Diana Alexandra Aza-Espinosa, Lorena Fernanda Guerrero-Sarzosa
{"title":"Incidencia de la inversión extranjera directa en relación con las principales variables financieras de agroempresas en Manabí periodo 2013 - 2018","authors":"Diana Alexandra Aza-Espinosa, Lorena Fernanda Guerrero-Sarzosa","doi":"10.33890/innova.v7.n2.2022.2035","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La inversión extranjera directa es complementaria a la inversión doméstica ecuatoriana, tema inmerso en el sector agropecuario que constituye un elemento de las políticas de soberanía alimentaria a partir de la vida republicana del Ecuador, receptando inversiones extranjeras por la producción de cacao y banano. El objetivo de la investigación es analizar la incidencia originada por la inversión extranjera directa en las empresas del sector agropecuario de la provincia de Manabí en relación con las principales variables financieras periodo 2013–2018. La metodología de investigación es cuantitativa con alcance correlacional y diseño no experimental de tipo longitudinal, para una muestra de 26 empresas. El comportamiento de la inversión extranjera directa de las empresas del agro, se estableció con el análisis de tipo descriptivo; la situación financiera fue evaluada mediante indicadores financieros; y se determinó la correlación entre la inversión extranjera directa con las ventas, utilidad e inversión, mediante el coeficiente de Pearson. Fue evidenciado que la Inversión Extrajera Directa (IED), en las empresas estudiadas tuvo una tendencia creciente, representando 0,14% en relación con la IED total y los mayores montos provienen de Perú y Panamá. La posición financiera de las empresas con IED, en promedio se situó sobre la media de la industria. Las correlaciones entre las variables financieras (ventas, utilidad e inversión) con la IED fueron positivas bajas, con impacto no significativo.","PeriodicalId":402560,"journal":{"name":"INNOVA Research Journal","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"INNOVA Research Journal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33890/innova.v7.n2.2022.2035","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La inversión extranjera directa es complementaria a la inversión doméstica ecuatoriana, tema inmerso en el sector agropecuario que constituye un elemento de las políticas de soberanía alimentaria a partir de la vida republicana del Ecuador, receptando inversiones extranjeras por la producción de cacao y banano. El objetivo de la investigación es analizar la incidencia originada por la inversión extranjera directa en las empresas del sector agropecuario de la provincia de Manabí en relación con las principales variables financieras periodo 2013–2018. La metodología de investigación es cuantitativa con alcance correlacional y diseño no experimental de tipo longitudinal, para una muestra de 26 empresas. El comportamiento de la inversión extranjera directa de las empresas del agro, se estableció con el análisis de tipo descriptivo; la situación financiera fue evaluada mediante indicadores financieros; y se determinó la correlación entre la inversión extranjera directa con las ventas, utilidad e inversión, mediante el coeficiente de Pearson. Fue evidenciado que la Inversión Extrajera Directa (IED), en las empresas estudiadas tuvo una tendencia creciente, representando 0,14% en relación con la IED total y los mayores montos provienen de Perú y Panamá. La posición financiera de las empresas con IED, en promedio se situó sobre la media de la industria. Las correlaciones entre las variables financieras (ventas, utilidad e inversión) con la IED fueron positivas bajas, con impacto no significativo.