Síndrome de Burnout en policías ecuatorianos durante la pandemia de Covid-19

Miguel Angel Camacho-Vargas
{"title":"Síndrome de Burnout en policías ecuatorianos durante la pandemia de Covid-19","authors":"Miguel Angel Camacho-Vargas","doi":"10.33890/innova.v9.n2.2024.2459","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio se realizó con una muestra representativa de policías ecuatorianos, en donde se confirma que la labor policial está continuamente expuesta a diversos factores estresantes, que se han visto agravados por la pandemia del COVID-19. Los objetivos de la investigación fue evaluar la prevalencia del Síndrome de Burnout (SB), examinar la relación entre las distintas dimensiones del SB y la Satisfacción Laboral (SL) y proponer un modelo predictivo del SB específico para los policías ecuatorianos. El diseño de la investigación fue correlacional, utilizando una muestra de 3.735 policías durante el periodo de la pandemia, recopilando datos desde abril de 2020 hasta noviembre de 2022. Se aplicaron las encuestas 1) Inventario de Burnout de Maslach (MBI-HSS), 2) Satisfacción Laboral de Sonia Palma (SL-SPC) y 3) Factores socios laborales. Los resultados indican que el 79.22% de la muestra son hombres, el 20.78% mujeres, con un 9.48% en roles directivos y un 90.52% desempeñando funciones técnico-operativas. Un 2.62% presenta un nivel alto de SB, mientras que el 70.04% muestra propensión a experimentar síntomas de agotamiento y el 30.10% experimenta insatisfacción laboral. Se observa una relación débil negativa (-.038) entre el SB y la SL. Con relación a las variables sociodemográficas, como el sexo, el estado civil, la edad y la paternidad, no parecen constituir factores de riesgo significativos para el desarrollo del SB en los policías. El modelo propuesto logra predecir el 64.1% del SB en los policías ecuatorianos, resaltando la importancia de atender las demandas laborales y proporcionar recursos adecuados.","PeriodicalId":402560,"journal":{"name":"INNOVA Research Journal","volume":" 17","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"INNOVA Research Journal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33890/innova.v9.n2.2024.2459","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El estudio se realizó con una muestra representativa de policías ecuatorianos, en donde se confirma que la labor policial está continuamente expuesta a diversos factores estresantes, que se han visto agravados por la pandemia del COVID-19. Los objetivos de la investigación fue evaluar la prevalencia del Síndrome de Burnout (SB), examinar la relación entre las distintas dimensiones del SB y la Satisfacción Laboral (SL) y proponer un modelo predictivo del SB específico para los policías ecuatorianos. El diseño de la investigación fue correlacional, utilizando una muestra de 3.735 policías durante el periodo de la pandemia, recopilando datos desde abril de 2020 hasta noviembre de 2022. Se aplicaron las encuestas 1) Inventario de Burnout de Maslach (MBI-HSS), 2) Satisfacción Laboral de Sonia Palma (SL-SPC) y 3) Factores socios laborales. Los resultados indican que el 79.22% de la muestra son hombres, el 20.78% mujeres, con un 9.48% en roles directivos y un 90.52% desempeñando funciones técnico-operativas. Un 2.62% presenta un nivel alto de SB, mientras que el 70.04% muestra propensión a experimentar síntomas de agotamiento y el 30.10% experimenta insatisfacción laboral. Se observa una relación débil negativa (-.038) entre el SB y la SL. Con relación a las variables sociodemográficas, como el sexo, el estado civil, la edad y la paternidad, no parecen constituir factores de riesgo significativos para el desarrollo del SB en los policías. El modelo propuesto logra predecir el 64.1% del SB en los policías ecuatorianos, resaltando la importancia de atender las demandas laborales y proporcionar recursos adecuados.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Covid-19 大流行期间厄瓜多尔警察的职业倦怠综合症
这项研究以厄瓜多尔警察为代表性样本,证实警察工作持续面临各种压力,而 COVID-19 大流行病又加剧了这些压力。研究的目的是评估职业倦怠综合症(BS)的发病率,研究职业倦怠综合症的不同维度与工作满意度(LS)之间的关系,并提出厄瓜多尔警察特有的职业倦怠综合症预测模型。研究采用相关性设计,在大流行病期间对 3735 名警察进行抽样调查,收集 2020 年 4 月至 2022 年 11 月期间的数据。调查内容包括:1)马斯拉赫职业倦怠量表(MBI-HSS);2)索尼娅-帕尔马工作满意度(SL-SPC);3)工作伙伴因素。结果显示,79.22%的样本为男性,20.78%为女性,其中 9.48%的人担任管理职务,90.52%的人担任技术操作职务。2.62%的人具有较高的 SB 水平,70.04%的人表现出出现职业倦怠症状的倾向,30.10%的人对工作不满意。SB 与 SL 之间存在微弱的负相关(-.038)。至于社会人口变量,如性别、婚姻状况、年龄和父母身份,似乎并不构成警察出现职业倦怠的重要风险因素。所提出的模型能够预测厄瓜多尔警察中 64.1%的 SB,突出了关注工作需求和提供充足资源的重要性。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Liderazgo sostenible en el desarrollo de Comportamiento Proambientales en empresas de Servicios Turísticos Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo en Ecuador. Los primeros pasos de un modelo de sostenibilidad empresarial impostergable Inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual en el sector privado de la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina Factores de desarrollo en la Economía popular y solidaria: Panorama evolutivo basado en análisis bibliométrico período 2003-2023 Síndrome de Burnout en policías ecuatorianos durante la pandemia de Covid-19
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1