Perfección del consentimiento electrónico en los contratos e-commerce B2C en Colombia

Oscar Iván Lee Pérez, Elsa Cristina Figueredo Martín, Leonel Antonio Vega Pérez
{"title":"Perfección del consentimiento electrónico en los contratos e-commerce B2C en Colombia","authors":"Oscar Iván Lee Pérez, Elsa Cristina Figueredo Martín, Leonel Antonio Vega Pérez","doi":"10.25058/1794600x.2140","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Debido al auge del uso de las tecnologías de la información, en casi todas las dimensiones de la vida actual, las relaciones de comercio han tenido cambios importantes. Las dinámicas tecnológicas y científicas han venido redefiniendo las formas tradicionales de hacer negocios: la desmaterialización de lo que antes era necesariamente tangible, ha generado consecuencias en las barreras geográficas, frente a entrega de productos y prestación de servicios. El presente trabajo pretende realizar un análisis jurídico en torno a la normatividad aplicable a las relaciones comerciales contractuales Business to Consumer, (en adelante B2C) establecidas por medio de plataformas digitales en Colombia, explicando y analizando la perspectiva jurídica del riesgo en la perfección del consentimiento electrónico, de tal forma que se logre la identificación de las distintas modalidades de perfección en cuanto al consentimiento en los contratos de consumo electrónico a nivel nacional. La metodología aplicada es de tipo histórico – lógica, mediante la cual se hace un estudio del consentimiento en las relaciones contractuales a lo largo del tiempo y, en consecuencia, se revisa el cuerpo normativo que regula este tipo de relaciones. El estudio concluye que el avance en el uso de herramientas tecnológicas y electrónicas en los contratos de consumo, ha generado serios riesgos que afectan el consentimiento de la persona. No obstante, y pese a que aún falta regulación al respecto, la norma de protección al consumidor brinda herramientas que propenden por la defensa de las garantías de los consumidores.","PeriodicalId":205682,"journal":{"name":"Misión Jurídica","volume":"54 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Misión Jurídica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25058/1794600x.2140","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Debido al auge del uso de las tecnologías de la información, en casi todas las dimensiones de la vida actual, las relaciones de comercio han tenido cambios importantes. Las dinámicas tecnológicas y científicas han venido redefiniendo las formas tradicionales de hacer negocios: la desmaterialización de lo que antes era necesariamente tangible, ha generado consecuencias en las barreras geográficas, frente a entrega de productos y prestación de servicios. El presente trabajo pretende realizar un análisis jurídico en torno a la normatividad aplicable a las relaciones comerciales contractuales Business to Consumer, (en adelante B2C) establecidas por medio de plataformas digitales en Colombia, explicando y analizando la perspectiva jurídica del riesgo en la perfección del consentimiento electrónico, de tal forma que se logre la identificación de las distintas modalidades de perfección en cuanto al consentimiento en los contratos de consumo electrónico a nivel nacional. La metodología aplicada es de tipo histórico – lógica, mediante la cual se hace un estudio del consentimiento en las relaciones contractuales a lo largo del tiempo y, en consecuencia, se revisa el cuerpo normativo que regula este tipo de relaciones. El estudio concluye que el avance en el uso de herramientas tecnológicas y electrónicas en los contratos de consumo, ha generado serios riesgos que afectan el consentimiento de la persona. No obstante, y pese a que aún falta regulación al respecto, la norma de protección al consumidor brinda herramientas que propenden por la defensa de las garantías de los consumidores.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
哥伦比亚B2C电子商务合同电子同意的完善
由于信息技术使用的增加,在当今生活的几乎所有方面,贸易关系都发生了重大变化。技术和科学动态已经重新定义了传统的经营方式:以前必须有形的东西的非物质化已经对产品和服务的交付产生了地理障碍的后果。本研究旨在对哥伦比亚通过数字平台建立的企业对消费者合同商业关系(B2C)适用的法规进行法律分析,解释和分析电子同意完善的法律风险视角,这样,就可以在国家一级确定电子消费者合同中同意的各种完善形式。所采用的方法是历史逻辑类型的,通过这种方法,对随时间变化的合同关系中的同意进行研究,从而审查管理这类关系的规范机构。该研究得出的结论是,在消费者合同中使用技术和电子工具的进步产生了影响个人同意的严重风险。然而,尽管在这方面仍然缺乏监管,消费者保护规则提供了有利于保护消费者保障的工具。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Reseña de: Fernández Carballo-Calero, Pablo (2001). La propiedad intelectual de las obras creadas por inteligencia artificial. Editorial Aranzadi (Thomson Reuters). 303 pp. La perspectiva LGBTIQ+ de las comisiones de la verdad de Perú, Ecuador y Brasil y sus aportes para el caso colombiano Garantías, cláusulas abusivas y protección al consumidor inmobiliario en el contrato de compraventa de vivienda Perfección del consentimiento electrónico en los contratos e-commerce B2C en Colombia La disputa territorial interna : un problema para la soberanía del estado colombiano
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1