{"title":"Un dilema para el enfoque de Rodríguez-Blanco del seguimiento intencional de reglas","authors":"Yohan Molina","doi":"10.14198/doxa2023.47.17","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"De acuerdo con la explicación del seguimiento intencional de reglas jurídicas propuesta por Verónica Rodríguez-Blanco, el agente que obedece intencionalmente una regla lo hace porque concibe su valor a partir de la asunción de razones o fines fundamentales que la justificarían. Según la autora, esta idea implicaría que la noción raziana de razón excluyente impide que las reglas jurídicas puedan ser obedecidas intencionalmente. En esta breve nota señalaré que la contribución de Rodríguez-Blanco no pareciera poder dar cuenta apropiadamente de la relevancia de las reglas para nuestras determinaciones prácticas, y que su posible solución a este problema se enfrenta al siguiente dilema: o es incoherente con una lectura restringida de su concepción del seguimiento intencional de reglas, o es coherente con una lectura amplia de dicha concepción, pero esta lectura implicaría que la crítica a las razones excluyentes es improcedente. Finalmente, agregaré que una lectura restringida parece injustificada frente a una amplia, lo que forzaría a Rodríguez-Blanco a aceptar los daños asociados al segundo cuerno del dilema.","PeriodicalId":257389,"journal":{"name":"Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14198/doxa2023.47.17","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
De acuerdo con la explicación del seguimiento intencional de reglas jurídicas propuesta por Verónica Rodríguez-Blanco, el agente que obedece intencionalmente una regla lo hace porque concibe su valor a partir de la asunción de razones o fines fundamentales que la justificarían. Según la autora, esta idea implicaría que la noción raziana de razón excluyente impide que las reglas jurídicas puedan ser obedecidas intencionalmente. En esta breve nota señalaré que la contribución de Rodríguez-Blanco no pareciera poder dar cuenta apropiadamente de la relevancia de las reglas para nuestras determinaciones prácticas, y que su posible solución a este problema se enfrenta al siguiente dilema: o es incoherente con una lectura restringida de su concepción del seguimiento intencional de reglas, o es coherente con una lectura amplia de dicha concepción, pero esta lectura implicaría que la crítica a las razones excluyentes es improcedente. Finalmente, agregaré que una lectura restringida parece injustificada frente a una amplia, lo que forzaría a Rodríguez-Blanco a aceptar los daños asociados al segundo cuerno del dilema.