{"title":"Pequeñas y medianas empresas latinoamericanas: Dificultades de Internacionalización","authors":"Nicole Carolina Peralta-Jiménez, L. Tonon-Ordóñez","doi":"10.33890/innova.v7.n3.2022.2102","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Para las pequeñas y medianas empresas, Pymes, nacidas en Latinoamérica, internacionalizarse puede representar dificultades. A fin de crear un aporte a la literatura existente sobre el tema y una base para la generación de nuevos conocimientos, se realizó una revisión sistemática sobre estas dificultades. A partir de las bases de datos: Scopus, Scielo, Elsevier y Redalyc se logró obtener 880 resultados, correspondientes al periodo comprendido entre los años 2000 y 2021, con excepciones puntuales. Estos resultados se filtraron para obtener una lista final de 67 fuentes, cuyo contenido contribuyó a la comprensión de la temática planteada. Determinando así, que, las principales dificultades con las que se pueden encontrar estas Pymes nacidas en países de América Latina y el Caribe son; financiamiento poco disponible; un marco jurídico mal regulado e instituciones poco estables, lo que genera inseguridad para los inversionistas potenciales; innovación insuficiente, resistencia a la transformación y poco conocimiento sobre el mercado; y escaso acceso a personal debidamente cualificado.","PeriodicalId":402560,"journal":{"name":"INNOVA Research Journal","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"INNOVA Research Journal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33890/innova.v7.n3.2022.2102","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Para las pequeñas y medianas empresas, Pymes, nacidas en Latinoamérica, internacionalizarse puede representar dificultades. A fin de crear un aporte a la literatura existente sobre el tema y una base para la generación de nuevos conocimientos, se realizó una revisión sistemática sobre estas dificultades. A partir de las bases de datos: Scopus, Scielo, Elsevier y Redalyc se logró obtener 880 resultados, correspondientes al periodo comprendido entre los años 2000 y 2021, con excepciones puntuales. Estos resultados se filtraron para obtener una lista final de 67 fuentes, cuyo contenido contribuyó a la comprensión de la temática planteada. Determinando así, que, las principales dificultades con las que se pueden encontrar estas Pymes nacidas en países de América Latina y el Caribe son; financiamiento poco disponible; un marco jurídico mal regulado e instituciones poco estables, lo que genera inseguridad para los inversionistas potenciales; innovación insuficiente, resistencia a la transformación y poco conocimiento sobre el mercado; y escaso acceso a personal debidamente cualificado.