Andrea Mosquera-Guerrero, Daniel Yiwady Ordoñez-Abril, Victoria Eugenia Poveda-Betancourt, Lina María García-Pérez
{"title":"Proyectos de emprendimiento indígena en contextos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos","authors":"Andrea Mosquera-Guerrero, Daniel Yiwady Ordoñez-Abril, Victoria Eugenia Poveda-Betancourt, Lina María García-Pérez","doi":"10.33890/innova.v7.n3.2022.2083","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El entorno, que hoy en día se hace cada vez más volátil, incierto, complejo y ambiguo en comunidades indígenas, incide en el desarrollo de proyectos que abordan la investigación, cooperación, innovación y desarrollo para consolidar futuras empresas que se articulen a los intereses de los grupos en el marco de sus tradiciones culturales, sociales, económicas, ambientales, entre otras. Con base en lo anterior, el objetivo de este artículo es analizar los proyectos de emprendimiento indígena en contextos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos, a partir de una revisión de literatura apoyada en artículos científicos publicados que se orientan en establecer la relación del entorno con la evolución de las comunidades. Este trabajo se realizó a través de la consulta de bases de datos científicas y académicas como ScienceDirect, ISI – Web of Science, Springer, Scielo, Google Scholar, y Scopus, completando el proceso con análisis de contenido y sistematización de artículos en el software NVivo. Finalmente, se encontraron diversos estudios en cuatro categorías: proyectos de desarrollo comunitario indígena, innovación y desarrollo, proyecto indígena y emprendimiento indígena, evidenciándose la importancia de construir propuestas metodológicas participativas, que lleven a una reflexión sobre el entendimiento acerca de la participación comunitaria, el impacto de la comunicación asertiva hacia proyectos sociales y el entorno volátil, incierto, complejo y ambiguo como medio de interacción con los proyectos.","PeriodicalId":402560,"journal":{"name":"INNOVA Research Journal","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"INNOVA Research Journal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33890/innova.v7.n3.2022.2083","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El entorno, que hoy en día se hace cada vez más volátil, incierto, complejo y ambiguo en comunidades indígenas, incide en el desarrollo de proyectos que abordan la investigación, cooperación, innovación y desarrollo para consolidar futuras empresas que se articulen a los intereses de los grupos en el marco de sus tradiciones culturales, sociales, económicas, ambientales, entre otras. Con base en lo anterior, el objetivo de este artículo es analizar los proyectos de emprendimiento indígena en contextos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos, a partir de una revisión de literatura apoyada en artículos científicos publicados que se orientan en establecer la relación del entorno con la evolución de las comunidades. Este trabajo se realizó a través de la consulta de bases de datos científicas y académicas como ScienceDirect, ISI – Web of Science, Springer, Scielo, Google Scholar, y Scopus, completando el proceso con análisis de contenido y sistematización de artículos en el software NVivo. Finalmente, se encontraron diversos estudios en cuatro categorías: proyectos de desarrollo comunitario indígena, innovación y desarrollo, proyecto indígena y emprendimiento indígena, evidenciándose la importancia de construir propuestas metodológicas participativas, que lleven a una reflexión sobre el entendimiento acerca de la participación comunitaria, el impacto de la comunicación asertiva hacia proyectos sociales y el entorno volátil, incierto, complejo y ambiguo como medio de interacción con los proyectos.
环境,在今天变得越来越动荡、不确定、复杂和模糊,投射在土著人民和社区发展项目涉及研究、合作、创新发展和巩固未来世界级的公司利益群体在其职责范围内的文化传统、社会、经济、环境等。根据以上所述,本文的目的是分析土著创业项目情况复杂多变,不确定,含糊,从支持的一项修订文学出版的论文和建立社区不断发展与环境的关系。这项工作是通过咨询科学和学术数据库,如ScienceDirect, ISI - Web of Science,施普林格,Scielo,谷歌Scholar和Scopus,完成过程的内容分析和文章系统化在NVivo软件。最后,我们发现了四类不同的研究:土著社区发展项目、创新和发展,项目和土著企业家,建立参与性方法建议的重要性,做出反思认识影响社区参与,沟通asertiva对社会项目和动荡、不确定、复杂和模糊,以此与项目之间的相互关系。