Miryam Gabriela Pacheco-Rodríguez, Edgar Alexander Alvarez-Avilés
{"title":"La evolución de la comunicación organizacional y su impacto en las nuevas estructuras empresariales","authors":"Miryam Gabriela Pacheco-Rodríguez, Edgar Alexander Alvarez-Avilés","doi":"10.33890/innova.v7.n3.2.2022.2149","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las entidades desde su creación hasta la actualidad han pasado por diversos procesos transformacionales con la finalidad de mejorar su estructura organizacional y orientarlas al éxito empresarial. La comunicación ha sido uno de los principales componentes afectados positivamente por estos procesos que iniciaron en la década de 1940 y que medio siglo después llevaron a esta herramienta a consolidarla como una pieza clave en la gestión institucional. A pesar de lo antes mencionado, la realidad es que actualmente la información vinculada a este tema es dispersa, vagamente abordada y en ocasiones es escasa, lo que dificulta realizar nuevos estudios en este campo, pues, no se conoce con claridad lo que ya fue analizado y lo que aún se debe indagar del tema. Por eso, esta investigación tiene el objetivo de recopilar y estructurar desde una perspectiva teórica la ruta que ha seguido la evolución de la comunicación en el campo organizacional y como incide en la realidad de las empresas modernas. Este estudio se llevó a cabo gracias a una exhaustiva investigación documental realizada entre los meses de febrero del 2020 y enero del 2022 en las bases de datos de Scielo, Dialnet y DSpace identificando un total de 83.474 trabajos independientemente de la época o área temática, haciendo uso de términos como “comunicación interna”, “comunicación empresarial”, “flujos de la comunicación”, entre otras palabras y de los cuales se tomaron los trabajos más relevantes que permitían mostrar de manera clara y precisa la evolución de la comunicación en las empresas.","PeriodicalId":402560,"journal":{"name":"INNOVA Research Journal","volume":"61 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"INNOVA Research Journal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33890/innova.v7.n3.2.2022.2149","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las entidades desde su creación hasta la actualidad han pasado por diversos procesos transformacionales con la finalidad de mejorar su estructura organizacional y orientarlas al éxito empresarial. La comunicación ha sido uno de los principales componentes afectados positivamente por estos procesos que iniciaron en la década de 1940 y que medio siglo después llevaron a esta herramienta a consolidarla como una pieza clave en la gestión institucional. A pesar de lo antes mencionado, la realidad es que actualmente la información vinculada a este tema es dispersa, vagamente abordada y en ocasiones es escasa, lo que dificulta realizar nuevos estudios en este campo, pues, no se conoce con claridad lo que ya fue analizado y lo que aún se debe indagar del tema. Por eso, esta investigación tiene el objetivo de recopilar y estructurar desde una perspectiva teórica la ruta que ha seguido la evolución de la comunicación en el campo organizacional y como incide en la realidad de las empresas modernas. Este estudio se llevó a cabo gracias a una exhaustiva investigación documental realizada entre los meses de febrero del 2020 y enero del 2022 en las bases de datos de Scielo, Dialnet y DSpace identificando un total de 83.474 trabajos independientemente de la época o área temática, haciendo uso de términos como “comunicación interna”, “comunicación empresarial”, “flujos de la comunicación”, entre otras palabras y de los cuales se tomaron los trabajos más relevantes que permitían mostrar de manera clara y precisa la evolución de la comunicación en las empresas.