{"title":"El español y la traducción en China desde la perspectiva del alumnado","authors":"Carmen Valero Garcés, Xiaoxu Zhang","doi":"10.24310/trans.2022.v26i1.14062","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La historia del desarrollo del español en China no es tan larga en comparación con otras lenguas como, por ejemplo, el inglés. No obstante, hay un interés creciente como lo demuestra el aumento progresivo de estudios de español en China y también de chino en países de habla hispana (Ciruela Alférez, 2014; Zhang y Cassany, 2017; Casas Tot y Cui, 2019; Lu Liu, 2020). Junto a este interés por la lengua se halla también el interés por la traducción como una aplicación práctica de cara a la inserción laboral. El objetivo principal de este artículo es investigar la enseñanza de la traducción chino-español en China desde el punto de vista del alumnado. Con este fin, se lleva a cabo una aproximación metodológica mixta basada en los resultados obtenidos del análisis de sus planes de estudios y de encuestas diseñadas para tal fin con el objetivo de obtener conclusiones reales y actualizadas. Las conclusiones indican que, tanto en la licenciatura de Filología Hispánica como en la asignatura de la traducción chino-español en China, la traducción se encuentra en una etapa de desarrollo inicial. Se evidencia la necesidad de elaborar un plan curricular de traducción chino-español para satisfacer las necesidades urgentes y completar el vacío de este campo.","PeriodicalId":180061,"journal":{"name":"TRANS: Revista de Traductología","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"TRANS: Revista de Traductología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24310/trans.2022.v26i1.14062","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La historia del desarrollo del español en China no es tan larga en comparación con otras lenguas como, por ejemplo, el inglés. No obstante, hay un interés creciente como lo demuestra el aumento progresivo de estudios de español en China y también de chino en países de habla hispana (Ciruela Alférez, 2014; Zhang y Cassany, 2017; Casas Tot y Cui, 2019; Lu Liu, 2020). Junto a este interés por la lengua se halla también el interés por la traducción como una aplicación práctica de cara a la inserción laboral. El objetivo principal de este artículo es investigar la enseñanza de la traducción chino-español en China desde el punto de vista del alumnado. Con este fin, se lleva a cabo una aproximación metodológica mixta basada en los resultados obtenidos del análisis de sus planes de estudios y de encuestas diseñadas para tal fin con el objetivo de obtener conclusiones reales y actualizadas. Las conclusiones indican que, tanto en la licenciatura de Filología Hispánica como en la asignatura de la traducción chino-español en China, la traducción se encuentra en una etapa de desarrollo inicial. Se evidencia la necesidad de elaborar un plan curricular de traducción chino-español para satisfacer las necesidades urgentes y completar el vacío de este campo.