El Rousseau de Norberto Bobbio

Alfonso Ruiz Miguel
{"title":"El Rousseau de Norberto Bobbio","authors":"Alfonso Ruiz Miguel","doi":"10.14198/doxa2023.47.2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio parte de la pregunta de por qué Bobbio consideró a Rousseau uno de sus clásicos cuando este autor apenas tiene un especial papel en su obra. Si bien Rousseau es referencia obligada en algunos de los escritos de Bobbio, en ellos solo aparece de manera limitada o marginal, sin un tratamiento sistemático específico ni pormenorizado. La ausencia de Rousseau en tres de los cursos bobbianos de historia de la teoría política puede considerarse un enigma no resuelto. No obstante, ante la diversidad de interpretaciones de Rousseau, y en especial ante el llamado «problema Rousseau» (Cassirer), que contrasta su racionalismo y su romanticismo, Bobbio adoptó, descriptivamente, una visión racionalista que termina por negar las tendencias organicistas del contractualismo rousseauniano. En el plano de la justificación normativa, sin embargo, Bobbio fue un claro crítico del modelo democrático de Rousseau. Así lo ponen de manifiesto expresamente varios escritos bobbianos, alguno poco conocido (como uno sobre Gaetano Salvemini) y otros fuera de las citas habituales (como los dedicados a críticos de la democracia como Mosca y Pareto), que corroboran los dos motivos fundamentales que atraviesan la visión de la democracia en el conjunto de la filosofía política de Bobbio: su consideración de la democracia, ante todo, como antítesis de la dictadura y extensión del liberalismo, que exige el respeto a las libertades civiles y políticas y a las instituciones parlamentarias, y, segundo, como mecanismo procedimental para el recambio de élites en competición por el voto popular. La conclusión intenta responder resumidamente a la doble pregunta de por qué Rousseau pudo ser considerado por Bobbio uno de sus clásicos y qué Rousseau, entre los varios posibles, es el que aparece en su obra.","PeriodicalId":257389,"journal":{"name":"Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14198/doxa2023.47.2","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El estudio parte de la pregunta de por qué Bobbio consideró a Rousseau uno de sus clásicos cuando este autor apenas tiene un especial papel en su obra. Si bien Rousseau es referencia obligada en algunos de los escritos de Bobbio, en ellos solo aparece de manera limitada o marginal, sin un tratamiento sistemático específico ni pormenorizado. La ausencia de Rousseau en tres de los cursos bobbianos de historia de la teoría política puede considerarse un enigma no resuelto. No obstante, ante la diversidad de interpretaciones de Rousseau, y en especial ante el llamado «problema Rousseau» (Cassirer), que contrasta su racionalismo y su romanticismo, Bobbio adoptó, descriptivamente, una visión racionalista que termina por negar las tendencias organicistas del contractualismo rousseauniano. En el plano de la justificación normativa, sin embargo, Bobbio fue un claro crítico del modelo democrático de Rousseau. Así lo ponen de manifiesto expresamente varios escritos bobbianos, alguno poco conocido (como uno sobre Gaetano Salvemini) y otros fuera de las citas habituales (como los dedicados a críticos de la democracia como Mosca y Pareto), que corroboran los dos motivos fundamentales que atraviesan la visión de la democracia en el conjunto de la filosofía política de Bobbio: su consideración de la democracia, ante todo, como antítesis de la dictadura y extensión del liberalismo, que exige el respeto a las libertades civiles y políticas y a las instituciones parlamentarias, y, segundo, como mecanismo procedimental para el recambio de élites en competición por el voto popular. La conclusión intenta responder resumidamente a la doble pregunta de por qué Rousseau pudo ser considerado por Bobbio uno de sus clásicos y qué Rousseau, entre los varios posibles, es el que aparece en su obra.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
诺贝托·博比奥的《卢梭》
这项研究始于这样一个问题:为什么博比奥认为卢梭是他的经典作品之一,而这位作家在他的作品中几乎没有扮演特殊的角色。虽然卢梭在博比奥的一些作品中是强制性的参考,但他只是以一种有限或边缘的方式出现,没有具体或详细的系统处理。卢梭在博比安的三门政治理论历史课程中缺席,这可能被认为是一个未解之谜。然而,面对卢梭解释的多样性,特别是所谓的“卢梭问题”(卡西尔),对比了他的理性主义和浪漫主义,博比奥采用了一种描述性的理性主义观点,最终否定了卢梭契约主义的有机倾向。然而,在规范正当性方面,博比奥是卢梭民主模式的明确批评者。因此明确显示多个著作bobbianos,偶尔晦涩(如关于盖塔诺·Salvemini)和通常的婚恋之外(如苍蝇等致力于民主批评者和Pareto),证实了危机的根本原因有两个民主的设想Bobbio整个政治哲学:他认为民主首先是独裁的对立面和自由主义的延伸,自由主义要求尊重公民和政治自由以及议会机构,其次是一种程序机制,以取代竞争普选的精英。结论试图简短地回答两个问题:为什么卢梭可以被博比奥认为是他的经典之一,以及在许多可能的卢梭中,哪一个出现在他的作品中。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Un dilema para el enfoque de Rodríguez-Blanco del seguimiento intencional de reglas El Rousseau de Norberto Bobbio Sobre el positivismo jurídico interno. Algunas respuestas El nacimiento de la Filosofía del Derecho y sus problemas La sexualidad y el concepto de consentimiento sexual
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1