Luisa Fernanda Montalvo-Arroyave, Luis Rodrigo Viana-Ruiz, C. Arango-Lopera
{"title":"Modelos de creación y gestión de marca. Revisión sistemática de literatura y descripción de sus fundamentos metodológicos","authors":"Luisa Fernanda Montalvo-Arroyave, Luis Rodrigo Viana-Ruiz, C. Arango-Lopera","doi":"10.33890/innova.v7.n2.2022.2068","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde las últimas décadas, el tema de la marca gana interés, tanto en el ámbito académico como en el empresarial. Este interés impulsa una corriente de estudios que buscan resolver interrogantes como qué son las marcas, cómo se crean, se gestionan y se evalúan. Tales preguntas sirven como motor para originar un campo de conocimiento que arroja conceptualizaciones, teorías y modelos que circulan desde 1980. El objetivo del presente artículo es identificar y describir los modelos de creación y gestión de marcas que en la revisión sistemática de literatura figuran como los más genuinos, es decir, aquellos cuya propuesta es plenamente diferenciable de los demás. Parte de una pesquisa en las bases de datos Web of Science, SCOPUS y EBSCO, en las cuales se hallaron 366 artículos que proponían, analizaban o aplicaban modelos de gestión de marca. Luego de una depuración, se llegó a un corpus de 17 modelos, entre los que hay propuestas de corte teórico y empírico. El artículo describe tales modelos, incluye sus diagramas y los comenta a la luz de sus fundamentos conceptuales y metodológicos. Los resultados muestran un campo de conocimiento en consolidación, con notables diferencias conceptuales, diversidad de criterios y orientaciones en los modelos revisados. Se concluye que en los modelos de corte empírico prevalece un enfoque de corto plazo, una amplia reserva sobre las metodologías empleadas para su diseño y unos resultados incomparables entre sí, mientras que los modelos de corte académico, si bien se esfuerzan en la validación de sus constructos, aún están lejos de cumplir todos los criterios de cientificidad que se esperarían en productos de este tipo.","PeriodicalId":402560,"journal":{"name":"INNOVA Research Journal","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"INNOVA Research Journal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33890/innova.v7.n2.2022.2068","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Desde las últimas décadas, el tema de la marca gana interés, tanto en el ámbito académico como en el empresarial. Este interés impulsa una corriente de estudios que buscan resolver interrogantes como qué son las marcas, cómo se crean, se gestionan y se evalúan. Tales preguntas sirven como motor para originar un campo de conocimiento que arroja conceptualizaciones, teorías y modelos que circulan desde 1980. El objetivo del presente artículo es identificar y describir los modelos de creación y gestión de marcas que en la revisión sistemática de literatura figuran como los más genuinos, es decir, aquellos cuya propuesta es plenamente diferenciable de los demás. Parte de una pesquisa en las bases de datos Web of Science, SCOPUS y EBSCO, en las cuales se hallaron 366 artículos que proponían, analizaban o aplicaban modelos de gestión de marca. Luego de una depuración, se llegó a un corpus de 17 modelos, entre los que hay propuestas de corte teórico y empírico. El artículo describe tales modelos, incluye sus diagramas y los comenta a la luz de sus fundamentos conceptuales y metodológicos. Los resultados muestran un campo de conocimiento en consolidación, con notables diferencias conceptuales, diversidad de criterios y orientaciones en los modelos revisados. Se concluye que en los modelos de corte empírico prevalece un enfoque de corto plazo, una amplia reserva sobre las metodologías empleadas para su diseño y unos resultados incomparables entre sí, mientras que los modelos de corte académico, si bien se esfuerzan en la validación de sus constructos, aún están lejos de cumplir todos los criterios de cientificidad que se esperarían en productos de este tipo.
在过去的几十年里,品牌的主题在学术界和商界都引起了人们的兴趣。这种兴趣推动了一系列研究,试图解决诸如什么是品牌、如何创建、管理和评估品牌等问题。这些问题产生了一个知识领域,产生了自1980年以来流通的概念化、理论和模型。本文的目的是识别和描述在系统文献综述中出现的最真实的品牌创建和管理模式,即那些建议与其他模式完全不同的模式。这是Web of Science、SCOPUS和EBSCO数据库搜索的一部分,其中366篇文章提出、分析或应用了品牌管理模型。在此基础上,我们提出了一种新的方法,通过这种方法,我们确定了一个模型,并将其与其他模型进行了比较。本文描述了这些模型,包括它们的图表,并根据它们的概念和方法基础对它们进行了评论。本研究的目的是分析在墨西哥国立自治大学(unam)和墨西哥国立自治大学(unam)进行的一项研究的结果。经验模型中得出结论,法院的一种短期的办法,广泛保留关于方法的设计成果的学术,而法院的模式,虽然会尽力为其constructos验证,远远不能达到cientificidad标准都指望在这种类型的产品。