{"title":"Memorias Historia de la Carrera de Nutrición y Dietética","authors":"Jannette Marga Loza Sosa, Joana Esther Guzmán Oxza","doi":"10.57246/rusxxi.v2i3.69","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Universidad Adventista de Bolivia (UAB), como parte de su compromiso con la educación adventista, fundó la Carrera de Nutrición y Dietética, para mejorar la salud de la población a través de la formación de profesionales capacitados en el área de la nutrición y alimentación. La historia de la Carrera de Nutrición de la UAB fue creada y autorizada mediante Resolución Ministerial N° 048/2013 del 30 de enero de 2013. A lo largo de los años, la Carrera ha evolucionado y se ha adaptado a los progresos tecnológicos y científicos en el área de nutrición. El plan de estudios se ha actualizado en la gestión 2017 para brindar a los estudiantes una formación integral en áreas de nutrición clínica, alimentación comunitaria, nutrición deportiva, investigación en nutrición y poniendo énfasis en la nutrición saludable basada en principios adventistas, como la integridad y el equilibrio. Estas transformaciones permitieron la obtención de un nuevo título, denominado Licenciatura en Nutrición y Dietética, con Resolución Ministerial N° 2658/2027 del 04 de octubre de 2017. \nA lo largo de su historia la Carrera ha buscado establecer alianzas con instituciones y organizaciones relacionadas con la nutrición, tanto a nivel nacional como internacional, para enriquecer la formación de sus estudiantes y proporcionarles prácticas en entornos reales. La Carrera de Nutrición y Dietética de la UAB tiene una historia sólida y se ha convertido en una opción educativa destacada, con un enfoque en la promoción de la salud y bienestar, la UAB ha formado a profesionales competentes que contribuirán a optimizar la calidad de vida de la población mediante una nutrición saludable y equilibrada.","PeriodicalId":371925,"journal":{"name":"Revista Unidad Sanitaria XXI","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Unidad Sanitaria XXI","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.57246/rusxxi.v2i3.69","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La Universidad Adventista de Bolivia (UAB), como parte de su compromiso con la educación adventista, fundó la Carrera de Nutrición y Dietética, para mejorar la salud de la población a través de la formación de profesionales capacitados en el área de la nutrición y alimentación. La historia de la Carrera de Nutrición de la UAB fue creada y autorizada mediante Resolución Ministerial N° 048/2013 del 30 de enero de 2013. A lo largo de los años, la Carrera ha evolucionado y se ha adaptado a los progresos tecnológicos y científicos en el área de nutrición. El plan de estudios se ha actualizado en la gestión 2017 para brindar a los estudiantes una formación integral en áreas de nutrición clínica, alimentación comunitaria, nutrición deportiva, investigación en nutrición y poniendo énfasis en la nutrición saludable basada en principios adventistas, como la integridad y el equilibrio. Estas transformaciones permitieron la obtención de un nuevo título, denominado Licenciatura en Nutrición y Dietética, con Resolución Ministerial N° 2658/2027 del 04 de octubre de 2017.
A lo largo de su historia la Carrera ha buscado establecer alianzas con instituciones y organizaciones relacionadas con la nutrición, tanto a nivel nacional como internacional, para enriquecer la formación de sus estudiantes y proporcionarles prácticas en entornos reales. La Carrera de Nutrición y Dietética de la UAB tiene una historia sólida y se ha convertido en una opción educativa destacada, con un enfoque en la promoción de la salud y bienestar, la UAB ha formado a profesionales competentes que contribuirán a optimizar la calidad de vida de la población mediante una nutrición saludable y equilibrada.