular de los ensamblajes. Enfocándonos en los objetivos, en el caso específico de las prácticas destinadas a la reparación, los conjuntos de artefactos que resultan, de algún modo resignifican los espíritus de las muertas: quienes durante mucho tiempo fueron censuradas y sometidas por la lógica del dominio consciente, ahora son espectros cooptados, absorbidos por la lógica sistémica de la muerte, que mediante las prácticas reparadoras, logran su emancipación como sujetos políticos. Este artículo entre un estado del arte y un manifiesto, aborda con urgencia la siguiente cuestión: ¿quién hablará de las muertas? Reconoce la investigación sobre la práctica que indaga en la memoria y la reparación en clave de género, mirando al pasado, para intervenir en el olvido y revisitar la historia; interpela el presente de hacer-con (Haraway, 2019), como un futuro cercano posible, ético y más que humanamente vivible.","PeriodicalId":403203,"journal":{"name":"i2 Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134099530","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ignacio Grávalos Lacambra, Patrizia Di Monte, Félix A. Rivas González
El artículo indaga en las posibilidades y oportunidades que ofrecen los patios de colegios de los espacios escolares para modificar dinámicas adquiridas en los niños y adolescentes. Se han explorado ciertas dimensiones lúdicas, perceptivas, topológicas y jerárquicas de espacio. Debido a la gran incidencia que tienen todas ellas en la conformación educacional del niño, estos espacios adquieren una relevancia cada vez mayor que impulsan a los centros escolares a repensar su configuración. En este contexto se reflejan los resultados de un estudio de caso referido a la experiencia de La Máquina de Bailar (Zaragoza, 2017-2019), un proyecto experimental que llevó a la práctica la posibilidad de establecer nuevas relaciones entre el individuo, el grupo y el espacio en cuatro centros de educación primaria a partir de la introducción de un artefacto musical en el patio de un colegio y modificando la escena escolar mediante una estrategia de supergráfica. La investigación arroja una visión multidisciplinar que hilvana las cuestiones arquitectónicas, sociológicas y antropológicas a través de una metodología que pretende abordar la problemática de un modo holístico.
{"title":"Intervenciones en patios de colegios. El caso de La Máquina de Bailar. Reflexiones sobre la idea de lugar en la infancia","authors":"Ignacio Grávalos Lacambra, Patrizia Di Monte, Félix A. Rivas González","doi":"10.14198/i2.24328","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/i2.24328","url":null,"abstract":"El artículo indaga en las posibilidades y oportunidades que ofrecen los patios de colegios de los espacios escolares para modificar dinámicas adquiridas en los niños y adolescentes. Se han explorado ciertas dimensiones lúdicas, perceptivas, topológicas y jerárquicas de espacio. Debido a la gran incidencia que tienen todas ellas en la conformación educacional del niño, estos espacios adquieren una relevancia cada vez mayor que impulsan a los centros escolares a repensar su configuración. En este contexto se reflejan los resultados de un estudio de caso referido a la experiencia de La Máquina de Bailar (Zaragoza, 2017-2019), un proyecto experimental que llevó a la práctica la posibilidad de establecer nuevas relaciones entre el individuo, el grupo y el espacio en cuatro centros de educación primaria a partir de la introducción de un artefacto musical en el patio de un colegio y modificando la escena escolar mediante una estrategia de supergráfica. La investigación arroja una visión multidisciplinar que hilvana las cuestiones arquitectónicas, sociológicas y antropológicas a través de una metodología que pretende abordar la problemática de un modo holístico.","PeriodicalId":403203,"journal":{"name":"i2 Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio","volume":"17 4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116863649","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Proponemos nuevos imperativos al momento de reajustar las miradas en torno al mundo del arte latinoamericano, aquellos que desde la academia y los estudios humanistas puedan asumir con mayor justicia las complejidades de este tiempo. Intentamos responder a esta exigencia desde un desplazamiento epistémico e interdisciplinar para el estudio de las prácticas artísticas populares, entendidas generalmente como aquellas que se despliegan en el mundo rural y periféricas a las perspectivas institucionales de lo que se denomina Arte. Para ello, acudiremos a la noción de “conocimiento situado” elaborado por Donna Haraway con el fin de detonar una dimensión reflexiva muchas veces invisibilizada, iluminando un aspecto básico del mundo artístico popular que emana de una doble condición: el de ser principalmente ejecutado por mujeres y la situación geográfica específica en que ellas desarrollan sus oficios. Frente a lo planteado, el Arte Popular de la alfarería de Quinchamalí de Chile emerge como un ejemplo de este modo de conocimiento, al ser desarrollado por las mujeres como resultado del vínculo indisoluble de esta práctica con su paisaje. Desde principios de la Colonia en América, podemos reconocer en ellas una resistencia territorial expresada, por un lado, mediante la perseverancia de los imaginarios moldeados en arcilla negra y, por otro, a través de la transformación de la materia prima en sintonía con las formas de habitar su territorio. Ellas han transmitido por generaciones estos saberes enfrentando los embates que el modelo económico y cultural les han intentado imponer.
{"title":"El otro conocimiento es situado. El Arte Popular y la alfarería de Quinchamalí, Chile, como objetividad encarnada","authors":"Beatriz Navarrete Sepúlveda","doi":"10.14198/i2.25231","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/i2.25231","url":null,"abstract":"Proponemos nuevos imperativos al momento de reajustar las miradas en torno al mundo del arte latinoamericano, aquellos que desde la academia y los estudios humanistas puedan asumir con mayor justicia las complejidades de este tiempo. Intentamos responder a esta exigencia desde un desplazamiento epistémico e interdisciplinar para el estudio de las prácticas artísticas populares, entendidas generalmente como aquellas que se despliegan en el mundo rural y periféricas a las perspectivas institucionales de lo que se denomina Arte. Para ello, acudiremos a la noción de “conocimiento situado” elaborado por Donna Haraway con el fin de detonar una dimensión reflexiva muchas veces invisibilizada, iluminando un aspecto básico del mundo artístico popular que emana de una doble condición: el de ser principalmente ejecutado por mujeres y la situación geográfica específica en que ellas desarrollan sus oficios. Frente a lo planteado, el Arte Popular de la alfarería de Quinchamalí de Chile emerge como un ejemplo de este modo de conocimiento, al ser desarrollado por las mujeres como resultado del vínculo indisoluble de esta práctica con su paisaje. Desde principios de la Colonia en América, podemos reconocer en ellas una resistencia territorial expresada, por un lado, mediante la perseverancia de los imaginarios moldeados en arcilla negra y, por otro, a través de la transformación de la materia prima en sintonía con las formas de habitar su territorio. Ellas han transmitido por generaciones estos saberes enfrentando los embates que el modelo económico y cultural les han intentado imponer.","PeriodicalId":403203,"journal":{"name":"i2 Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio","volume":"727 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131586028","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}