{"title":"Brazos vacíos. Análisis de una narrativa desde la Teoría de Relaciones Interpersonales de enfermería","authors":"Isabel Beristáin García, Lucely Maas Góngora, Raúl-Fernando Guerrero-Castañeda","doi":"10.57246/rusxxi.v2i6.35","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La narrativa para enfermería es una estrategia que se presenta como una manera deobtener conocimiento sobre los cuidados de enfermería. Tiene como objetivo comprender los aspectossubjetivos de una situación relacionada con la pérdida de su recién nacido de una madre, visibilizandola relación entre la persona cuidada y la enfermera. Desarrollo: La narrativa expone la situación de unamujer joven primigesta que pierde a su recién nacido, la experiencia vivida por la paciente genera unarelación de cuidado con la enfermera responsable. Discusión: La situación de enfermería se analiza a laluz de la teoría de las relaciones interpersonales de Hildegard Peplau, así como con los patrones deconocimiento propuestos por Carper. Conclusiones: El momento de cuidado se identifica con las cuatrofases de la relación enfermera paciente propuestas por Peplau, que tienen como punto de partida laorientación y continúa con la identificación, explotación y resolución.","PeriodicalId":371925,"journal":{"name":"Revista Unidad Sanitaria XXI","volume":"269 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Unidad Sanitaria XXI","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.57246/rusxxi.v2i6.35","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: La narrativa para enfermería es una estrategia que se presenta como una manera deobtener conocimiento sobre los cuidados de enfermería. Tiene como objetivo comprender los aspectossubjetivos de una situación relacionada con la pérdida de su recién nacido de una madre, visibilizandola relación entre la persona cuidada y la enfermera. Desarrollo: La narrativa expone la situación de unamujer joven primigesta que pierde a su recién nacido, la experiencia vivida por la paciente genera unarelación de cuidado con la enfermera responsable. Discusión: La situación de enfermería se analiza a laluz de la teoría de las relaciones interpersonales de Hildegard Peplau, así como con los patrones deconocimiento propuestos por Carper. Conclusiones: El momento de cuidado se identifica con las cuatrofases de la relación enfermera paciente propuestas por Peplau, que tienen como punto de partida laorientación y continúa con la identificación, explotación y resolución.