Reseña de: Fernández Carballo-Calero, Pablo (2001). La propiedad intelectual de las obras creadas por inteligencia artificial. Editorial Aranzadi (Thomson Reuters). 303 pp.

Laura Caballero Trenado
{"title":"Reseña de: Fernández Carballo-Calero, Pablo (2001). La propiedad intelectual de las obras creadas por inteligencia artificial. Editorial Aranzadi (Thomson Reuters). 303 pp.","authors":"Laura Caballero Trenado","doi":"10.25058/1794600x.2145","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los robots están aquí “y hay más en camino” (Barrio, 2018, p. 17). Las compuertas de los hangares de Google se han abierto y los prototipos de vehículos autónomos avanzan por las vías. Los drones sobrevuelan el espacio aéreo para entregar mercancías. Los chatbots suplen a los presentadores en los informativos. Muchos otros controlan ya, de forma remota, hogares conectados en lo que se proyecta como smart cities. La llegada de estos sistemas de Inteligencia Artificial (en adelante, AI) se perfila en clave disruptiva, lo que anticipa ingentes retos para el derecho, en general, y para un concreto sector normativo -la propiedad intelectual-, en particular.En este sentido, el catálogo de derechos protegibles y las distintas vías tuitivas que ofrece la legislación sobre propiedad intelectual es amplio y flexible. Por ejemplo, el derecho de paternidad y su protección a través de los derechos de autor. También puede plantearse la protección en sede de derechos de autor por vía de derechos conexos o, por qué no, a través de patentes.Pero la naturaleza huidiza de atributos de personalidad de los entes dotados de inteligencia, como robots o chatbots, no encuentra fácilmente acomodo en la normativa actual, pues están ayunos de algunas cualidades, que son requisitos imprescindibles en los diversos ordenamientos jurídicos para otorgarles derechos inherentes a la propiedad intelectual. Es el caso, por ejemplo, de la prerrogativa de la originalidad -una presunción iuris tantum atribuible al autor- que puede desvanecerse en la autonomía de un robot.","PeriodicalId":205682,"journal":{"name":"Misión Jurídica","volume":"68 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Misión Jurídica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25058/1794600x.2145","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Los robots están aquí “y hay más en camino” (Barrio, 2018, p. 17). Las compuertas de los hangares de Google se han abierto y los prototipos de vehículos autónomos avanzan por las vías. Los drones sobrevuelan el espacio aéreo para entregar mercancías. Los chatbots suplen a los presentadores en los informativos. Muchos otros controlan ya, de forma remota, hogares conectados en lo que se proyecta como smart cities. La llegada de estos sistemas de Inteligencia Artificial (en adelante, AI) se perfila en clave disruptiva, lo que anticipa ingentes retos para el derecho, en general, y para un concreto sector normativo -la propiedad intelectual-, en particular.En este sentido, el catálogo de derechos protegibles y las distintas vías tuitivas que ofrece la legislación sobre propiedad intelectual es amplio y flexible. Por ejemplo, el derecho de paternidad y su protección a través de los derechos de autor. También puede plantearse la protección en sede de derechos de autor por vía de derechos conexos o, por qué no, a través de patentes.Pero la naturaleza huidiza de atributos de personalidad de los entes dotados de inteligencia, como robots o chatbots, no encuentra fácilmente acomodo en la normativa actual, pues están ayunos de algunas cualidades, que son requisitos imprescindibles en los diversos ordenamientos jurídicos para otorgarles derechos inherentes a la propiedad intelectual. Es el caso, por ejemplo, de la prerrogativa de la originalidad -una presunción iuris tantum atribuible al autor- que puede desvanecerse en la autonomía de un robot.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
评论:fernandez carallo - calero, Pablo(2001)。人工智能创作作品的知识产权。阿兰扎迪社论(汤森路透)。303 pp。
机器人就在这里,“还有更多的机器人在路上”(Barrio, 2018,第17页)。谷歌机库的闸门已经打开,自动驾驶汽车的原型车正在路上行驶。无人机飞越领空运送货物。聊天机器人在新闻节目中代替主持人。还有许多人已经远程控制了被设想为智慧城市的联网家庭。这些人工智能系统(以下简称AI)的到来正以一种颠覆性的方式出现,这预示着法律总体上,特别是知识产权这一特定监管领域将面临巨大挑战。在这方面,知识产权法提供的受保护权利和各种保护途径的目录是广泛和灵活的。例如,父权及其通过版权的保护。也可以考虑通过相关权利或(为什么不呢)专利来保护版权。但性质人格属性huidiza赋有实体智能机器人,例如chatbots,而不是设置在现行规定,可以很快地找到正在斋戒是至关重要的一些品质,各法律制度的知识产权的固有权利。例如,原创性的特权——一种可归因于作者的可接受的假设——可能会消失在机器人的自主性中。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Reseña de: Fernández Carballo-Calero, Pablo (2001). La propiedad intelectual de las obras creadas por inteligencia artificial. Editorial Aranzadi (Thomson Reuters). 303 pp. La perspectiva LGBTIQ+ de las comisiones de la verdad de Perú, Ecuador y Brasil y sus aportes para el caso colombiano Garantías, cláusulas abusivas y protección al consumidor inmobiliario en el contrato de compraventa de vivienda Perfección del consentimiento electrónico en los contratos e-commerce B2C en Colombia La disputa territorial interna : un problema para la soberanía del estado colombiano
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1